El Juzgado de Letras del Trabajo de Calama falló a favor de la educadora de párvulos Patricia Loyola Reyes, acogiendo una denuncia por tutela laboral en contra de la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Calama (Comdes), a la que se le atribuyó una serie de actos constitutivos de acoso laboral y vulneración de derechos fundamentales durante su relación laboral con la entidad.
Según lo establecido en la sentencia, Comdes incurrió en conductas que afectaron gravemente la integridad psíquica de la trabajadora. Entre ellas, se mencionan dilaciones injustificadas en investigaciones internas, una suspensión sin remuneración calificada como ilegal, la reubicación arbitraria de Loyola a otro establecimiento, el bloqueo de sus accesos institucionales, y la eliminación de grupos laborales en los que participaba. Además, el tribunal constató la omisión del pago de remuneraciones y cotizaciones, incluyendo subsidios de licencia médica que habrían sido apropiados por el empleador.
El fallo ordenó la restitución inmediata de Patricia Loyola a su cargo de “educadora encargada” en la Sala Cuna y Jardín Infantil “Nidito de Ángeles”, en las mismas condiciones vigentes hasta junio de 2023. También se instruyó el pago íntegro de las remuneraciones adeudadas desde julio de 2023 hasta la fecha de la sentencia, con la correspondiente regularización de cotizaciones previsionales y de salud.
Asimismo, el tribunal exigió la modificación de los antecedentes laborales de la trabajadora para efectos del traspaso al Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Licancabur, reflejando las condiciones reales de su vínculo con Comdes al mes de junio del año pasado.
Como medida reparatoria, Comdes deberá publicar disculpas públicas en un medio de circulación regional y fue condenado al pago de una indemnización por daño moral de $10.000.000 de pesos. Finalmente, la corporación fue condenada al pago de las costas del juicio.
Finalmente, este medio de comunicación intentó comunicarse con la corporación aludida, no teniendo respuesta alguna. Por parte del Slep en tanto, informaron que aún no reciben alguna notificación de restitución en su cargo a la educadora de párvulos.