Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, julio 14
    Trending
    • [VIDEO] Confirman fallecimiento de enfermera chuquicamatina en accidente aéreo en Inglaterra
    • Pista de hielo abrió sus puertas en Calama: familias llegaron en masa al Polideportivo Alemania
    • Talento joven llega a CEIM: estudiantes de la UA comienzan un desafío de innovación aplicada
    • [Galería] publican inéditas fotos de Antofagasta durante la primera mitad del siglo XX
    • En Antofagasta hay 1.116 viviendas nuevas que podrían optar al subsidio a la tasa hipotecaria
    • Destacan a loínas que ganaron torneo de voleibol femenino en Brasil
    • Fiscalización en Tocopilla terminó con la incautación de 12 toneladas de huiro
    • Bienes Nacionales entrega permisos de ocupación a caletas de la Provincia de Tocopilla
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Calama en Línea
    • Calama

      [VIDEO] Confirman fallecimiento de enfermera chuquicamatina en accidente aéreo en Inglaterra

      14/07/2025

      Pista de hielo abrió sus puertas en Calama: familias llegaron en masa al Polideportivo Alemania

      14/07/2025

      Destacan a loínas que ganaron torneo de voleibol femenino en Brasil

      14/07/2025

      Drogas, armamento y chaleco anticorte: detienen a sujeto que comercializaba droga por redes sociales en Calama 

      13/07/2025

      Cobreloa sub-18 cayó ante la Unión Española y no pudo celebrar en la final de la Copa Futuro

      13/07/2025
    • Región
      1. Calama
      2. Mejillones
      3. San Pedro de Atacama
      4. View All

      [VIDEO] Confirman fallecimiento de enfermera chuquicamatina en accidente aéreo en Inglaterra

      14/07/2025

      Pista de hielo abrió sus puertas en Calama: familias llegaron en masa al Polideportivo Alemania

      14/07/2025

      Destacan a loínas que ganaron torneo de voleibol femenino en Brasil

      14/07/2025

      Drogas, armamento y chaleco anticorte: detienen a sujeto que comercializaba droga por redes sociales en Calama 

      13/07/2025

      CGE asegura avanzar en fortalecimiento del suministro eléctrico en Mejillones

      14/07/2025

      UCN reúne a más de 80 docentes de Matemática de Antofagasta y Mejillones en taller Sumo Primero

      03/07/2025

      Abren concurso para proyectos con enfoque de transición socioecológica dirigido a Mejillones y Tocopilla

      02/07/2025

      Entregan nueva embarcación, motores y compresores de buceo a pescadores en Mejillones

      23/06/2025

      [Video] Formalizan a dos imputados por contrabando de un millón de cajetillas de cigarrillos

      12/07/2025

      Un fallecido y tres lesionados en volcamiento en San Pedro de Atacama

      06/07/2025

      Cancelan alerta temprana preventiva por actividad del Volcán Láscar

      05/07/2025

      Liceo B. Agropecuario Likan Antai de San Pedro de Atacama se coronó campeón y avanzó al regional de futsal sub 14

      04/07/2025

      Talento joven llega a CEIM: estudiantes de la UA comienzan un desafío de innovación aplicada

      14/07/2025

      [Galería] publican inéditas fotos de Antofagasta durante la primera mitad del siglo XX

      14/07/2025

      En Antofagasta hay 1.116 viviendas nuevas que podrían optar al subsidio a la tasa hipotecaria

      14/07/2025

      Fiscalización en Tocopilla terminó con la incautación de 12 toneladas de huiro

      14/07/2025
    • Policial

      Fiscalización en Tocopilla terminó con la incautación de 12 toneladas de huiro

      14/07/2025

      Drogas, armamento y chaleco anticorte: detienen a sujeto que comercializaba droga por redes sociales en Calama 

      13/07/2025

      Denuncian presunta violación a perro en Calama

      13/07/2025

      [Video] Formalizan a dos imputados por contrabando de un millón de cajetillas de cigarrillos

      12/07/2025

      Vecinos y diputado detienen intento de toma en sector Paranal en Antofagasta

      12/07/2025
    • Nacional

      Viaja a Japón con todos los gastos pagados: abren postulaciones para el Barco Mundial de la Juventud 2026

      12/07/2025

      Las tres mujeres que fueron masacradas junto a los 77 soldados en el Combate de La Concepción

      10/07/2025

      Diputado Castro solicita convocar al Cosena por crimen organizado en las Fuerzas Armadas y órganos de la administración

      09/07/2025

      Teletón abre postulaciones a su voluntariado e invita a la comunidad a vivir la experiencia 

      08/07/2025

      Municipios AMUNOCHI se preparan para los desafíos del corredor bioceánico en la macrozona norte del país

      07/07/2025
    • Internacional

      [VIDEO] Confirman fallecimiento de enfermera chuquicamatina en accidente aéreo en Inglaterra

      14/07/2025

      Teletón abre postulaciones a su voluntariado e invita a la comunidad a vivir la experiencia 

      08/07/2025

      ALMA revela estructuras ocultas en las primeras galaxias del universo

      05/07/2025

      Hermanos antofagastinos son detenidos en Nueva Zelanda: los acusan de ingresar cocaína y arriesgan cadena perpetua

      02/07/2025

      91 muertos, 19 desaparecidos y miles de corazones rotos: A 34 años del aluvión de Antofagasta

      18/06/2025
    • Política

      Diputado Castro solicita convocar al Cosena por crimen organizado en las Fuerzas Armadas y órganos de la administración

      09/07/2025

      Diputada Ahumada entrega a Contralora informe por cuestionado acuerdo entre CODELCO y SQM

      07/07/2025

      Diputada solicita mejoras en seguridad vial e infraestructura de intersecciones del centro de Antofagasta

      04/07/2025

      Exinspectora del Trabajo de Antofagasta viajó a Tacna estando con licencia médica

      19/06/2025

      Diputada Ahumada busca terminar con millonarias pensiones vitalicias de expresidentes

      17/06/2025
    • Deporte
      1. Cobreloa
      2. View All

      Cobreloa sub-18 cayó ante la Unión Española y no pudo celebrar en la final de la Copa Futuro

      13/07/2025

      Cobreloa cae ante San Felipe e inicia con el pie izquierdo la segunda rueda

      12/07/2025

      Cobreloa sub 18 se clasificó a la final de la Copa Futuro

      09/07/2025

      Desde O’Higgins llegará la primera incorporación de Cobreloa para la segunda rueda

      08/07/2025

      Destacan a loínas que ganaron torneo de voleibol femenino en Brasil

      14/07/2025

      Cobreloa sub-18 cayó ante la Unión Española y no pudo celebrar en la final de la Copa Futuro

      13/07/2025

      Cascos, apoyo, y patines: afinan últimos detalles para la pista de hielo en Calama

      13/07/2025

      Cobreloa cae ante San Felipe e inicia con el pie izquierdo la segunda rueda

      12/07/2025
    • Salud

      Clínica Andes Salud El LOA es la primera Farmacia privada adherida a Fonasa en Calama

      12/07/2025

      SALUD reportó más de 270 mil actividades y trámites sanitarios

      11/07/2025

      Prohíben funcionamiento a restaurante peruano y carnicería queda con sumario sanitario en Antofagasta

      08/07/2025

      Ecografías con precios preferentes y cobertura Fonasa en Calama

      08/07/2025

      Fonasa PAD y cirugía estética funcional: llega el Dr. Víctor Hernández cirujano plástico a Clínica Andes Salud El Loa

      07/07/2025
    • Economía

      En Antofagasta hay 1.116 viviendas nuevas que podrían optar al subsidio a la tasa hipotecaria

      14/07/2025

      Buscan crear una nueva Corporación Municipal de Fomento Productivo, Turismo y Desarrollo Económico en Calama

      09/07/2025

      UCN releva importancia del corredor bioceánico para la región de Antofagasta

      04/07/2025

      IPS lanza campaña para apoyar a personas mayores con la PGU

      30/06/2025

      Segundo balance sobre sumarios por licencias médicas: se actualizan cifras totales y estimación de costos para el Fisco

      30/06/2025
    • Cultura

      [Galería] publican inéditas fotos de Antofagasta durante la primera mitad del siglo XX

      14/07/2025

      Estreno relatos de Salar: proyecto artístico releva cultura

      11/07/2025

      Comenzaron los preparativos para la fiesta de la Virgen de Ayquina

      11/07/2025

      Ciudadanía de Antofagasta exige bienestar, cultura y patrimonio

      10/07/2025

      Museo de la camiseta vuelve a Calama durante 10, 11 y 12 de julio

      09/07/2025
    • Minería

      Talento joven llega a CEIM: estudiantes de la UA comienzan un desafío de innovación aplicada

      14/07/2025

      Nuevo escenario en simulador CEIM permite entrenar interacción en zonas autónomas

      11/07/2025

      Ipsos: La mayoría de los chilenos (52%) cree que la política económica de Trump impactará negativamente en la economía del país

      09/07/2025

      Black Giant: la nueva empresa que pretende competir por la extracción del litio en la región

      09/07/2025

      Diputada Ahumada entrega a Contralora informe por cuestionado acuerdo entre CODELCO y SQM

      07/07/2025
    • Quienes Somos
    Calama en Línea
    Home»Ciencias»Científico UA explica IDOOS: Expedición científica que podría ayudar a predecir terremotos
    Ciencias

    Científico UA explica IDOOS: Expedición científica que podría ayudar a predecir terremotos

    19/03/2025
    Facebook Twitter WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter WhatsApp

    El último tiempo la región de Antofagasta ha sido remecida por una serie de movimientos telúricos que pudieron ser percibidos por una parte importante de la población. Lo anterior, reflotó las voces que advierten sobre la acumulación de energía sísmica en el territorio, la que debería liberarse en un gran terremoto en un periodo de tiempo acotado, pero que no ha podido ser especificado.

    Sin embargo, en la región de Antofagasta, se está llevando a cabo una investigación científica de exploración, bautizada como IDOOS, en la Fosa de Atacama, la que, dentro de otros aportes importantes para la comprensión del océano profundo, podría ayudar en el mejoramiento de los sistemas de predicción de movimientos telúricos importantes.

    Igor Fernández, docente de la Universidad de Antofagasta e investigador adjunto del Instituto Milenio de Oceanografía, es parte del equipo que lleva a cabo dicha investigación, la cual ya ha realizado tres viajes a la zona entre el 2023 y el 2025, donde se han podido recabar importantes datos y evidencia, tanto de la vida que existe en las profundidades más extremas del océano, como de la actividad sísmica de la región.

    Si bien el papel de Fernández en esta expedición está relacionado con la recolección de datos y parámetros biogeoquímicos, tales como pueden ser la clorofila, el carbono particulado y en general muchas otras variables de importancia en la columna de agua, los cuales sirven para comprender de mejor manera como los elementos químicos interactúan con los seres vivos, la tierra y los procesos químicos, también tuvo palabras para entender la arista geofísica de la investigación que es la que podría arrojar pistas respecto a la predicción de terremotos.

    PREDICCIÓN DE TERREMOTOS

    La Fosa de Atacama es una depresión submarina que se ubica frente a las costas del Pacífico Sur que, frente a Antofagasta, alcanza su punto más profundo. Esta se produce por el choque de la Placa de Nazca y la Placa Sudamericana, en donde la primera se hunde bajo la segunda, en un proceso conocido como subducción, lo que provoca una gran depresión en la zona, generando la fosa. Como consecuencia de esto es que en el lugar hay una gran actividad sísmica.

    En la actualidad hay ciertas luces respecto a cuándo podría suceder un evento sísmico de grandes magnitudes en nuestra región o en otra zona del Norte Grande. Se habla que, en el mediano plazo, es probable que haya un gran movimiento telúrico, pero no se tiene certeza de la fecha exacta en la que podría suceder el “Gran Terremoto del Norte”, como ha sido bautizado. Sin embargo, investigaciones como esta podrían cambiar dicho aspecto.

    “Conocer los movimientos tectónicos que se están produciendo en la fosa, y en regiones alrededor de esta, nos va a dar información fundamental que, de alguna manera, permitirá mejorar los modelos de predicción de los grandes terremotos”, añadió al respecto Fernández.

    Se tiene registro que el último gran terremoto ocurrido en la zona data del año 1922 y el anterior a ese, fue registrado el año 1819. Es sabido entonces que cada 100 años, aproximadamente, ocurre un evento de este tipo, por lo que se entiende que en el tiempo próximo ocurrirá de nuevo. La región representa lo que se conoce como una “brecha sísmica”, es decir, una zona en la que se está acumulando más energía de la que se está liberando. IDOOS podría darnos luces más claras respecto a una fecha más acotada, si se sigue desarrollando la investigación en esta vertiente.

    “Uno de nuestros esfuerzos o intereses es intentar reducir este rango temporal e intentar mejorar los modelos de predicción. Para esto, en nuestro caso, lo que hicimos fue desplegar varios sensores de presión en el talud continental y en la llanura abisal, precisamente frente la región de Antofagasta (en la zona donde se encuentra la Fosa Atacama) lo que nos permitirá conocer cómo se están produciendo pequeños movimientos tectónicos en la zona”, declaró al respecto el investigador de la UA.

    Durante febrero, luego del último viaje de la expedición, trascendió en la prensa nacional que uno de los hallazgos preliminares más destacados que estos sensores encontraron, es la detección de deformaciones en el suelo oceánico, las cuales sugieren que existiría una gran probabilidad de un gran evento sísmico en la zona, sin embargo, aún es muy temprano para dilucidar cuando y como podría darse un movimiento telúrico o un tsunami de grandes proporciones.

    “Hemos podido analizar los primeros datos, datos que son muy preliminares, que todavía necesitan cierta correcciones e interpretaciones, pero que van evidenciando como efectivamente se están produciendo movimientos importantes”, añadió el científico sobre este punto.

    APORTES AL MUNDO CIENTÍFICO

    La expedición IDOOS es una investigación multidisciplinaria que combina la geofísica, la biogeoquímica, la oceanografía y la biología marina, entre otras especialidades. Nace del esfuerzo conjunto de varias instituciones, lideradas por el Instituto Milenio de Oceanografía (IMO), donde destaca la participación de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), la Armada de Chile (que puso a disposición el buque oceanográfico AGS-61 Cabo de Hornos para algunos viajes) y la Universidad de Antofagasta, entre otras instituciones de educación superior.

    Respecto a la relevancia de la investigación, en cuanto al aporte científico, el docente de la UA explica que recae en comprender un ecosistema del que hace unos pocos años no se sabía nada y que era considerado como uno de los mayores desiertos de nuestro planeta.

    No obstante, conforme la investigación avanza, se ha ido comprobando que es todo lo contrario y que, en realidad, es un ecosistema lleno de vida con especies únicas que se tienen que desarrollar de maneras distinta a la que nosotros estamos acostumbrados a ver en la superficie.

    “Acceder a un ecosistema como el de la Fosa de Atacama nos permitirá, seguramente, ver ciertas moléculas que nosotros no conocíamos y también obtener un registro de una biodiversidad que desconocemos por completo. Se estima que en torno al 0,005% de la biodiversidad de las fosas oceánicas han sido descritas, de manera que hay muchísima diversidad de organismos que aún desconocemos” añadió sobre esta arista Igor Fernández.

    Dicha investigación no solo permitirá comprender cómo funciona la vida y los procesos sismológicos en dichas profundidades del océano, sino que también podrá registrar el impacto que nuestras actividades como humanos tienen en lugares tan inhóspitos y alejados de la superficie.

    “Prácticamente cada vez que accedemos a este ecosistema registramos y describimos una nueva especie, por tanto, es necesario ver cómo funciona y saber quiénes lo habitan para obtener una línea base y entender su funcionamiento y cómo evoluciona. Comprender si este remoto ecosistema va cambiando conforme, por ejemplo, cambia el planeta, debido ya sea al cambio global o al propio impacto antropogénico, que podrían también estar generando un impacto” sentenció Fernández.

    ROL DE LA UA

    La Universidad de Antofagasta, a través de su Facultad de Ciencias del Mar y Recursos Biológicos, ha desarrollado un importante papel en la investigación desde que se empezó a explorar la Fosa de Atacama el año 2018. Al respecto el docente Igor Fernández aclara que la casa de estudios:

    “Ha aportado investigadores que han contribuido activamente, por ejemplo, en desarrollar trampas que han permitido colectar metazoos desde el fondo de la fosa o, en mí caso, capturar el material particulado que decanta a través de la fosa, por vez primera, y registrar sus dinámicas de sedimentación en estas profundidades tan extremas. Este esfuerzo no tiene precedentes en el continente y me atrevería a decir que es único a nivel mundial”.

    Además, la universidad ha aportado con estudiantes y técnicos que han ayudado a obtener dichas muestras y que, al mismo tiempo, adquieren conocimientos valiosos respecto a qué es la oceanografía y que desafíos conlleva realizarla en lugares tan inhóspitos.

    “En la expedición IDOOS II fuimos cinco los miembros de la UA que estuvimos involucrados activamente en ese crucero. Tres de ellos estudiantes, dos de pregrado y otros de post grado, quienes tuvieron la oportunidad de tomar muestras para sus propias tesis” finalizó el científico de la UA.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Me gusta esto:

    Me gusta Cargando...

    Relacionado

    Ciencia Científico Expedición IDOOS Predecir terremotos UA

    Más Noticias

    [VIDEO] Confirman fallecimiento de enfermera chuquicamatina en accidente aéreo en Inglaterra

    14/07/2025

    Pista de hielo abrió sus puertas en Calama: familias llegaron en masa al Polideportivo Alemania

    14/07/2025

    Talento joven llega a CEIM: estudiantes de la UA comienzan un desafío de innovación aplicada

    14/07/2025

    [VIDEO] Confirman fallecimiento de enfermera chuquicamatina en accidente aéreo en Inglaterra

    14/07/2025

    Pista de hielo abrió sus puertas en Calama: familias llegaron en masa al Polideportivo Alemania

    14/07/2025

    Talento joven llega a CEIM: estudiantes de la UA comienzan un desafío de innovación aplicada

    14/07/2025

    [Galería] publican inéditas fotos de Antofagasta durante la primera mitad del siglo XX

    14/07/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Calama en Linea 2025
    Hecho con 🧡 por Yoka

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    %d