La Oficina de Tenencia Responsable de la Municipalidad de Calama, podrá realizar 3 mil esterilizaciones más de aquí a fin de año, las que se sumarán a las 2 mil que ya se han hecho en distintos operativos, dando un total de 5 mil de aquí al 31 de diciembre. Esto, gracias a fondos que fueron aprobados por la Subdere y posteriormente por el Concejo Municipal.
“Son cerca de 89 millones de pesos que van destinados a la contratación de personal y compra de insumos y fármacos para realizar 3 mil esterilizaciones de aquí a noviembre, y si nos falta ojalá llegar hasta enero y febrero, para cubrir esos meses en que no hay presupuesto municipal”, explicó Paulina Carrasco, jefa de la Oficina de Tenencia Responsable.
De igual forma, la veterinaria confirmó que se presentó la posibilidad que Calama pase a ser “zona de esterilización obligatoria”. “La Subdere permite si hay una solicitud formal del municipio centrar áreas que están vulnerables, o que tienen una gran cantidad de animales, y creo que los calameños estamos conscientes que estamos con una sobrecarga de perros y gatos con y sin dueños. Nos ha tocado visitar viviendas donde hay más de 14, 25 o 40 animales, y eso tenemos que controlarlo a través de una pauta legal, que es la obligación de esterilizar”.
A esto, -continúa Carrasco- se le añade la venta de animales de raza potencialmente peligrosas que no se pueden reproducir que son comercializados por personas de todos los estratos, “podemos ver funcionarios públicos, personas comunes y corrientes, o quienes dicen tener criaderos, internándolos desde el extranjero por pasos no habilitados, generando problemas de insalubridad. Esto genera que, después cambien a las crías por sacos de comida o simplemente los boten a la calle, motivo por el cual al ser catalogado por zona de obligación de esterilización se puede tener mejores resultados”.
“Uno podría pensar que es una medida negativa, pero la gente lo está pidiendo y cuando uno ha hecho encuestas, lo que están pidiendo son las fiscalizaciones”, cerró la doctora.