Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    martes, julio 1
    Trending
    • ENADEL 2024 reveló brechas laborales y desafíos formativos en la Región de Antofagasta
    • [VIDEO] Carabineros incautaron más de 700 kilos de droga en Antofagasta
    • Cobreloa realizará pruebas masivas para el fútbol femenino
    • “Textiles Tradicionales y Fusión Contemporánea”: la nueva muestra que podrás visitar en Calama
    • Antofagasta registra la cifra más baja de trabajo infantil del país según medición
    • Donde la ciencia florece: Macrozona Norte impulsa misión en agricultura del desierto
    • Provincia registrará una alta oscilación térmica: máxima en Calama llegará a 26°C y mínima en Ollagüe a -15°C
    • [VIDEO] Volcamiento de bus deja 4 personas fallecidas en las cercanías de Tal Tal
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Calama en Línea
    • Calama

      “Textiles Tradicionales y Fusión Contemporánea”: la nueva muestra que podrás visitar en Calama

      01/07/2025

      Provincia registrará una alta oscilación térmica: máxima en Calama llegará a 26°C y mínima en Ollagüe a -15°C

      01/07/2025

      Alumnos del Colegio San Ignacio realizarán operativo cívico para la comunidad

      30/06/2025

      Picarones: el dulce rito chileno que revive cada vez que baja la temperatura

      30/06/2025

      [VIDEO] Continúa la “Coronamanía”: largas filas por ofertas que seguirán hasta el viernes en Calama

      30/06/2025
    • Región
      1. Calama
      2. Mejillones
      3. San Pedro de Atacama
      4. View All

      “Textiles Tradicionales y Fusión Contemporánea”: la nueva muestra que podrás visitar en Calama

      01/07/2025

      Provincia registrará una alta oscilación térmica: máxima en Calama llegará a 26°C y mínima en Ollagüe a -15°C

      01/07/2025

      Alumnos del Colegio San Ignacio realizarán operativo cívico para la comunidad

      30/06/2025

      Picarones: el dulce rito chileno que revive cada vez que baja la temperatura

      30/06/2025

      Entregan nueva embarcación, motores y compresores de buceo a pescadores en Mejillones

      23/06/2025

      CGE presenta nuevas medidas para fortalecer el suministro eléctrico en Mejillones

      20/06/2025

      SEC Antofagasta investiga múltiples cortes de luz que han afectado a la comuna de Mejillones

      18/06/2025

      Van 13 cortes de luz en un mes en Mejillones y el concejo anuncia demanda colectiva

      17/06/2025

      Provincia registrará una alta oscilación térmica: máxima en Calama llegará a 26°C y mínima en Ollagüe a -15°C

      01/07/2025

      San Pedro de Atacama celebró a su santo patrono con bailes tradicionales locales

      30/06/2025

      70 personas han sido rescatadas en la ruta 27CH hacia Paso Jama

      30/06/2025

      Rescatan a 80 trabajadores desde Pampa Puno por condiciones meteorológicas

      29/06/2025

      ENADEL 2024 reveló brechas laborales y desafíos formativos en la Región de Antofagasta

      01/07/2025

      [VIDEO] Carabineros incautaron más de 700 kilos de droga en Antofagasta

      01/07/2025

      Antofagasta registra la cifra más baja de trabajo infantil del país según medición

      01/07/2025

      Donde la ciencia florece: Macrozona Norte impulsa misión en agricultura del desierto

      01/07/2025
    • Policial

      [VIDEO] Carabineros incautaron más de 700 kilos de droga en Antofagasta

      01/07/2025

      [VIDEO] Volcamiento de bus deja 4 personas fallecidas en las cercanías de Tal Tal

      01/07/2025

      Balance de Gestión de la Prefectura El Loa: Investigación y anticipación frente a un delito en constante evolución

      30/06/2025

      Exconcejala de Antofagasta con arresto domiciliario alegó porque no pudo votar

      29/06/2025

      Rescatan a 80 trabajadores desde Pampa Puno por condiciones meteorológicas

      29/06/2025
    • Nacional

      [VIDEO] Continúa la “Coronamanía”: largas filas por ofertas que seguirán hasta el viernes en Calama

      30/06/2025

      Segundo balance sobre sumarios por licencias médicas: se actualizan cifras totales y estimación de costos para el Fisco

      30/06/2025

      Corona cerrará sus puertas: largas filas en sus tiendas por productos a $5.000

      27/06/2025

      Danny Trejo, el imparable “Machete”, confirma su llegada a Comic Con Chile 2025

      27/06/2025

      Combustibles registrarán nuevas alzas en sus tarifas 

      25/06/2025
    • Internacional

      91 muertos, 19 desaparecidos y miles de corazones rotos: A 34 años del aluvión de Antofagasta

      18/06/2025

      Ipsos: uno de cada cuatro chilenos cree que su nivel de vida empeorará en los próximos meses

      16/06/2025

      Hoy se cumplen 5 años del fallecimiento del historiador nortino Floreal Recabarren

      16/06/2025

      Masacre de La Coruña: a un siglo del último gran asedio a los obreros del salitre

      05/06/2025

      A más de un siglo de la cuenta pública: cuando los presidentes rindieron explicaciones a Chile

      02/06/2025
    • Política

      Exinspectora del Trabajo de Antofagasta viajó a Tacna estando con licencia médica

      19/06/2025

      Diputada Ahumada busca terminar con millonarias pensiones vitalicias de expresidentes

      17/06/2025

      Alcaldes de la provincia exigieron al ministro de educación la salida de la dirección del SLEP Licancabur

      16/06/2025

      Diputado Castro ante reportaje de Mega: “siempre he actuado con total transparencia”

      13/06/2025

      Según reportaje de Mega: Diputado Castro habría ocupado semana distrital para viajar a EEUU por 24 días

      13/06/2025
    • Deporte
      1. Cobreloa
      2. View All

      Cobreloa realizará pruebas masivas para el fútbol femenino

      01/07/2025

      [VIDEOS] Agustín Alfaro, la joven promesa loína del automovilismo que aspira a la Fórmula 1

      23/06/2025

      Cobreloa volvió a la victoria frente a Curicó Unido

      20/06/2025

      Iván Ledezma fue liberado de su castigo y podrá jugar el viernes ante Curicó Unido

      18/06/2025

      Cobreloa realizará pruebas masivas para el fútbol femenino

      01/07/2025

      Janory Aoki: La primera voleibolista trans de Calama que hace historia en la cancha y en la vida

      27/06/2025

      [VIDEOS] Agustín Alfaro, la joven promesa loína del automovilismo que aspira a la Fórmula 1

      23/06/2025

      Cobreloa volvió a la victoria frente a Curicó Unido

      20/06/2025
    • Salud

      Cáncer de próstata: cómo es el examen y qué beneficios ofrece la campaña de Clínica Andes Salud

      28/06/2025

      Resonancia en Calama: agéndala fácil

      27/06/2025

      Cáncer de próstata en Calama: ¿Cuáles son sus señales y por qué es urgente detectarlo a tiempo?

      23/06/2025

      Horarios fin de semana largo Clínica Andes Salud El Loa: atención continua para tu salud

      19/06/2025

      Colegio Médico respaldó a director del Hospital Regional tras confirmarse su inocencia en sumario administrativo

      19/06/2025
    • Economía

      IPS lanza campaña para apoyar a personas mayores con la PGU

      30/06/2025

      Segundo balance sobre sumarios por licencias médicas: se actualizan cifras totales y estimación de costos para el Fisco

      30/06/2025

      Combustibles registrarán nuevas alzas en sus tarifas 

      25/06/2025

      CChC invertirá más de $30 mil millones en programas sociales para los trabajadores de empresas socias

      16/06/2025

      Antofagasta lidera el empleo formal en Chile y consolida su auge minero

      11/06/2025
    • Cultura

      “Textiles Tradicionales y Fusión Contemporánea”: la nueva muestra que podrás visitar en Calama

      01/07/2025

      Picarones: el dulce rito chileno que revive cada vez que baja la temperatura

      30/06/2025

      “Cuando el Loa suena es porque memorias trae”: un montaje sonoro nunca antes visto en Calama

      27/06/2025

      Danny Trejo, el imparable “Machete”, confirma su llegada a Comic Con Chile 2025

      27/06/2025

      Inaugurarán estatua en honor al cineasta Alejandro Jodorowsky en Tocopilla

      25/06/2025
    • Minería

      Finaliza segunda versión del Programa de Formación para Inspectores e Inspectoras

      30/06/2025

      Sierra Gorda SCM implementó “SierraDrone” herramienta que disminuye tiempos y riesgos en el proceso de inventario

      28/06/2025

      Comunidad quechua de Puquios construyó sede comunitaria a más de 4 mil metros de altura

      27/06/2025

      Marcelo Bustos asume como CEO de Sierra Gorda SCM

      27/06/2025

      CEIM participa en la inauguración de la Escuela de Minería de Alto Esfuerzo de Codelco El Teniente

      27/06/2025
    • Quienes Somos
    Calama en Línea
    Home»Destacado»Aranceles de Trump: académicos UCN analizan impacto en la región de Antofagasta
    Destacado

    Aranceles de Trump: académicos UCN analizan impacto en la región de Antofagasta

    04/04/2025
    Facebook Twitter WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter WhatsApp

    Los efectos, amenazas y oportunidades que tendrían los aranceles anunciados por el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la región de Antofagasta, analizaron en detalle especialistas de la Facultad de Economía y Administración (FACEA) de la Universidad Católica del Norte (UCN), quienes entregaron su visión sobre el impacto de esta medida en la actividad productiva y el empleo local.

    Si bien el aumento de aranceles está diseñado para proteger la producción y la actividad industrial de la potencia norteamericana, el efecto se extiende mucho más allá de sus fronteras, afectando a socios comerciales y regiones altamente dependientes de las exportaciones, como es el caso de Chile.

    El decano de la FACEA UCN, Fernando Álvarez Castillo, resalta que la economía de la región de Antofagasta está estrechamente ligada a la minería, particularmente a la industria del cobre, que representa uno de los principales productos de exportación del país. “Estados Unidos es un destino clave para los productos mineros, y cualquier cambio en las reglas del comercio internacional puede generar consecuencias significativas”, especificó.

    Añade que, si bien el alza en aranceles no está directamente dirigida al cobre, sí afecta indirectamente la competitividad de la industria. El encarecimiento de insumos, maquinaria y tecnología importada podría elevar los costos de producción, reduciendo los márgenes de rentabilidad de las empresas mineras. “Si las tensiones comerciales se agravan, podríamos ver una contracción en la demanda de metales industriales, afectando los precios del cobre y, por ende, la actividad económica de la región”, especificó.

    EMPLEO

    Sobre los posibles efectos sobre el empleo regional, recalcó que el mercado laboral en la zona está fuertemente vinculado a la minería y a los servicios asociados a esa industria. Un alza en los costos operacionales podría llevar a las empresas a reducir inversiones o a reestructurar sus operaciones, impactando el empleo en la región. De igual forma, la incertidumbre en el comercio global podría afectar la toma de decisiones de nuevos proyectos mineros, retrasando la creación de puestos de trabajo.

    Agrega que existe la posibilidad de que algunos sectores se beneficien. “Si las restricciones comerciales fomentan el desarrollo de proveedores locales para sustituir importaciones, se podrían generar oportunidades de empleo en áreas como la manufactura de repuestos, el mantenimiento industrial y la innovación tecnológica aplicada a la minería”, resaltó el académico.

    OPORTUNIDADES

    Para el decano de la FACEA, y desde una perspectiva global, el proteccionismo estadounidense podría generar incertidumbre en los mercados, afectando la estabilidad de los precios del cobre y, con ello, la recaudación fiscal y la inversión en la región. Sin embargo, añade, también podría ser una oportunidad para que la zona diversifique su matriz productiva, impulsando sectores como las energías renovables y la economía circular en la minería, entre otros. “En este sentido, es fundamental que las autoridades regionales y el sector privado trabajen en conjunto para mitigar los riesgos asociados a la volatilidad del comercio internacional. Esto implica fortalecer la innovación, mejorar la competitividad de la industria local y buscar nuevos mercados que permitan reducir la dependencia de Estados Unidos”.

    Por último, si bien el anuncio de Trump sobre el alza de aranceles representa un desafío para la economía de Antofagasta, también obliga a la región a replantear su estrategia de desarrollo. “La clave estará en cómo la región se adapta a estos cambios, aprovechando la coyuntura para fortalecer su posición en la economía global. En un mundo cada vez más interconectado, la capacidad de adaptación y resiliencia será determinante para el futuro económico de Antofagasta y del país”, puntualizó.

    IMPACTO MODERADO

    Otra mirada la aportó el académico y profesor titular de la FACEA, Dr. Dusan Paredes Araya, quien analizó los efectos de la medida adoptada por el gobierno de Donald Trump en materia económica. “El principal producto que exportamos a Estados Unidos es cobre y sus derivados, y esos productos por ahora quedan fuera de esa política arancelaria. Desde ese punto de vista, podríamos sugerir que el impacto será moderado o bajo para nuestra región”.

    No obstante, aclaró que otros sectores productivos del país, como la agricultura y la industria del salmón, tendrán una carga arancelaria más alta, lo que haría que estas áreas sean menos competitivas. “La economía se caracteriza por reacciones en cadena. Es decir, es obligatorio que los impactos que ocurren en algunos sectores terminen transmitiéndose a través de las relaciones de compra y venta con otros sectores. En algún minuto esto debería terminar por afectar la industria minera también, pero será en forma muy indirecta”, especificó.

    COMPETITIVIDAD

    En términos de empleo, el investigador explicó que las empresas que sean afectadas por este shock arancelario van a intentar ser más competitivas, de manera que sus precios bajen. Y que, al bajar sus precios, la barrera arancelaria no las ponga en desventaja con otras empresas que también venden en Estado Unidos.

    Sin embargo, el Dr. Paredes puso de relieve que Chile lleva más de diez años estancado en su productividad, por lo que es difícil pensar que ahora se pueda dar un salto en productividad que no se ha dado en más de una década. En este contexto, señaló que esta contingencia obligará a algunos sectores, como el del salmón, entre otros, a reestructurarse, lo que podría causar un shock en el empleo. “Obviamente, el factor trabajo es uno de los primeros que se ajusta”, concluye.

    Añade que en el caso de la minería esta situación es más difícil de prever. “Si se mantiene esta medida arancelaria en el mediano plazo, probablemente las industrias más afectadas van a reaccionar disminuyendo su proporcional de empleo”.

    Respecto a las medidas que se pueden adoptar para enfrentar esta situación, indicó que lo primero es que la economía regional y nacional se hagan mucho más productivas. Otra medida alternativa sería bajar los aranceles a Estados Unidos, en específico las tasas de internación a los productos provenientes del país del norte. Si bien aclara que esta estrategia parecería “sumisa”, constituiría un gesto hacia la primera potencia continental.

    Por el contrario, otro camino completamente opuesto sería aumentar en forma agresiva los porcentajes arancelarios a las exportaciones estadounidenses, lo cual sería complicado, ya que los productos de ese país son por lo general insumos que Chile no produce, como vehículos y tecnología. “Es como si nosotros mismos estuviéramos elevando el precio de bienes que se transarían en nuestro país”, explicó el investigador, añadiendo que en este caso el precio final lo pagaría el consumidor local.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Me gusta esto:

    Me gusta Cargando...

    Relacionado

    Antofagasta

    Más Noticias

    ENADEL 2024 reveló brechas laborales y desafíos formativos en la Región de Antofagasta

    01/07/2025

    [VIDEO] Carabineros incautaron más de 700 kilos de droga en Antofagasta

    01/07/2025

    Cobreloa realizará pruebas masivas para el fútbol femenino

    01/07/2025

    ENADEL 2024 reveló brechas laborales y desafíos formativos en la Región de Antofagasta

    01/07/2025

    [VIDEO] Carabineros incautaron más de 700 kilos de droga en Antofagasta

    01/07/2025

    Cobreloa realizará pruebas masivas para el fútbol femenino

    01/07/2025

    “Textiles Tradicionales y Fusión Contemporánea”: la nueva muestra que podrás visitar en Calama

    01/07/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Calama en Linea 2025
    Hecho con 🧡 por Yoka

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    %d