Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    martes, octubre 14
    Trending
    • Invitan a estudiantes a reciclar en comunidad para participar en el Desafío Gira de Estudio
    • Clínica Andes Salud El Loa abre las inscripciones para su 2ª Jornada de Salud Metabólica
    • Clausuran tres locales en Calama: autoridades lograron establecer vínculos entre establecimientos clandestinos y con patente
    • Feliciana Tito Tito de San Pedro de Atacama es la ganadora del premio “linterna de papel” 2025
    • ¿Lo logrará? Los resultados que necesita Cobreloa para ascender de forma directa a primera división
    • Incautan más de media tonelada de marihuana en el sector de Socompa
    • Calameña ganó competencia y participará en el nacional de la Federación de Patinaje Artístico de Chile
    • Profesora de escuela República de Bolivia se defendió: “SLEP no respondió y se declaró en rebeldía”
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Calama en Línea
    • Calama

      Clínica Andes Salud El Loa abre las inscripciones para su 2ª Jornada de Salud Metabólica

      14/10/2025

      Clausuran tres locales en Calama: autoridades lograron establecer vínculos entre establecimientos clandestinos y con patente

      14/10/2025

      Calameña ganó competencia y participará en el nacional de la Federación de Patinaje Artístico de Chile

      14/10/2025

      Profesora de escuela República de Bolivia se defendió: “SLEP no respondió y se declaró en rebeldía”

      14/10/2025

      Doctora Odalys Calderón sigue en estado crítico: su familia pidió su traslado a un centro especializado 

      13/10/2025
    • Región
      1. Calama
      2. Mejillones
      3. San Pedro de Atacama
      4. View All

      Clínica Andes Salud El Loa abre las inscripciones para su 2ª Jornada de Salud Metabólica

      14/10/2025

      Clausuran tres locales en Calama: autoridades lograron establecer vínculos entre establecimientos clandestinos y con patente

      14/10/2025

      Calameña ganó competencia y participará en el nacional de la Federación de Patinaje Artístico de Chile

      14/10/2025

      Profesora de escuela República de Bolivia se defendió: “SLEP no respondió y se declaró en rebeldía”

      14/10/2025

      Corte de Apelaciones de Antofagasta ratifica condena a armadora y patrón por pesca ilegal en primera milla marítima

      25/09/2025

      Guaneras de Mejillones podrías ser declaradas como Monumento Nacional

      03/08/2025

      Cancelan estado de precaución en la Región de Antofagasta por alerta de tsunami

      31/07/2025

      Altura del tsunami alcanzó hasta 25 centímetros en la Región de Antofagasta

      30/07/2025

      Feliciana Tito Tito de San Pedro de Atacama es la ganadora del premio “linterna de papel” 2025

      14/10/2025

      Solo cinco fiscalizadores para toda la provincia: denuncian grave déficit en la Dirección del Trabajo 

      13/10/2025

      Joven falleció tras accidente en San Pedro de Atacama 

      13/10/2025

      Millaray Barboza, la estudiante de Toconao que representará a Chile en la Semana Nobel 2025 en Suecia

      10/10/2025

      Feliciana Tito Tito de San Pedro de Atacama es la ganadora del premio “linterna de papel” 2025

      14/10/2025

      Incautan más de media tonelada de marihuana en el sector de Socompa

      14/10/2025

      Fijan fecha para preparación de juicio oral de siete imputados en el “Caso Convenios”

      14/10/2025

      Detienen en Antofagasta a sujeto por tenencia ilegal de aves exóticas protegidas

      13/10/2025
    • Policial

      Clausuran tres locales en Calama: autoridades lograron establecer vínculos entre establecimientos clandestinos y con patente

      14/10/2025

      Incautan más de media tonelada de marihuana en el sector de Socompa

      14/10/2025

      Detienen en Antofagasta a sujeto por tenencia ilegal de aves exóticas protegidas

      13/10/2025

      Investigan hallazgo de cadáver en sector de acantilados de La Portada en Antofagasta 

      13/10/2025

      Detienen a mujer que compartía imágenes de su hija de 9 años en Calama

      13/10/2025
    • Nacional

      El próximo 20 de octubre comenzará la preventa de “Soda Stereo Ecos”

      13/10/2025

      Detienen a mujer que compartía imágenes de su hija de 9 años en Calama

      13/10/2025

      Millaray Barboza, la estudiante de Toconao que representará a Chile en la Semana Nobel 2025 en Suecia

      10/10/2025

      Habilitan plataforma para revisar el estado de trámite de la Deuda Histórica: 15.560 docentes recibirán el aporte desde el 17 de octubre

      10/10/2025

      Ipsos: Chile encabeza la preocupación mundial por problemas de salud mental

      09/10/2025
    • Internacional

      Ipsos: Chile encabeza la preocupación mundial por problemas de salud mental

      09/10/2025

      ENAP anunció alza en los precios de los combustibles para esta semana

      08/10/2025

      El inusual terremoto que sacudió a Calama en 2024 y que genera interés en científicos de todo el mundo

      06/10/2025

      Desierto de Atacama gana por 8ª vez como Mejor Destino Romántico en los “Óscar del Turismo”

      01/10/2025

      Increíble: Stephanie Vaquer se coronó como Campeona Mundial de WWE

      20/09/2025
    • Política

      Preocupación en alcaldes de la región por recorte en fondos de patentes mineras

      05/10/2025

      Comisión de Economía aprueba en general proyecto de levantamiento del secreto bancario

      01/10/2025

      Diputado Castro expresó su preocupación por continuidad del Programa Más AMA en discusión del Presupuesto 2026

      30/09/2025

      Entregan a Carabineros del OS 7 nuevo Punto de Control en Rutas del Loa para enfrentar el tráfico de drogas

      27/09/2025

      Diputado Castro solicita aclarar actuaciones frente a ocupaciones ilegales en sector Coviefi

      14/09/2025
    • Deporte
      1. Cobreloa
      2. View All

      ¿Lo logrará? Los resultados que necesita Cobreloa para ascender de forma directa a primera división

      14/10/2025

      ¡Tremenda remontada! Cobreloa logró derrotar a Santa Cruz y sigue en la lucha por el ascenso

      04/10/2025

      Cobreloa se recuperó y goleó a Recoleta por 4-0

      14/09/2025

      Rayan estadio de Calama y sede de Cobreloa: “la B no es opción”

      11/09/2025

      ¿Lo logrará? Los resultados que necesita Cobreloa para ascender de forma directa a primera división

      14/10/2025

      Destacan la trayectoria y labor educativa del jardín infantil Arco Íris de Calama

      13/10/2025

      “Nada que envidiarle al Zorros del Desierto”: alcalde muestra avances del primer complejo deportivo de fútbol femenino en Chile

      10/10/2025

      Más de 800 personas mayores participaron en masiva caminata por la vida activa y saludable en Antofagasta

      10/10/2025
    • Salud

      Clínica Andes Salud El Loa abre las inscripciones para su 2ª Jornada de Salud Metabólica

      14/10/2025

      Autoridades lanzan campaña regional para derribar estigmas y promover el diálogo sobre salud mental

      13/10/2025

      Dirección Zonal Norte de Fonasa y Clínica Andes Salud El Loa dan a conocer el Sistema de Acceso Priorizado

      09/10/2025

      Ipsos: Chile encabeza la preocupación mundial por problemas de salud mental

      09/10/2025

      [Video] Despedida de soltera en hospital de Antofagasta: funcionarios aclaran situación tras video viral

      08/10/2025
    • Economía

      ENAP anunció alza en los precios de los combustibles para esta semana

      08/10/2025

      Nueve plataformas internacionales ya se inscribieron para aplicar IVA a compras remotas desde Chile

      07/10/2025

      Tía Rica anuncia remate virtual de vehículos

      05/10/2025

      MinMujer y Unicef revelan que la crianza en Chile cuesta cerca de $595 mil al mes

      01/10/2025

      Microempresas se fortalecen con Programa de Desarrollo de Proveedores

      28/09/2025
    • Cultura

      Feliciana Tito Tito de San Pedro de Atacama es la ganadora del premio “linterna de papel” 2025

      14/10/2025

      Escuelas de Formación Artística de Calama presentaron Aladdín y la Lámpara Mágica en Iquique y Alto Hospicio

      13/10/2025

      Antofagasta en 100 palabras premiará a sus ganadores en ceremonia abierta al público

      09/10/2025

      Cantante de pop latino nacido en Calama Rahzort presenta su nuevo single “Ulalá”

      03/10/2025

      Conoce la cartelera cultural de octubre: tendrá más de 60 actividades

      02/10/2025
    • Minería

      Antofagasta en 100 palabras premiará a sus ganadores en ceremonia abierta al público

      09/10/2025

      Preocupación en alcaldes de la región por recorte en fondos de patentes mineras

      05/10/2025

      Participantes del primer curso de seguridad en plantas de H₂V realizan jornada práctica en Antofagasta

      03/10/2025

      Codelco y comunidades de Altoloa dieron inicio a la Mesa de Empleabilidad Indígena

      02/10/2025

      [VIDEO] Incendio de grandes proporciones se registra en Minera Lomas Bayas

      30/09/2025
    • Quienes Somos
    Calama en Línea
    Home»Educación»Mesa de expertos entrega 15 propuestas para prevenir la deserción escolar
    Educación

    Mesa de expertos entrega 15 propuestas para prevenir la deserción escolar

    30/07/2020
    Facebook Twitter WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter WhatsApp

    Actualmente en el país existen más de 186 mil niños, niñas y jóvenes de entre 5 y 21 años que no han completado su educación escolar y no asisten a un establecimiento educacional. Esta preocupante cifra podría aumentar a 267.822 según proyecciones del Ministerio de Educación, producto de la interrupción de clases presenciales y otros factores causados por el Coronavirus.

    En el ámbito regional, el Seremi de Educación Hugo Keith Acevedo, explicó que “en Antofagasta en 2019 había 8.059 desertores del sistema, y según proyecciones del Mineduc este número podría llegar a 11.428 niños, niñas y jóvenes fuera del sistema escolar a consecuencia de la pandemia de Covid-19, cifra que podremos evidenciar una vez que los niños regresen a clases presenciales una vez que las condiciones sanitarias lo permitan”. 

    Para abordar esta situación, el Mineduc conformó un grupo de trabajo transversal de expertos y académicos, quienes tras un mes y medio elaboraron un documento con 15 propuestas que tienen como objetivo detectar oportunamente el riesgo de la exclusión escolar, proveer a los establecimientos educacionales herramientas concretas que los ayuden en la retención y medidas para la reinserción de los alumnos que ya se encuentran fuera del sistema.

    Guía de Productos y Servicios Locales

    Descubre y apoya a los emprendedores de nuestra comunidad

    Pro Star Nutrition Espíritu Indomito Chilenito Productora CEL Acquas

    ¿Quieres ser parte de esta comunidad?

    🚀 Quiero Publicar 👀 Ver Todos

    El trabajo realizado durante este período se centra, fundamentalmente, en dar recomendaciones para garantizar el derecho a la educación de los niños, niñas y jóvenes que presentan mayores riesgos de desconexión con su proceso de aprendizaje y que podrían no volver a reintegrarse a clases en modalidad presencial cuando se retomen las actividades académicas.

    Las propuestas se agrupan en cinco grandes temas:

    1. Generar un relato común sobre las trayectorias escolares positivas y el rol de los adultos responsables.
    2. Generar condiciones para que los distintos actores del sistema escolar puedan realizar un trabajo autónomo y activo en promover trayectorias escolares positivas.
    3. Fortalecer sistemas de detección oportuna de estudiantes en riesgo de exclusión escolar y apoyar a la comunidad educativa en su uso.
    4. Fortalecer el trabajo en red para enfrentar la multicausalidad de la exclusión escolar, tanto en tiempos de clases a distancia como presenciales.
    5. Fortalecer programas existentes de reinserción, reingreso y retención escolar.

    Principales medidas:

    • Envío masivo de SMS a más de 11.600 apoderados de niños y jóvenes que estuvieron matriculados en 2019 y abandonaron los estudios en 2020. Se les enviará información contando que aún continúa abierto el proceso de matrícula 2020. Los niños, niñas y jóvenes que logren matricularse tras esto, tendrán un seguimiento con el objetivo de asegurar que sean acogidos y tengan un apoyo adecuado en el establecimiento que los recibe. 
    • Extensión del Sistema de Alerta Temprana (SAT) para todo el sistema educativo. Esta herramienta permite que los establecimientos educacionales identifiquen a los estudiantes con mayor riesgo de deserción escolar, en base a indicadores educativos (rendimiento, rezago pedagógico, promedios de asistencia de años anteriores, entre otros) y características socioeconómicas, del entorno y familiares.
    • Creación de una herramienta de gestión del contacto que se está sosteniendo con los estudiantes, para poder identificar a quienes no tienen contacto habitual con el establecimiento y las razones por las que esto ocurre. La idea es que el profesor jefe tenga información de la matrícula de su curso, y desde esta planilla los directores y/o sostenedores puedan conocer si los escolares están en contacto de forma constante o si requieren un mayor apoyo.
    • Generación de reportes periódicos de ausentismo, lo que permitirá a cada establecimiento educacional identificar casos de ausentismo crónico individualizado y tomar medidas de gestión oportunas, junto con talleres de capacitación de buenas prácticas para profesores y equipos directivos, los que se enfocarán en cómo comunicarse con sus estudiantes más críticos.
    • Difundir a través de redes sociales y una página web, buenas prácticas en prevención de la deserción que han sido exitosas en algunos establecimientos. La idea es que quienes se interesen en conocer más de estas iniciativas puedan tomar contacto directo con cada colegio.
    • Generar más espacios de reencuentro educativo para el año 2021 para que niños y jóvenes que se encuentran fuera del sistema retomen sus trayectorias educativas.

    Las propuestas elaboradas por la mesa de expertos esperan que en su conjunto puedan garantizar trayectorias escolares positivas para todos y cada uno de los estudiantes, reduciendo el abandono escolar y mejorando dimensiones de inclusión y equidad.

    Es importante recalcar que, en periodo de clases presenciales, la inasistencia física a clases es un factor relevante que perjudica no solo los aprendizajes, sino el grado de conexión del establecimiento con sus estudiantes y familias, además de afectar la sociabilización de los alumnos con sus compañeros y con la comunidad escolar en general.

    Integrantes de mesa técnica

    • Raimundo Larraín, Jefe de la División de Educación General, Ministerio de Educación.
    • Alejandra Arratia, Directora Ejecutiva de Educación 2020.
    • Pablo Araya, Director Ejecutivo del SLE Gabriela Mistral.
    • Liliana Cortés, Directora Ejecutiva Fundación Súmate.
    • Sylvia Eyzaguirre, Investigadora del CEP.
    • Charlie Kimber, Director Fundación Arauco, integrante Compromiso País.
    • Pedro Larraín, Director Ejecutivo Fundación Belén Educa.
    • Leonardo Moreno, Asesor en políticas públicas, Fundación para la Superación de la Pobreza.
    • Claudia Peirano, Presidenta de la Fundación Educación Oportunidad e investigadora asociada de grupo educativo.
    • Isidora Recart, Gerente Fundación Educacional Arauco.
    • Mahia Saracostti, Profesora de la U. de Valparaíso y Directora de la cátedra UNESCO Niñez/Juventud, Educación y Sociedad.
    • Edoardo Trimarchi, Gerente de Políticas Públicas en J-PAL LAC en Santiago, Chile.
    • Juan Pablo Valenzuela, Investigador Principal en Centro de Investigación Avanzada en Educación de la Universidad de Chile (CIAE).
    • Magdalena Vergara, Directora Ejecutiva de Acción Educar.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Me gusta esto:

    Me gusta Cargando...

    Relacionado

    Antofagasta Calama Deserción Educación Escolar Región Antofagasta

    Más Noticias

    Profesora de escuela República de Bolivia se defendió: “SLEP no respondió y se declaró en rebeldía”

    14/10/2025

    Apoderados de escuela República de Bolivia se tomaron instalaciones por reintegro de profesora acusada de agresión

    13/10/2025

    Destacan la trayectoria y labor educativa del jardín infantil Arco Íris de Calama

    13/10/2025
    SQM

    Invitan a estudiantes a reciclar en comunidad para participar en el Desafío Gira de Estudio

    14/10/2025

    Clínica Andes Salud El Loa abre las inscripciones para su 2ª Jornada de Salud Metabólica

    14/10/2025

    Clausuran tres locales en Calama: autoridades lograron establecer vínculos entre establecimientos clandestinos y con patente

    14/10/2025

    Feliciana Tito Tito de San Pedro de Atacama es la ganadora del premio “linterna de papel” 2025

    14/10/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Calama en Linea 2025

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    %d