Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    martes, julio 15
    Trending
    • Vecinos de Antofagasta en alerta por nuevos intentos de ocupación irregular
    • Quitan estructuras del comercio ambulante de paseos peatonales en Calama
    • Hospital de Calama abre opciones de trabajo como personal de reemplazo
    • Informe de JP Morgan no avizora impactos significativos por arancel al cobre
    • [VIDEO] Registran incendio en vertederos clandestinos en el sector norte de Antofagasta
    • Conoce la cartelera del Festival Nacional de Teatro de Invierno de Calama 2025
    • Diputado solicitó al presidente expropiar casas vinculadas al crimen organizado en “Las Tinieblas” de Calama
    • Líder de célula del Tren de Aragua fue condenado a presidio perpetuo
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Calama en Línea
    • Calama

      Quitan estructuras del comercio ambulante de paseos peatonales en Calama

      15/07/2025

      Hospital de Calama abre opciones de trabajo como personal de reemplazo

      15/07/2025

      Conoce la cartelera del Festival Nacional de Teatro de Invierno de Calama 2025

      14/07/2025

      Diputado solicitó al presidente expropiar casas vinculadas al crimen organizado en “Las Tinieblas” de Calama

      14/07/2025

      Ante bajo número de inscritos en Calama: extienden plazo para ser voluntario de la Teletón

      14/07/2025
    • Región
      1. Calama
      2. Mejillones
      3. San Pedro de Atacama
      4. View All

      Quitan estructuras del comercio ambulante de paseos peatonales en Calama

      15/07/2025

      Hospital de Calama abre opciones de trabajo como personal de reemplazo

      15/07/2025

      Conoce la cartelera del Festival Nacional de Teatro de Invierno de Calama 2025

      14/07/2025

      Diputado solicitó al presidente expropiar casas vinculadas al crimen organizado en “Las Tinieblas” de Calama

      14/07/2025

      CGE asegura avanzar en fortalecimiento del suministro eléctrico en Mejillones

      14/07/2025

      UCN reúne a más de 80 docentes de Matemática de Antofagasta y Mejillones en taller Sumo Primero

      03/07/2025

      Abren concurso para proyectos con enfoque de transición socioecológica dirigido a Mejillones y Tocopilla

      02/07/2025

      Entregan nueva embarcación, motores y compresores de buceo a pescadores en Mejillones

      23/06/2025

      [Video] Formalizan a dos imputados por contrabando de un millón de cajetillas de cigarrillos

      12/07/2025

      Un fallecido y tres lesionados en volcamiento en San Pedro de Atacama

      06/07/2025

      Cancelan alerta temprana preventiva por actividad del Volcán Láscar

      05/07/2025

      Liceo B. Agropecuario Likan Antai de San Pedro de Atacama se coronó campeón y avanzó al regional de futsal sub 14

      04/07/2025

      Vecinos de Antofagasta en alerta por nuevos intentos de ocupación irregular

      15/07/2025

      Informe de JP Morgan no avizora impactos significativos por arancel al cobre

      15/07/2025

      [VIDEO] Registran incendio en vertederos clandestinos en el sector norte de Antofagasta

      15/07/2025

      Talento joven llega a CEIM: estudiantes de la UA comienzan un desafío de innovación aplicada

      14/07/2025
    • Policial

      Vecinos de Antofagasta en alerta por nuevos intentos de ocupación irregular

      15/07/2025

      Diputado solicitó al presidente expropiar casas vinculadas al crimen organizado en “Las Tinieblas” de Calama

      14/07/2025

      Cuerpo encontrado en vía pública y llevado al SAR Alemania no tenía heridas atribuibles a terceras personas

      14/07/2025

      Fiscalización en Tocopilla terminó con la incautación de 12 toneladas de huiro

      14/07/2025

      Drogas, armamento y chaleco anticorte: detienen a sujeto que comercializaba droga por redes sociales en Calama 

      13/07/2025
    • Nacional

      Líder de célula del Tren de Aragua fue condenado a presidio perpetuo

      14/07/2025

      Viaja a Japón con todos los gastos pagados: abren postulaciones para el Barco Mundial de la Juventud 2026

      12/07/2025

      Las tres mujeres que fueron masacradas junto a los 77 soldados en el Combate de La Concepción

      10/07/2025

      Diputado Castro solicita convocar al Cosena por crimen organizado en las Fuerzas Armadas y órganos de la administración

      09/07/2025

      Teletón abre postulaciones a su voluntariado e invita a la comunidad a vivir la experiencia 

      08/07/2025
    • Internacional

      [VIDEO] Confirman fallecimiento de enfermera chuquicamatina en accidente aéreo en Inglaterra

      14/07/2025

      Teletón abre postulaciones a su voluntariado e invita a la comunidad a vivir la experiencia 

      08/07/2025

      ALMA revela estructuras ocultas en las primeras galaxias del universo

      05/07/2025

      Hermanos antofagastinos son detenidos en Nueva Zelanda: los acusan de ingresar cocaína y arriesgan cadena perpetua

      02/07/2025

      91 muertos, 19 desaparecidos y miles de corazones rotos: A 34 años del aluvión de Antofagasta

      18/06/2025
    • Política

      Diputado Castro solicita convocar al Cosena por crimen organizado en las Fuerzas Armadas y órganos de la administración

      09/07/2025

      Diputada Ahumada entrega a Contralora informe por cuestionado acuerdo entre CODELCO y SQM

      07/07/2025

      Diputada solicita mejoras en seguridad vial e infraestructura de intersecciones del centro de Antofagasta

      04/07/2025

      Exinspectora del Trabajo de Antofagasta viajó a Tacna estando con licencia médica

      19/06/2025

      Diputada Ahumada busca terminar con millonarias pensiones vitalicias de expresidentes

      17/06/2025
    • Deporte
      1. Cobreloa
      2. View All

      Cobreloa sub-18 cayó ante la Unión Española y no pudo celebrar en la final de la Copa Futuro

      13/07/2025

      Cobreloa cae ante San Felipe e inicia con el pie izquierdo la segunda rueda

      12/07/2025

      Cobreloa sub 18 se clasificó a la final de la Copa Futuro

      09/07/2025

      Desde O’Higgins llegará la primera incorporación de Cobreloa para la segunda rueda

      08/07/2025

      Destacan a loínas que ganaron torneo de voleibol femenino en Brasil

      14/07/2025

      Cobreloa sub-18 cayó ante la Unión Española y no pudo celebrar en la final de la Copa Futuro

      13/07/2025

      Cascos, apoyo, y patines: afinan últimos detalles para la pista de hielo en Calama

      13/07/2025

      Cobreloa cae ante San Felipe e inicia con el pie izquierdo la segunda rueda

      12/07/2025
    • Salud

      Clínica Andes Salud El LOA es la primera Farmacia privada adherida a Fonasa en Calama

      12/07/2025

      SALUD reportó más de 270 mil actividades y trámites sanitarios

      11/07/2025

      Prohíben funcionamiento a restaurante peruano y carnicería queda con sumario sanitario en Antofagasta

      08/07/2025

      Ecografías con precios preferentes y cobertura Fonasa en Calama

      08/07/2025

      Fonasa PAD y cirugía estética funcional: llega el Dr. Víctor Hernández cirujano plástico a Clínica Andes Salud El Loa

      07/07/2025
    • Economía

      En Antofagasta hay 1.116 viviendas nuevas que podrían optar al subsidio a la tasa hipotecaria

      14/07/2025

      Buscan crear una nueva Corporación Municipal de Fomento Productivo, Turismo y Desarrollo Económico en Calama

      09/07/2025

      UCN releva importancia del corredor bioceánico para la región de Antofagasta

      04/07/2025

      IPS lanza campaña para apoyar a personas mayores con la PGU

      30/06/2025

      Segundo balance sobre sumarios por licencias médicas: se actualizan cifras totales y estimación de costos para el Fisco

      30/06/2025
    • Cultura

      Conoce la cartelera del Festival Nacional de Teatro de Invierno de Calama 2025

      14/07/2025

      [Galería] publican inéditas fotos de Antofagasta durante la primera mitad del siglo XX

      14/07/2025

      Estreno relatos de Salar: proyecto artístico releva cultura

      11/07/2025

      Comenzaron los preparativos para la fiesta de la Virgen de Ayquina

      11/07/2025

      Ciudadanía de Antofagasta exige bienestar, cultura y patrimonio

      10/07/2025
    • Minería

      Informe de JP Morgan no avizora impactos significativos por arancel al cobre

      15/07/2025

      Talento joven llega a CEIM: estudiantes de la UA comienzan un desafío de innovación aplicada

      14/07/2025

      Nuevo escenario en simulador CEIM permite entrenar interacción en zonas autónomas

      11/07/2025

      Ipsos: La mayoría de los chilenos (52%) cree que la política económica de Trump impactará negativamente en la economía del país

      09/07/2025

      Black Giant: la nueva empresa que pretende competir por la extracción del litio en la región

      09/07/2025
    • Quienes Somos
    Calama en Línea
    Home»Calama»Histórico: Diputados despachan al senado proyecto de Royalty Minero
    Calama

    Histórico: Diputados despachan al senado proyecto de Royalty Minero

    06/05/2021
    Facebook Twitter WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter WhatsApp

    Una histórica votación se vivió hoy en la Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados de Chile en que se votó en particular el proyecto que establece un royalty minero bajo la figura de una compensación económica a favor del Estado por la extracción del cobre y del litio, moción que fue ingresada en 2018 por el diputado Esteban Velásquez (FREVS), oriundo de la ciudad minera de Calama, en la región de Antofagasta.

    El proyecto, aprobado en la votación decisiva del artículo único, obtuvo 85 votos a favor, 50 en contra y 4 abstenciones, siendo despachado al Senado para su segundo trámite constitucional para ser ley. De dicha región de Antofagasta, donde se originó el proyecto de ley, votaron a favor su autor, Esteban Velásquez (FREVS), y las diputadas Catalina Pérez (RD) y Marcela Hernando (PRSD). Por otro lado, el voto en contra provino de José Migue Castro (RN) y la abstención de Paulina Núñez (RN).

    Contenido del Royalty

    El royalty que se establece tiene la figura de un derecho a la compensación económica que tiene el Estado por la extracción del cobre, el litio, y todos los recursos minerales concesibles, de un 3% sobre el valor ad valorem del mineral extraído. Un 25% se destinará a un Fondo de Convergencia Regional integrado por las comunas de regiones mineras para financiar proyectos de desarrollo regional. El restante 75% irá a financiar proyectos de mitigación, reparación o compensación de daños ambientales provocados por la actividad minera en las comunas mineras, como también a obras de infraestructura crítica y digital, o a inversión en infraestructura o programas de investigación de universidades estatales que tengan casa central en dichas regiones.

    Cabe recordar que si bien hoy las empresas mineras pagan impuestos, estas no pagan al Estado por los recursos que extraen del territorio nacional, que es lo que busca el proyecto en cuestión.

    Tasa variable

    El segundo inciso del artículo único establece una variabilidad en la tasa del royalty si el promedio anual del precio según la Bolsa de Valores de Londres supera los 2 dólares la libra. Una tabla de esto sería la siguiente:

    • De US$2 a US$2.50 15%
    • De US$2.50 a US$3 35%
    • De US$3 a US$ 3.50 50%
    • De US$3.50 a US$4 65%
    • Sobre US$4 75%

    Rebajas

    El inciso tercero del proyecto consagra un sistema de incentivo a la producción de cobre refinado, mediante rebajas a la tasa variable, según el producto minero.

    • Cobre blíster, 5% de rebaja.
    • Ánodos de cobre, 7%.
    • Cátodos de cobre, el costo de la refinación.

    Cobre blíster es aquel que tiene al menos un 96% de pureza después de fundido el concentrado; mientras los ánodos tienen un 99,4 a 99,6% de pureza. Por su parte, los cátodos son de un 99% de pureza.

    Estas partes que exceden de los 2 dólares financiará una renta básica universal de emergencia en el marco del estado de excepción constitucional de catástrofe por el COVID-19.

    Ministerio de Ciencias, Tecnologías, Conocimiento e Innovación

    El proyecto también contempla que hasta un 3% del royalty recaudado (3% del 3% a la extracción) podrá destinarse a financiar proyectos del Ministerio de Ciencias, Tecnologías, Conocimiento e Innovación, teniendo como prioridad la investigación de conocimiento y tratamientos contra el COVID 19.

    Exención de Royalty

    Quedarán exentos de pagar este derecho los explotadores mineros cuyas ventas anuales no excedan el valor equivalente a las 12 mil toneladas métricas de cobre fino.

    REACCIONES

    El autor de la moción, Esteban Velásquez (FREVS), comentó tras la aprobación con alta mayoría de la Cámara que: “el ejecutivo y la derecha han levantado una buena cantidad de fantasmas, pero en el norte chileno y en general en el país de eso ya estamos acostumbrados. Las mayorías han sido contundentes, transversales, emulando un poco o que hace 50 años ocurrió en nuestro país, la nacionalización del cobre en el año 1971 en que todos los sectores políticos, más allá de sus trincheras y en un momento social muy agitado en aquella década, supieron entender que hay ciertos momentos, ciertos actos patrióticos que tienen que hacerse”.

    El calameño agregó que “Hoy estas mayorías se han notado y han aparecido principios muy destacados que tienen que ver con que este mismo Parlamento, adquiere un compromiso superior de revalorizar nuestro patrimonio natural. A esto que hablamos de respetar los recursos naturales hoy le hemos puesto valor agregado, porque a través de un proyecto de ley en la Cámara, un proyecto que se instala el 2018 y que tiene todo un recorrido y trabajo, con que decimos que no es suficiente que las empresas de estos rubros paguen sólo parte de las utilidades después de todos los deducibles que ellos hacen. Hoy comenzamos a establecer un derecho y un principio que tiene que ver con que las compensaciones lleguen a los territorios. Es un primer gran paso para comenzar a recupera, recobrar y revalorizar los recursos naturales de norte a sur”.

    “Este proyecto tiene inspiración territorial, regionalista, una vocación de territorio; por eso uno entiende cuando habla el ministro o algún colega parlamentario de sectores ultra conservadores manifiestan su oposición y nos hacen llamados en las regiones mineras. Es en el territorio donde se viven, donde se comen las calamidades medioambientales; ahí se traga contaminación todos los días, ahí los alimentos tienen un elevadísimo precio, la vida es mucho más cara. Hoy ya no estamos hablando en este grupo de parlamentarios que fue con sus distintas bancadas propiciando las mayorías, de teoría sino de todo lo que implica en los hechos. Además, estamos hablando de derechos y compensaciones que estas mismas compañías pagan en otros lugares, así que eso de hablar del ochenta porciento yo no sé de dónde lo sacan, lo cierto es que hemos sido muy realistas y responsables con el tres porciento que establece esta compensación”, concluyó.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Me gusta esto:

    Me gusta Cargando...

    Relacionado

    Calama Royalty velasquez

    Más Noticias

    Quitan estructuras del comercio ambulante de paseos peatonales en Calama

    15/07/2025

    Hospital de Calama abre opciones de trabajo como personal de reemplazo

    15/07/2025

    Conoce la cartelera del Festival Nacional de Teatro de Invierno de Calama 2025

    14/07/2025

    Vecinos de Antofagasta en alerta por nuevos intentos de ocupación irregular

    15/07/2025

    Quitan estructuras del comercio ambulante de paseos peatonales en Calama

    15/07/2025

    Hospital de Calama abre opciones de trabajo como personal de reemplazo

    15/07/2025

    Informe de JP Morgan no avizora impactos significativos por arancel al cobre

    15/07/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Calama en Linea 2025
    Hecho con 🧡 por Yoka

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    %d