El sábado 27 de septiembre, Teletón Calama cumplió 12 años al servicio de la región de Antofagasta, acompañando a más de 700 familias provenientes de comunas como María Elena, Tocopilla, Ollagüe y San Pedro de Atacama. Desde su apertura en 2013, el instituto ha sido un espacio de rehabilitación, autonomía e inclusión social para niños, niñas y jóvenes con discapacidad.
Solo en 2024, el centro realizó 27.628 atenciones médicas y terapéuticas, entregó 720 órtesis y prótesis, y otorgó 51 ayudas técnicas como sillas de ruedas y andadores. Estos aportes han significado una mejor calidad de vida para los usuarios y sus familias, gracias al compromiso de un equipo interdisciplinario de 24 profesionales.
Más allá de la atención clínica, el instituto impulsa iniciativas que promueven la inclusión educativa, el deporte adaptado y la expresión artística. También desarrolla un programa de atención en terreno para llegar a comunas alejadas, ampliando así el alcance de su labor.
Guía de Productos y Servicios Locales
Descubre y apoya a los emprendedores de nuestra comunidad





¿Quieres ser parte de esta comunidad?
“Con el tiempo, nuestro Instituto se ha convertido en un faro de esperanza, no solo para las familias de la región, sino también para quienes han llegado desde Bolivia, Perú y Argentina, atraídos por nuestro trabajo y compromiso. Como director, me siento profundamente orgulloso de liderar a un equipo de profesionales y voluntarios que, con dedicación y generosidad, entregan lo mejor de sí para transformar vidas. Este aniversario es un reconocimiento a todo lo que hemos construido juntos y una invitación a seguir trabajando con el mismo entusiasmo para hacer la diferencia en muchas más personas”, señaló Pablo González, director del Instituto Teletón Calama.
Con el lema “Tu corazón es el corazón de la Teletón”, el voluntariado de Teletón Calama ya comenzó a preparar las actividades comunitarias que animarán a la ciudad en los meses previos a la campaña. Entre septiembre y noviembre se realiza la tradicional “pintatón”, jornadas de afiches, visitas a colegios, universidades y empresas, además de la difusión de contenidos oficiales en redes sociales.
La gran cruzada solidaria se vivirá el viernes 28 y sábado 29 de noviembre, con una transmisión de 27 horas que este año volverá a cerrar en el Estadio Nacional. Si tienes más de 18 años y quieres ser parte del equipo de voluntaria en Calama, infórmate e inscríbete en www.teleton.cl.