Tras el asesinato de una persona por una balacera a las afueras del terminal de buses de Calama, el diputado por la Región de Antofagasta y presidente de la Cámara de Diputadas y Diputados, José Miguel Castro (RN), exigió al Gobierno declarar los terminales de buses del norte como infraestructura crítica, debido al grave deterioro de la seguridad en estos espacios clave para la conectividad.
“Hoy lamentamos un nuevo hecho de violencia en Calama, un asesinato producto de una balacera, esta vez en el terminal de buses, lo que vuelve a estremecer a nuestra ciudad y a confirmar lo que venimos denunciando hace meses: la delincuencia se ha tomado nuestros espacios públicos y la seguridad sigue sin ser prioridad para las autoridades locales y regionales”, declaró el diputado por la Región de Antofagasta y presidente de la Cámara de Diputadas y Diputados, José Miguel Castro (RN), luego de que una persona fuera asesinada en las afueras del terminal de buses de la ciudad.
Frente a este hecho, el parlamentario exigió al Gobierno que se declare infraestructura crítica a los terminales de buses del norte del país, argumentando que se trata de espacios claves para la conectividad de la ciudadanía, pero que hoy están en manos de redes criminales.
“Estamos pidiendo reiteradamente que se golpee la mesa realmente en términos de delincuencia. es por eso que estamos pidiendo que se declaren también como infraestructura crítica los terminales de buses en el norte de Chile que prácticamente están tomados por las mafias”, señaló el diputado.
El legislador agregó que la situación del terminal en Calama es reflejo del abandono que afecta a muchas ciudades del norte en materia de seguridad. “El nuevo terminal aún no entra en funcionamiento, mientras tanto, el terminal actual sigue operando en condiciones precarias, sin seguridad adecuada, sin fiscalización, y ahora con una víctima fatal”, afirmó.
En ese sentido, Castro remarcó que “como diputado por la región, estoy exigiendo que se tomen medidas inmediatas: refuerzo de seguridad en zonas críticas y una coordinación real entre gobierno, municipios y policías”.
El parlamentario concluyó haciendo un llamado urgente a actuar con decisión frente al avance del crimen organizado: “No podemos seguir normalizando la violencia. Calama merece seguridad y respeto, basta de mirar para el lado”, sentenció.