Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    viernes, octubre 17
    Trending
    • Calameños buscan coronarse como campeones nacionales de cueca urbana
    • Corte de Apelaciones respaldó restricción horaria para shoperías en Calama
    • Clínica Andes Salud El Loa incorpora moderna tecnología para mejorar exámenes de escáner en Calama
    • Declaran alerta temprana preventiva por altas temperaturas en Calama
    • Sujeto que atropelló y arrastró en el capó a adulto mayor fue condenado a 6 años de cárcel
    • César Bravo prepara cambios en el esquema tras suspensión de Rodolfo González
    • Cuatro nuevas ambulancias llegarán al hospital Carlos Cisternas de Calama
    • Con varias actividades conmemorarán los 52 años del paso de la “caravana de la muerte” por Calama
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Calama en Línea
    • Calama

      Calameños buscan coronarse como campeones nacionales de cueca urbana

      16/10/2025

      Corte de Apelaciones respaldó restricción horaria para shoperías en Calama

      16/10/2025

      Clínica Andes Salud El Loa incorpora moderna tecnología para mejorar exámenes de escáner en Calama

      16/10/2025

      Declaran alerta temprana preventiva por altas temperaturas en Calama

      16/10/2025

      Cuatro nuevas ambulancias llegarán al hospital Carlos Cisternas de Calama

      16/10/2025
    • Región
      1. Calama
      2. Mejillones
      3. San Pedro de Atacama
      4. View All

      Calameños buscan coronarse como campeones nacionales de cueca urbana

      16/10/2025

      Corte de Apelaciones respaldó restricción horaria para shoperías en Calama

      16/10/2025

      Clínica Andes Salud El Loa incorpora moderna tecnología para mejorar exámenes de escáner en Calama

      16/10/2025

      Declaran alerta temprana preventiva por altas temperaturas en Calama

      16/10/2025

      Corte de Apelaciones de Antofagasta ratifica condena a armadora y patrón por pesca ilegal en primera milla marítima

      25/09/2025

      Guaneras de Mejillones podrías ser declaradas como Monumento Nacional

      03/08/2025

      Cancelan estado de precaución en la Región de Antofagasta por alerta de tsunami

      31/07/2025

      Altura del tsunami alcanzó hasta 25 centímetros en la Región de Antofagasta

      30/07/2025

      Feliciana Tito Tito de San Pedro de Atacama es la ganadora del premio “linterna de papel” 2025

      14/10/2025

      Solo cinco fiscalizadores para toda la provincia: denuncian grave déficit en la Dirección del Trabajo 

      13/10/2025

      Joven falleció tras accidente en San Pedro de Atacama 

      13/10/2025

      Millaray Barboza, la estudiante de Toconao que representará a Chile en la Semana Nobel 2025 en Suecia

      10/10/2025

      Calameños buscan coronarse como campeones nacionales de cueca urbana

      16/10/2025

      Declaran alerta temprana preventiva por altas temperaturas en Calama

      16/10/2025

      Sujeto que atropelló y arrastró en el capó a adulto mayor fue condenado a 6 años de cárcel

      16/10/2025

      Más de 62 kilos de cannabis incautados en Antofagasta: desarticulan red de tráfico

      16/10/2025
    • Policial

      Más de 62 kilos de cannabis incautados en Antofagasta: desarticulan red de tráfico

      16/10/2025

      Una persona fallecida tras choque de alto impacto en Tocopilla

      16/10/2025

      14 sujetos fueron detenidos tras operativo “Sin Salida” que involucró a cinco comunas del país

      15/10/2025

      Clausuran tres locales en Calama: autoridades lograron establecer vínculos entre establecimientos clandestinos y con patente

      14/10/2025

      Incautan más de media tonelada de marihuana en el sector de Socompa

      14/10/2025
    • Nacional

      El próximo 20 de octubre comenzará la preventa de “Soda Stereo Ecos”

      13/10/2025

      Detienen a mujer que compartía imágenes de su hija de 9 años en Calama

      13/10/2025

      Millaray Barboza, la estudiante de Toconao que representará a Chile en la Semana Nobel 2025 en Suecia

      10/10/2025

      Habilitan plataforma para revisar el estado de trámite de la Deuda Histórica: 15.560 docentes recibirán el aporte desde el 17 de octubre

      10/10/2025

      Ipsos: Chile encabeza la preocupación mundial por problemas de salud mental

      09/10/2025
    • Internacional

      Ipsos: Chile encabeza la preocupación mundial por problemas de salud mental

      09/10/2025

      ENAP anunció alza en los precios de los combustibles para esta semana

      08/10/2025

      El inusual terremoto que sacudió a Calama en 2024 y que genera interés en científicos de todo el mundo

      06/10/2025

      Desierto de Atacama gana por 8ª vez como Mejor Destino Romántico en los “Óscar del Turismo”

      01/10/2025

      Increíble: Stephanie Vaquer se coronó como Campeona Mundial de WWE

      20/09/2025
    • Política

      Gore denunció fraude al fisco por $400 millones y aseguró paralizar entrega de recursos públicos al CICITEM

      15/10/2025

      Preocupación en alcaldes de la región por recorte en fondos de patentes mineras

      05/10/2025

      Comisión de Economía aprueba en general proyecto de levantamiento del secreto bancario

      01/10/2025

      Diputado Castro expresó su preocupación por continuidad del Programa Más AMA en discusión del Presupuesto 2026

      30/09/2025

      Entregan a Carabineros del OS 7 nuevo Punto de Control en Rutas del Loa para enfrentar el tráfico de drogas

      27/09/2025
    • Deporte
      1. Cobreloa
      2. View All

      César Bravo prepara cambios en el esquema tras suspensión de Rodolfo González

      16/10/2025

      A 2 año del ascenso de Cobreloa: cuando los corazones se volvieron más naranja

      15/10/2025

      ¿Lo logrará? Los resultados que necesita Cobreloa para ascender de forma directa a primera división

      14/10/2025

      ¡Tremenda remontada! Cobreloa logró derrotar a Santa Cruz y sigue en la lucha por el ascenso

      04/10/2025

      César Bravo prepara cambios en el esquema tras suspensión de Rodolfo González

      16/10/2025

      A 2 año del ascenso de Cobreloa: cuando los corazones se volvieron más naranja

      15/10/2025

      ¿Lo logrará? Los resultados que necesita Cobreloa para ascender de forma directa a primera división

      14/10/2025

      Destacan la trayectoria y labor educativa del jardín infantil Arco Íris de Calama

      13/10/2025
    • Salud

      Clínica Andes Salud El Loa incorpora moderna tecnología para mejorar exámenes de escáner en Calama

      16/10/2025

      Cuatro nuevas ambulancias llegarán al hospital Carlos Cisternas de Calama

      16/10/2025

      362 intentos de suicidio se registraron en la Región de Antofagasta durante 2024

      15/10/2025

      Clínica Andes Salud El Loa abre las inscripciones para su 2ª Jornada de Salud Metabólica

      14/10/2025

      Autoridades lanzan campaña regional para derribar estigmas y promover el diálogo sobre salud mental

      13/10/2025
    • Economía

      ENAP anunció alza en los precios de los combustibles para esta semana

      08/10/2025

      Nueve plataformas internacionales ya se inscribieron para aplicar IVA a compras remotas desde Chile

      07/10/2025

      Tía Rica anuncia remate virtual de vehículos

      05/10/2025

      MinMujer y Unicef revelan que la crianza en Chile cuesta cerca de $595 mil al mes

      01/10/2025

      Microempresas se fortalecen con Programa de Desarrollo de Proveedores

      28/09/2025
    • Cultura

      Calameños buscan coronarse como campeones nacionales de cueca urbana

      16/10/2025

      Feliciana Tito Tito de San Pedro de Atacama es la ganadora del premio “linterna de papel” 2025

      14/10/2025

      Escuelas de Formación Artística de Calama presentaron Aladdín y la Lámpara Mágica en Iquique y Alto Hospicio

      13/10/2025

      Antofagasta en 100 palabras premiará a sus ganadores en ceremonia abierta al público

      09/10/2025

      Cantante de pop latino nacido en Calama Rahzort presenta su nuevo single “Ulalá”

      03/10/2025
    • Minería

      Realizan limpieza de canales en el valle de Lasana

      15/10/2025

      Antofagasta en 100 palabras premiará a sus ganadores en ceremonia abierta al público

      09/10/2025

      Preocupación en alcaldes de la región por recorte en fondos de patentes mineras

      05/10/2025

      Participantes del primer curso de seguridad en plantas de H₂V realizan jornada práctica en Antofagasta

      03/10/2025

      Codelco y comunidades de Altoloa dieron inicio a la Mesa de Empleabilidad Indígena

      02/10/2025
    • Quienes Somos
    Calama en Línea
    Home»Destacado»Aranceles de Trump: académicos UCN analizan impacto en la región de Antofagasta
    Destacado

    Aranceles de Trump: académicos UCN analizan impacto en la región de Antofagasta

    04/04/2025
    Facebook Twitter WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter WhatsApp

    Los efectos, amenazas y oportunidades que tendrían los aranceles anunciados por el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la región de Antofagasta, analizaron en detalle especialistas de la Facultad de Economía y Administración (FACEA) de la Universidad Católica del Norte (UCN), quienes entregaron su visión sobre el impacto de esta medida en la actividad productiva y el empleo local.

    Si bien el aumento de aranceles está diseñado para proteger la producción y la actividad industrial de la potencia norteamericana, el efecto se extiende mucho más allá de sus fronteras, afectando a socios comerciales y regiones altamente dependientes de las exportaciones, como es el caso de Chile.

    El decano de la FACEA UCN, Fernando Álvarez Castillo, resalta que la economía de la región de Antofagasta está estrechamente ligada a la minería, particularmente a la industria del cobre, que representa uno de los principales productos de exportación del país. “Estados Unidos es un destino clave para los productos mineros, y cualquier cambio en las reglas del comercio internacional puede generar consecuencias significativas”, especificó.

    Guía de Productos y Servicios Locales

    Descubre y apoya a los emprendedores de nuestra comunidad

    Acquas Espíritu Indomito Chilenito Pro Star Nutrition Productora CEL

    ¿Quieres ser parte de esta comunidad?

    🚀 Quiero Publicar 👀 Ver Todos

    Añade que, si bien el alza en aranceles no está directamente dirigida al cobre, sí afecta indirectamente la competitividad de la industria. El encarecimiento de insumos, maquinaria y tecnología importada podría elevar los costos de producción, reduciendo los márgenes de rentabilidad de las empresas mineras. “Si las tensiones comerciales se agravan, podríamos ver una contracción en la demanda de metales industriales, afectando los precios del cobre y, por ende, la actividad económica de la región”, especificó.

    EMPLEO

    Sobre los posibles efectos sobre el empleo regional, recalcó que el mercado laboral en la zona está fuertemente vinculado a la minería y a los servicios asociados a esa industria. Un alza en los costos operacionales podría llevar a las empresas a reducir inversiones o a reestructurar sus operaciones, impactando el empleo en la región. De igual forma, la incertidumbre en el comercio global podría afectar la toma de decisiones de nuevos proyectos mineros, retrasando la creación de puestos de trabajo.

    Agrega que existe la posibilidad de que algunos sectores se beneficien. “Si las restricciones comerciales fomentan el desarrollo de proveedores locales para sustituir importaciones, se podrían generar oportunidades de empleo en áreas como la manufactura de repuestos, el mantenimiento industrial y la innovación tecnológica aplicada a la minería”, resaltó el académico.

    OPORTUNIDADES

    Para el decano de la FACEA, y desde una perspectiva global, el proteccionismo estadounidense podría generar incertidumbre en los mercados, afectando la estabilidad de los precios del cobre y, con ello, la recaudación fiscal y la inversión en la región. Sin embargo, añade, también podría ser una oportunidad para que la zona diversifique su matriz productiva, impulsando sectores como las energías renovables y la economía circular en la minería, entre otros. “En este sentido, es fundamental que las autoridades regionales y el sector privado trabajen en conjunto para mitigar los riesgos asociados a la volatilidad del comercio internacional. Esto implica fortalecer la innovación, mejorar la competitividad de la industria local y buscar nuevos mercados que permitan reducir la dependencia de Estados Unidos”.

    Por último, si bien el anuncio de Trump sobre el alza de aranceles representa un desafío para la economía de Antofagasta, también obliga a la región a replantear su estrategia de desarrollo. “La clave estará en cómo la región se adapta a estos cambios, aprovechando la coyuntura para fortalecer su posición en la economía global. En un mundo cada vez más interconectado, la capacidad de adaptación y resiliencia será determinante para el futuro económico de Antofagasta y del país”, puntualizó.

    IMPACTO MODERADO

    Otra mirada la aportó el académico y profesor titular de la FACEA, Dr. Dusan Paredes Araya, quien analizó los efectos de la medida adoptada por el gobierno de Donald Trump en materia económica. “El principal producto que exportamos a Estados Unidos es cobre y sus derivados, y esos productos por ahora quedan fuera de esa política arancelaria. Desde ese punto de vista, podríamos sugerir que el impacto será moderado o bajo para nuestra región”.

    No obstante, aclaró que otros sectores productivos del país, como la agricultura y la industria del salmón, tendrán una carga arancelaria más alta, lo que haría que estas áreas sean menos competitivas. “La economía se caracteriza por reacciones en cadena. Es decir, es obligatorio que los impactos que ocurren en algunos sectores terminen transmitiéndose a través de las relaciones de compra y venta con otros sectores. En algún minuto esto debería terminar por afectar la industria minera también, pero será en forma muy indirecta”, especificó.

    COMPETITIVIDAD

    En términos de empleo, el investigador explicó que las empresas que sean afectadas por este shock arancelario van a intentar ser más competitivas, de manera que sus precios bajen. Y que, al bajar sus precios, la barrera arancelaria no las ponga en desventaja con otras empresas que también venden en Estado Unidos.

    Sin embargo, el Dr. Paredes puso de relieve que Chile lleva más de diez años estancado en su productividad, por lo que es difícil pensar que ahora se pueda dar un salto en productividad que no se ha dado en más de una década. En este contexto, señaló que esta contingencia obligará a algunos sectores, como el del salmón, entre otros, a reestructurarse, lo que podría causar un shock en el empleo. “Obviamente, el factor trabajo es uno de los primeros que se ajusta”, concluye.

    Añade que en el caso de la minería esta situación es más difícil de prever. “Si se mantiene esta medida arancelaria en el mediano plazo, probablemente las industrias más afectadas van a reaccionar disminuyendo su proporcional de empleo”.

    Respecto a las medidas que se pueden adoptar para enfrentar esta situación, indicó que lo primero es que la economía regional y nacional se hagan mucho más productivas. Otra medida alternativa sería bajar los aranceles a Estados Unidos, en específico las tasas de internación a los productos provenientes del país del norte. Si bien aclara que esta estrategia parecería “sumisa”, constituiría un gesto hacia la primera potencia continental.

    Por el contrario, otro camino completamente opuesto sería aumentar en forma agresiva los porcentajes arancelarios a las exportaciones estadounidenses, lo cual sería complicado, ya que los productos de ese país son por lo general insumos que Chile no produce, como vehículos y tecnología. “Es como si nosotros mismos estuviéramos elevando el precio de bienes que se transarían en nuestro país”, explicó el investigador, añadiendo que en este caso el precio final lo pagaría el consumidor local.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Me gusta esto:

    Me gusta Cargando...

    Relacionado

    Antofagasta

    Más Noticias

    Calameños buscan coronarse como campeones nacionales de cueca urbana

    16/10/2025

    Corte de Apelaciones respaldó restricción horaria para shoperías en Calama

    16/10/2025

    Clínica Andes Salud El Loa incorpora moderna tecnología para mejorar exámenes de escáner en Calama

    16/10/2025
    SQM

    Calameños buscan coronarse como campeones nacionales de cueca urbana

    16/10/2025

    Corte de Apelaciones respaldó restricción horaria para shoperías en Calama

    16/10/2025

    Clínica Andes Salud El Loa incorpora moderna tecnología para mejorar exámenes de escáner en Calama

    16/10/2025

    Declaran alerta temprana preventiva por altas temperaturas en Calama

    16/10/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Calama en Linea 2025

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    %d