Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    miércoles, mayo 14
    Trending
    • Detienen a extranjera que vendía fármacos de forma ilegal en feria de Antofagasta
    • 246 enfermeros y enfermeras fueron reconocidos en su día por el Hospital Carlos Cisternas
    • Detienen en Calama a mujer extranjera que transportaba más de 13 kilos de droga en bus
    • Deponen paro de establecimientos de San Pedro de Atacama
    • Experto sobre la Guerra del Pacífico brindará charla este jueves en Antofagasta
    • Realizan feria de empleabilidad para residentes de San Pedro de Atacama, Toconao y Peine
    • El 70% de las instituciones de educación superior del país no cumplen con la entrega de documentos
    • MOP realizó un completo recambio de redes de agua potable rural de Lasana
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Calama en Línea
    • Calama

      Detienen en Calama a mujer extranjera que transportaba más de 13 kilos de droga en bus

      13/05/2025

      Colegio de Profesores de Calama anunció paro comunal y nacional para miércoles y jueves

      13/05/2025

      [VIDEO] Detienen a sujeto involucrado en robos en escuela Pedro Vergara Keller y jardín Semillita

      13/05/2025

      Plan Invierno: abrirán dos albergues y tres rutas calle en Región de Antofagasta

      13/05/2025

      Inauguran plazoleta con infraestructura deportiva en población René Schneider de Calama

      13/05/2025
    • Región
      1. Calama
      2. Mejillones
      3. San Pedro de Atacama
      4. View All

      Detienen en Calama a mujer extranjera que transportaba más de 13 kilos de droga en bus

      13/05/2025

      Colegio de Profesores de Calama anunció paro comunal y nacional para miércoles y jueves

      13/05/2025

      [VIDEO] Detienen a sujeto involucrado en robos en escuela Pedro Vergara Keller y jardín Semillita

      13/05/2025

      Plan Invierno: abrirán dos albergues y tres rutas calle en Región de Antofagasta

      13/05/2025

      Ministro de Economía ante fallido proyecto en Mejillones: “los permisos en Chile son un desafío”

      09/05/2025

      Empresas chinas bajan proyecto de invertir en fábrica de baterías de litio en la región por trabas burocráticas

      07/05/2025

      Fiscalización en Mejillones terminó con la incautación de más de 9 toneladas de algas pardas

      28/04/2025

      Vecinos y sindicatos de Mejillones reclaman contra la aprobación de reconversión Central Angamos

      25/04/2025

      Deponen paro de establecimientos de San Pedro de Atacama

      13/05/2025

      Realizan feria de empleabilidad para residentes de San Pedro de Atacama, Toconao y Peine

      13/05/2025

      MOP realizó un completo recambio de redes de agua potable rural de Lasana

      13/05/2025

      Inauguran encuentro internacional sobre arqueología y gestión del patrimonio en San Pedro de Atacama

      12/05/2025

      Detienen a extranjera que vendía fármacos de forma ilegal en feria de Antofagasta

      13/05/2025

      Deponen paro de establecimientos de San Pedro de Atacama

      13/05/2025

      Experto sobre la Guerra del Pacífico brindará charla este jueves en Antofagasta

      13/05/2025

      Realizan feria de empleabilidad para residentes de San Pedro de Atacama, Toconao y Peine

      13/05/2025
    • Policial

      Detienen a extranjera que vendía fármacos de forma ilegal en feria de Antofagasta

      13/05/2025

      Detienen en Calama a mujer extranjera que transportaba más de 13 kilos de droga en bus

      13/05/2025

      [VIDEO] Detienen a sujeto involucrado en robos en escuela Pedro Vergara Keller y jardín Semillita

      13/05/2025

      Frustran homicidio de estudiante en pleno centro de Antofagasta

      12/05/2025

      Caso Convenios: diputada Pérez es formalizada por tres delitos de fraude al fisco

      12/05/2025
    • Nacional

      El 70% de las instituciones de educación superior del país no cumplen con la entrega de documentos

      13/05/2025

      Informan sobre la entrada en vigencia del Seguro de Lagunas Previsionales

      13/05/2025

      Colegio de Profesores de Calama anunció paro comunal y nacional para miércoles y jueves

      13/05/2025

      Claves Ipsos: 51% de las personas en Chile declara recibir semanalmente intentos de delitos online

      12/05/2025

      Salvemos a las langostas: lanzaron duras críticas a Jumbo por venta de  decápodos vivos

      11/05/2025
    • Internacional

      ¡Siguen haciendo historia! Equipo Wall-E recibió premio “Estrella en Ascenso” por su gran potencial

      09/05/2025

      Cardenal Prevost es el nuevo papa de la iglesia católica

      08/05/2025

      Habemus Papam: Vaticano y el mundo tienen un nuevo Pontífice

      08/05/2025

      Largas filas y horas de espera: consulado boliviano de Calama aclara situación ante próximas elecciones

      06/05/2025

      Estudio exoALMA revela bellas imágenes de estructuras en discos protoplanetarios 

      04/05/2025
    • Política

      Decretan arresto domiciliario total para Catalina Pérez

      12/05/2025

      Diputada Ahumada se refirió a formalización de Catalina Pérez: “debe decir la verdad”

      12/05/2025

      Diputado pide declarar los terminales de buses del norte como infraestructura crítica: “Están prácticamente tomados por mafias”

      12/05/2025

      Hombre falleció en fatal accidente vehicular en sector La Cascada de Calama 

      10/05/2025

      Diputado Castro sobre asesinato de adulto mayor en Antofagasta: “vivimos un toque de queda autoimpuesto”

      08/05/2025
    • Deporte
      1. Cobreloa
      2. View All

      Cobreloa enfrentará a Limache por los octavos de final de Copa Chile

      12/05/2025

      Cobreloa goleó a Copiapó y accedió a la siguiente ronda de Copa Chile

      10/05/2025

      Después de una semana: Cobreloa confirmó finalmente la salida del venezolano Rafael Arace

      06/05/2025

      Con golazo del “peyota”: Cobreloa derrota al “Conce” en Calama

      03/05/2025

      Cobreloa enfrentará a Limache por los octavos de final de Copa Chile

      12/05/2025

      Cobreloa goleó a Copiapó y accedió a la siguiente ronda de Copa Chile

      10/05/2025

      Olimpiadas Inclusivas reunieron a diversas instituciones educativas en Calama

      10/05/2025

      Médico que trabajó en CDA se encuentra entre las víctimas fatales del accidente aéreo en Curacaví

      09/05/2025
    • Salud

      246 enfermeros y enfermeras fueron reconocidos en su día por el Hospital Carlos Cisternas

      13/05/2025

      Vecinos de Tocopilla aprenden a cómo cuidar sus riñones

      13/05/2025

      Iniciaron operativos de tamizaje auditivo de Junaeb para los estudiantes de la región 

      11/05/2025

      “Por razones de fuerza mayor”: suspenden visitas a pacientes hospitalizados en hospital de Calama

      09/05/2025

      Fimosis en adultos y niños: tratamiento seguro en Clínica Andes Salud El Loa con cobertura Fonasa PAD

      09/05/2025
    • Economía

      Informan sobre la entrada en vigencia del Seguro de Lagunas Previsionales

      13/05/2025

      Tasas de interés: su impacto en las pymes y cómo enfrentarlas para quedar bien posicionado en 2025

      13/05/2025

      Ministro de Economía ante fallido proyecto en Mejillones: “los permisos en Chile son un desafío”

      09/05/2025

      Ipsos: La confianza de los consumidores se estanca en Chile en un escenario de incertidumbre económica global

      07/05/2025

      Tres multas fueron aplicadas en empresas de la región por no respetar el feriado irrenunciable del 1 de mayo

      02/05/2025
    • Cultura

      Experto sobre la Guerra del Pacífico brindará charla este jueves en Antofagasta

      13/05/2025

      Inauguran encuentro internacional sobre arqueología y gestión del patrimonio en San Pedro de Atacama

      12/05/2025

      Obra Yacimiento llega a Calama y Chuquicamata con funciones gratuitas para toda la comunidad

      10/05/2025

      Unidad de Patrimonio del Consejo de Pueblos Atacameños visita el IIAM-UCN

      09/05/2025

      Autoridades regionales lanzaron convocatoria del Día de los Patrimonios 2025

      09/05/2025
    • Minería

      Programa de Operación de camión de alto tonelaje de CEIM incorpora sello internacional bajo estándar australiano

      13/05/2025

      Se extienden las postulaciones del programa de liderazgo juvenil “Somos” y Concurso para Organizaciones Sociales

      09/05/2025

      Michelin inauguró su primera planta de reciclaje de neumáticos de minería gigantes en Chile

      08/05/2025

      Empresas chinas bajan proyecto de invertir en fábrica de baterías de litio en la región por trabas burocráticas

      07/05/2025

      CEIM inicia su primer curso de Operación de Camión de Alto Tonelaje en Iquique

      07/05/2025
    • Quienes Somos
    Calama en Línea
    Home»Internacional»Colchane: crisis humanitaria y Derechos Humanos
    Internacional

    Colchane: crisis humanitaria y Derechos Humanos

    12/02/2021
    Facebook Twitter WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter WhatsApp

    El pasado miércoles 10 de febrero, un total de 138 personas migrantes fueron expulsadas del país, erigiéndose como el más grande de los operativos registrados hasta ahora, según informe de las autoridades. Se trata de 86 ciudadanos venezolanos y colombianos, transportados en un vuelo especial de la Fuerza Aérea de Chile (FACH) desde la ciudad de Iquique, cada uno acompañado por un efectivo de la Policía de Investigaciones (PDI), con destino a la ciudad de Bogotá, para luego continuar vuelo hacia Venezuela. Mientras que las restantes 52 personas, fueron subidas en buses con destino a Perú y Bolivia, respectivamente.

    Rodrigo Delgado, Ministro del Interior y Seguridad Pública declaró que “es la primera vez que en un sólo día se hace una expulsión administrativa tan masiva”. Tal situación, contraviene la normativa internacional respecto a la prohibición de expulsiones colectivas, en particular, el artículo 13 del Pacto de Derechos Civiles y Políticos y el artículo 22.1 de la Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de todos los Trabajadores migratorios y de sus familiares, que Chile ratificó en 2005. Por lo demás, tampoco se revisa la disposición del artículo 22.9 de la Convención Americana de Derechos Humanos, ni los estándares emanados del Sistema Interamericano de protección, que dicen relación al establecimiento de garantías del debido proceso ante procedimientos de expulsión, y la expresa prohibición de deportaciones sumarias y colectivas.

    Lo anterior es de suma importancia, particularmente, porque son expulsiones arbitrarias y masivas, que no cumplen con una revisión pormenorizada de caso a caso, de las circunstancias particulares de cada persona, realizadas además en un contexto de crisis humanitaria por la que atraviesan miles de venezolanos y venezolanas, así como también personas de otras nacionalidades, que se encuentran en búsqueda de oportunidades que les permitan acceder a mejores condiciones de sobrevida, siendo Chile uno de los principales países de destino. Una realidad que se ha visto intensificada durante la actual pandemia por el COVID-19 y las crisis políticas, económicas y sociales que se registran en distintas naciones.

    Así lo comprueba el ingreso, en estos últimos días, de más de 3 mil personas extranjeras al pequeño poblado nortino de Colchane, quienes pese a las restricciones, la pandemia y las condiciones climáticas extremas del desierto y el altiplano, han arribado a territorio chileno en busca de un país que los acoja en su calidad de personas titulares de derechos humanos. Sin embargo, la respuesta no ha sido otra que la militarización, la persecución, la criminalización, el estigma y finalmente, la expulsión.

    Según cifras de Naciones Unidas, hay más de cinco millones de personas de nacionalidad venezolana que se encuentran viviendo en el exterior, la gran mayoría asentada en países de América Latina y el Caribe, lo que ha desencadenado una de las principales crisis de desplazamiento del mundo. Más de 800 mil venezolanos y venezolanas son solicitantes de asilo y de éstos más de 140 mil han sido reconocidos como refugiados.

    En este contexto, la respuesta por parte de varios Estados de la región, como Ecuador, Perú y Chile, ha sido la militarización de las fronteras, así como la expulsión de personas que ingresen de forma clandestina o por pasos no habilitados. Es importante destacar que un problema de índole humanitario y social no puede ser abordado desde el enfoque militar y de seguridad, sino que por el contrario, la perspectiva de los derechos humanos debiese ser primordial. Tal como lo plantea Felipe González, Relator Especial de las Naciones Unidas sobre los derechos humanos de las personas migrantes, utilizar las Fuerzas Armadas para controlar situaciones migratorias no contribuye a solucionar el problema de la migración irregular, sino que acarrea consigo graves violaciones a los derechos humanos de las personas en movilidad humana, y en modo alguno soluciona el problema, sino que lo acrecienta.

    La llegada de migrantes venezolanos tanto a Chile como a otros países de la región, obedece a la grave crisis política y social por la que atraviesa su país, y en atención a ello, la medida a adoptar por el gobierno chileno debiera ser la del otorgamiento del estatus de refugiado u otras medidas de protección internacional. Al respecto, cabe destacar que unos años atrás la propia administración de Sebastián Piñera implementó una “visa de responsabilidad democrática” para ciudadanos venezolanos que quisieran avecindarse en Chile, sin embargo durante los últimos meses estas solicitudes de visa han sido rechazadas masivamente, lo que ha llevado en definitiva a venezolanos y venezolanas que buscan ingresar a nuestro país a hacerlo de manera irregular, exponiéndose así a diferentes riesgos y peligros a su integridad, vulneraciones a sus derechos humanos y, como hemos visto estos días, a la deportación del territorio nacional.

    Asimismo, la política migratoria para las personas de otras nacionalidades que quieran avecindarse en nuestro país, debería ajustarse a un enfoque de derechos y apuntar a un esfuerzo sostenido por regularizar el estatus migratorio de quienes han ingresado al país con intención de residir, independiente del tipo de ingreso. Esto porque la regularización migratoria permite que las personas en situación de movilidad humana puedan desarrollar su vida en el país de residencia como sujetos plenos de derecho y, por consiguiente, los Estados están obligados a tomar las medidas necesarias para que la regularización de las personas migrantes sea asequible, rápida, transparente, eficaz y no discriminatoria.

    Las trabas administrativas a la regularización, las expulsiones masivas y la militarización de las fronteras no solo no van a contribuir a frenar el ingreso de personas migrantes de manera irregular, sino que únicamente van a acarrear consigo graves vulneraciones a los derechos humanos de quienes llegan al país en busca de un futuro mejor. A su vez, estas políticas migratorias restrictivas fomentan un clima de odio, racismo y xenofobia en contra de quienes migran.

    Dado el carácter regional y de crisis humanitaria del desplazamiento forzado de la diáspora venezolana, es lógico que el camino debiese ser el diálogo interinstitucional, multilateral y en concordancia con los acuerdos e instrumentos internacionales de derechos humanos. Asimismo, para avanzar en soluciones integrales y a largo plazo, debieran ser considerados los aportes de la academia y las organizaciones migrantes, pro migrantes y de la sociedad civil con trayectoria en esta temática, para que la movilidad humana sea abordada desde el prisma de la multidimensionalidad y los derechos humanos. No desde la securitización de las migraciones, ni desde la mediatización de las expulsiones o de la criminalización de quienes cruzan las fronteras en busca de una vida digna.

    Finalmente, esperamos que la audiencia temática sobre la situación de los derechos humanos de las personas migrantes y refugiadas en el contexto de la pandemia del COVID-19 en América del Sur, que se llevará a cabo durante el desarrollo del 179° período de sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en marzo próximo, sirva para denunciar todas estas nuevas situaciones graves e irregulares, que vulneran las obligaciones internacionales que los Estados tienen en materia de movilidad humana. Del mismo modo, que se atiendan los múltiples llamados que se han hecho desde los sistemas de protección de derechos humanos y las organizaciones de la sociedad civil, para abordar los desafíos de la región en torno a los actuales flujos migratorios, impactados con la pandemia y que equivocadamente los Estados han respondido por la vía militar, en vez de entregar respuestas desde la perspectiva humanitaria y de los derechos humanos.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Me gusta esto:

    Me gusta Cargando...

    Relacionado

    Más Noticias

    ¡Siguen haciendo historia! Equipo Wall-E recibió premio “Estrella en Ascenso” por su gran potencial

    09/05/2025

    Cardenal Prevost es el nuevo papa de la iglesia católica

    08/05/2025

    Habemus Papam: Vaticano y el mundo tienen un nuevo Pontífice

    08/05/2025

    Detienen a extranjera que vendía fármacos de forma ilegal en feria de Antofagasta

    13/05/2025

    246 enfermeros y enfermeras fueron reconocidos en su día por el Hospital Carlos Cisternas

    13/05/2025

    Detienen en Calama a mujer extranjera que transportaba más de 13 kilos de droga en bus

    13/05/2025

    Deponen paro de establecimientos de San Pedro de Atacama

    13/05/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Calama en Linea 2025
    Hecho con 🧡 por Yoka

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    %d