Los municipios de la macrozona norte de nuestro país, se dieron cita para compartir experiencias y capacitarse sobre los desafíos y oportunidades de lo que será la implementación del Corredor BioceánicoVial, en el contexto de la segunda Asamblea General de la Asociación de Municipalidades del Norte de Chile, AMUNOCHI.
La actividad se desarrolló en el Teatro Andrés Pérez de la ciudad de Tocopilla, y estuvo encabeza por el presidente de AMUNOCHI y alcalde de Calama, Eliecer Chamorro, además de los Alcaldes, Alcaldesas, Concejales y Concejalas de Alto Hospicio, Pica, Tocopilla, Mejillones, Ollagüe, Sierra Gorda, Diego de Almagro, Chañaral, María Elena y San Pedro de Atacama entre otros.

En la ocasión se expusieron los avances en las temáticas del corredor bioceánico por parte de losgobiernos regionales de Tarapacá, Antofagasta y Atacama, quienes presentaron a través de sus gobernadores y representantes, el trabajo que se ha venido realizando por años con los países involucrados como Brasil, Paraguay, Argentina y Bolivia.
En este sentido el presidente de AMUNOCHI, Eliecer Chamorro, señalo “Sabemos que el corredor bioceánico es un oportunidad importante de crecimiento económico para las regiones del norte y el país, sin embargo se requiere un mayor visión de estado y celeridad, para poder ser competitivos frente a otros países participantes, el norte de Chile concentra gran parte de la producción del PIB nacional, por lo que necesitamos mayor inversión por parte del estado, mayor trabajo de los gobiernos, y para eso iniciaremos gestiones a nivel central para hacernos escuchar a nivel del congreso y a nivel de presidencia”.

El gobernador regional de Antofagasta, Ricardo Diaz señalo “Nos invitaron los alcaldes y alcaldesas de AMUNOCHI, ya que todos los alcaldes del norte de Chile ven en el corredor bioceánico, una oportunidad de desarrollo y crecimiento, y hemos querido explicarles como hemos activado los foros subnacionales y como en conjunto podemos desarrollar esta nueva faceta de crecimiento para nuestras regiones”
También expuso La Jefa de División de Fomento e Industria GORE Tarapacá, Carolina Quinteros, señalando, “Fuimos invitados por AMUNOCHI para exponer las potencialidades y el trabajo profesionalizado que estamos desarrollando en Tarapacá con el corredor bioceánico, lo que ha significado fortalecer, construir y proponer tanto a nivel regional, nacional e internacional los distintos aspectos en la gestión de la concreción de este corredor, que ya lleva un trabajo de 50 años y que hoy el GORE de Tarapacá lo impulsa para beneficio de todos los habitantes de la región”.

El Jefe de la División de Planificación y Desarrollo del GORE de Atacama, Alejandro Escudero, manifestó , “ AMUNOCHI nos invitó a exponer sobre el rol de la región de Atacama en este proyecto maravilloso que conecta el sur de Brasil, Paraguay y Argentina con el Norte de Chile, buscando generar mayor cohesión y competitividad para nuestros territorios, para aprovechar oportunidades de negocios del Asia Pacifico, para transformar el norte de Chile no solo en una zona minera, si no que en una plataforma logística para el comercio internacional, buscando un desarrollo sustentable y un desarrollo integral las regiones del norte del país”.
La macrozona norte cuenta con una ubicación estratégica que la convierte en un territorio clave para el desarrollo de nuevas rutas de conexión internacional. Sus puertos marítimos, con infraestructura de primer nivel, tienen la capacidad de movilizar millones de toneladas de carga al año, lo que la posiciona como una zona de gran importancia para el transporte y el comercio internacional.

Aún así, hay grandes brechas por superar en temas de infraestructura de la red logística vial, infaestructura ferroviaria, infraestructura portuaria y aeroportuaria, generando grandes desafios a superar en el futuro como la disponiblidad de terrenos, el incentivo a inversionistas locales, la homologación de normativas internacionales y reglamentación del funcionamiento de corredor, entre muchos otros temas importantes de logistica y financiamiento.