Hace unas semanas se confirmó que el Plebiscito Constitucional de Salida se realizará el 4 de septiembre, encendiendo las alarmas en la comunidad loína, ya que puede ser una condicionante para que no se realice la Fiesta de Guadalupe de Ayquina, la que no ha podido desarrollarse desde que comenzó la pandemia.
Es por esto, que hasta el poblado llegaron diversas autoridades provinciales para comenzar a realizar los trabajos pertinentes. Uno de los involucrados, fue el Delegado Presidencial Provincial, Miguel Ballesteros, quien mencionó estar evaluando con antelación la realización de esta fiesta católica, “se acordó la realización de mesas de trabajo para ir abordando protocolos sanitarios, operativos y de seguridad”.
“La comunidad tiene que tomar algunas definiciones de la duración de la fiesta, entendiendo que en septiembre además hay un hito importante que es el Plebiscito Constitucional de carácter obligatorio, el que demanda esfuerzos de los servicios sobretodo de las fuerzas armadas y de orden público. Esas consideraciones deben tenerlas todos los actores, para efecto de ir viendo como se va implementando la fiesta en caso que termine desarrollándose”, agregó la autoridad.
En materia de sanidad, y en caso que esta festividad se realiza, desde Salud señalaron que independiente de la etapa en la que se encuentre la comuna, igual será obligatorio el uso de mascarillas. “Estamos hablando de una fiesta que no es posible tener un distanciamiento de un metro, por lo tanto todos deberán ocupar la mascarilla. El pase de movilidad deberá ser evaluado por parte de los organizadores”, explicó Sandra Flores, Seremi de Salud provincial.
De esta forma, uno de las posibilidades para la realización de la Fiesta de Guadalupe de Ayquina, la que convoca cerca de 60 mil feligreses, es que tenga una reducción en los días, iniciando así el 5 de septiembre (el lunes después del Plebiscito), terminando en las fechas que se acostumbra.