Andes Salud El Loa continúa consolidándose como una institución de salud referente en atención médica de calidad en la Región de Antofagasta, ofreciendo a sus pacientes una amplia gama de procedimientos en traumatología accesibles mediante el Bono Fonasa PAD.
Este sistema permite que los usuarios puedan financiar sus tratamientos con costos económicos más reducidos, asegurando una mayor accesibilidad para una atención oportuna y efectiva hacia el paciente.
Procedimientos Disponibles y Tarifas
Entre los 14 procedimientos traumatológicos accesibles con Bono Fonasa PAD se encuentran:
- Menisectomía – $665.600 (Copago único)
- Síndrome del Túnel Carpiano – $497.010 (Copago Único)
- Ruptura Manguito Rotador – $1.762.690 (Copago Único)
- Inestabilidad de Hombro – $1.980.010 (Copago Único)
- Contractura Dupuytren – $487.660 (Copago Único)
- Hallux Valgus (Juanetes) – $576.620 (Copago Único)
- Inestabilidad de Rodilla – $1.747.960 (Copago Único)
- Dedos en Gatillo – $313.530 (Copago Único)
- Tumores o Quistes Tendino-Musculares – $490.310 (Copago Único)
- Osteosíntesis Tibio-Peroné – $1.285.380 (Copago Único)
- Osteosíntesis Muslo – $1.656.030 (Copago Único)
- Osteosíntesis Diafisiaria Húmero – $1.042.900 (Copago Único)
- Luxofractura cerrada de tobillo con osteosíntesis – $1.648.480 (Copago Único)
- Fractura de clavícula con osteosíntesis – $987.380 (Copago Único)
En ese sentido, el Bono Fonasa PAD se ha convertido “en una herramienta fundamental con la que cuentan los pacientes afiliados a Fonasa, permitiéndoles poder acceder a más procedimientos traumatológicos necesarios sin la preocupación excesiva por los costos económicos que conlleva realizarse este tipo de cirugías, lo que ha mejorado significativamente la calidad de vida de nuestros pacientes”, comenta el Dr. Aaron Hidalgo Fadic, Médico Traumatólogo de Andes Salud El Loa.
¿Qué es el Copago Único?
El copago es el monto que debe cubrir el paciente por un servicio de salud después de que el seguro, en este caso Fonasa, ha pagado una parte de los costos. Este sistema permite distribuir los gastos entre el seguro y el usuario, facilitándole el acceso al paciente a tratamientos de alta calidad sin asumir el costo total del procedimiento.
Beneficios del Bono Fonasa PAD
El Bono Fonasa PAD (Pago Asociado a Diagnóstico) es una herramienta financiera que permite a los pacientes acceder a tratamientos con tarifas preestablecidas y más accesibles, proporcionando varios beneficios como:
- Transparencia en los costos: Los pacientes saben de antemano cuánto deben pagar, evitando sorpresas.
- Accesibilidad económica: Reduce significativamente los costos de los tratamientos.
- Calidad garantizada: Acceso a tratamientos en instituciones acreditadas como Clínica Andes Salud El Loa.
Módulo de Atención Fonasa
Cabe mencionar que la clínica cuenta con un módulo de atención Fonasa dentro de sus instalaciones, el cual actúa como un facilitador de información para los pacientes. Este módulo proporciona orientación sobre los beneficios y procesos relacionados con el Bono Fonasa PAD, asegurando que los usuarios comprendan plenamente cómo utilizar este sistema para su beneficio.
Por eso, la inclusión de estos 14 procedimientos traumatológicos con accesibilidad de pago mediante el Bono Fonasa PAD reafirma el trabajo de la clínica con la salud y el bienestar de la comunidad de Calama y sus alrededores, brindando una atención médica de alta calidad y económicamente mucho más accesible.
Para más información acerca de este tipo de iniciativas, los pacientes pueden contactarse llamando al Contact Center de la clínica (600 401 2400) o ingresando a la web oficial de la institución www.andessaludelloa.cl.