Feliciana Tito Tito, de la comuna de San Pedro de Atacama, Manuel Dongo Rosal, de Tocopilla y Luis Cortez Tapia de Antofagasta, son los nuevos ganadores de los Premios Regionales a las Artes, las Culturas y el Patrimonio “Linterna de Papel” 2025, que como cada año, busca poner en valor el trabajo y aporte de quienes mediante sus obras, han contribuido al desarrollo de las Artes, las Culturas y el Patrimonio de la región de Antofagasta.
La nueva ganadora y ganadores fueron notificados y recibieron las felicitaciones del seremi (s) de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Kenny Aranibar Orrego, quien dio a conocer la decisión en representación del jurado, que estuvo a cargo de la selección de los tres reconocimientos, entre un total de 13 postulaciones admisibles a nivel regional.
“La distinción lleva muchos años instalada en nuestra región, siendo un premio en homenaje a don Andrés Sabella y su obra, por lo que estamos felices de anunciar hoy a los nuevos ganadores y ganadora, personas con una amplia trayectoria y reconocimiento en distintos ámbitos de las Artes, las Culturas y el Patrimonio, quienes recibirán el galardón “Linterna de Papel” y la entrega por única vez de $4.000.000”, explicó Aranibar.
Guía de Productos y Servicios Locales
Descubre y apoya a los emprendedores de nuestra comunidad





¿Quieres ser parte de esta comunidad?
Feliciana Tito Tito, manifestó su agradecimiento por el premio “Linterna de Papel”: “Estoy agradecida de lo que me están dando, o lo que me van a dar, muy agradecida que se acordaron, porque estos premios no se daban antes, entonces se agradece este reconocimiento”.
Trayectoria Premios Regionales
Feliciana Tito Tito, de la comuna de San Pedro de Atacama, es una mujer Likanantay cuya trayectoria encarna el profundo valor de los saberes ancestrales y el compromiso con la preservación cultural de su territorio. Su labor ha sido fundamental en el rescate y la transmisión de la memoria viva en torno a la artesanía en arcilla de la localidad de Río Grande, donde ha sabido conservar técnicas tradicionales que dialogan con la historia y el alma de su pueblo. Reconocida también como yerbatera y médica tradicional, la Sra. Tito Tito ha compartido generosamente su conocimiento a través de numerosos talleres vinculados a la tierra, la salud natural y la cosmovisión indígena.
Manuel Dongo Rosal, de la comuna de Tocopilla, fue reconocido por su destacada e incansable labor en las artes de la visualidad. Su trayectoria ha sido fundamental en el desarrollo cultural de la comuna, donde ha dejado una huella profunda como ilustrador, muralista, expositor y formador de nuevas generaciones, participando en diversos proyectos colectivos, ilustrando libros, exponiendo en muestras grupales y embelleciendo espacios públicos con murales que reflejan la identidad y la historia de Tocopilla. Su compromiso con el arte trasciende lo individual: como académico del Liceo Domingo Latrille, ha dedicado años a compartir su conocimiento con estudiantes, sembrando en ellos el amor por la creación y el valor de la expresión artística.
Y Luis Cortéz Tapia, ha desarrollado una labor incansable en el ámbito musical, artístico y comunitario, convirtiéndose en una figura clave en la construcción de la identidad sonora de la región, siendo parte de agrupaciones emblemáticas y fundador del conjunto musical Indios de Todas las Tribus, además de integrar el grupo La Tregua, que marcó un hito en la escena musical regional durante los años 80. Su versatilidad lo ha llevado a ser director musical de diversas obras teatrales del Teatro Pedro de la Barra, aportando con su talento a espacios que forman parte de la memoria colectiva del país, con reconocimientos a nivel nacional por su labor como músico, compositor y director artístico.
Ceremonia premiación
La entrega oficial de los Premios Regionales a las Artes, las Culturas y el Patrimonio “Linterna de Papel” 2025, se realizará el próximo jueves 06 de noviembre, a las 11 horas, en hall de la Biblioteca Regional de Antofagasta, ocasión en la cual se les hará entrega a cada uno de los ganadores y ganadora de la estatuilla “Linterna de Papel”, obra realizada por la artesana de la comuna de Calama, Alicia Magna, galardón que se suma a la entrega por única vez de $4.000.000.
El Premio Regional a las Artes, las Culturas y el Patrimonio “Linterna de Papel” 2025, corresponde a la octava versión del reconocimiento, que inició el año 2012 como parte de las actividades de conmemoración del natalicio del poeta antofagastino Andrés Sabella Gálvez, para continuar con la entrega los años 2013, 2017, 2021, 2022, 2023 y 2024.