Un tercer estudio realizó la Cámara de Comercio de Calama (CCC), sobre los efectos de la crisis en el sector MiPyme de Calama. El estudio fue desarrollado durante la primera semana de mayo de 2021, y las conclusiones principales que entrega son: afectación de ventas, proyección de la actividad, estado financiero, efecto de las medidas de gobierno, uso de herramientas digitales, principales preocupaciones para el sector, entre otros temas.
La encuesta se aplicó entre el 6 y 9 de mayo y contestaron 50 empresas distribuidas por la ciudad, las que representan mas de 90 locales. Las empresas fueron calificadas según número de empleados, de esta manera un 85% de las empresas son microempresas (de menos de 10 empleados), un 12.5% pequeñas (entre 10 y 49 empleados), un 2.5% medianas (de 50 a 149 empleados).
Entre las variables más importantes, destaca la operatividad de las empresas donde se puede ver que hay un 49% de empresas cerradas y otro 14% que dijo estar entre 1% y 20% de su capacidad operativa. En tanto, igual porcentaje declara que esta operando a un 30% de su capacidad. En el otro extremo solo un 11,7% menciona estar trabajando al 70% – 100% de su capacidad.
Sobre la situación financiera, un 35.7% de las empresas dicen estar en estado crítico, destacando las microempresas. Por otro lado, solo un 6,7% menciona estar en buen estado. Hay también un 42.2% de las empresas que dice estar aguantado o soportando, resultado bastante transversal por tamaño de empresa.
Al comparar las ventas durante el primer trimestre de este año, con igual periodo del año 2020. Estas bajaron en promedio entre un 71 y 100% para el 24,4% de las empresas encuestadas. En tanto, un 11,1% señala que sus ventas bajaron entre un 41 y 70%. otro 13,4% indica que sus ventas cayeron entre 20 y 40% en los primeros meses del año.
Hay un 26,7% que dice estar muy insatisfecho con las medidas de gobierno y otro 42,2% insatisfecho. La insatisfacción es más marcada en el sector Turismo donde un 73% está muy insatisfecho y se suma un 21% de insatisfechos, sólo un 4.4% muestra algún grado de satisfacción.
Finalmente el 82% de las empresas dice tener incertidumbre por el tiempo que durará esta pandemia; el 64% le preocupa el aumento de la delincuencia; el 60% tiene temor por un rebrote del Covid 19; y el 60% también teme por un alto endeudamiento del negocio.
“Como CCC, continuaremos trabajando en pos de colaborar ante esta situación compleja del sector. Ya hemos dispuesto ayudas en materiales sanitarios para los comercios, hemos impulsado el uso de terrazas para los restaurantes en fase 3, desarrollado cursos de transformación digital y protocolos covid, la articulación de iniciativa con emprendedores (ferias), sanitización de lugares de trabajo (centro, ferias, comercios), la instalación de señaléticas covid para el comercio, entre otras medidas que como organización estamos desarrollando.”, declararon desde la entidad.