Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    sábado, julio 12
    Trending
    • Viaja a Japón con todos los gastos pagados: abren postulaciones para el Barco Mundial de la Juventud 2026
    • Clínica Andes Salud El LOA es la primera Farmacia privada adherida a Fonasa en Calama
    • Presentan balance del trabajo de la mesa de transición socioecológica de Calama
    • Alianza entre Gendarmería y AIEP impulsa difusión de servicios del CET Antofagasta 
    • Hermoseamiento del Acceso Sur de Calama podría estar listo para fin de año
    • Advierten aumento de flujo vehicular por días previos a la Fiesta de la Virgen del Carmen
    • Estreno relatos de Salar: proyecto artístico releva cultura
    • Comenzaron los preparativos para la fiesta de la Virgen de Ayquina
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Calama en Línea
    • Calama

      Clínica Andes Salud El LOA es la primera Farmacia privada adherida a Fonasa en Calama

      12/07/2025

      Presentan balance del trabajo de la mesa de transición socioecológica de Calama

      11/07/2025

      Hermoseamiento del Acceso Sur de Calama podría estar listo para fin de año

      11/07/2025

      Comenzaron los preparativos para la fiesta de la Virgen de Ayquina

      11/07/2025

      Calama podría pasar a ser “zona de esterilización obligatoria”

      11/07/2025
    • Región
      1. Calama
      2. Mejillones
      3. San Pedro de Atacama
      4. View All

      Clínica Andes Salud El LOA es la primera Farmacia privada adherida a Fonasa en Calama

      12/07/2025

      Presentan balance del trabajo de la mesa de transición socioecológica de Calama

      11/07/2025

      Hermoseamiento del Acceso Sur de Calama podría estar listo para fin de año

      11/07/2025

      Comenzaron los preparativos para la fiesta de la Virgen de Ayquina

      11/07/2025

      UCN reúne a más de 80 docentes de Matemática de Antofagasta y Mejillones en taller Sumo Primero

      03/07/2025

      Abren concurso para proyectos con enfoque de transición socioecológica dirigido a Mejillones y Tocopilla

      02/07/2025

      Entregan nueva embarcación, motores y compresores de buceo a pescadores en Mejillones

      23/06/2025

      CGE presenta nuevas medidas para fortalecer el suministro eléctrico en Mejillones

      20/06/2025

      Un fallecido y tres lesionados en volcamiento en San Pedro de Atacama

      06/07/2025

      Cancelan alerta temprana preventiva por actividad del Volcán Láscar

      05/07/2025

      Liceo B. Agropecuario Likan Antai de San Pedro de Atacama se coronó campeón y avanzó al regional de futsal sub 14

      04/07/2025

      Antofagasta y San Pedro de Atacama se activan en vacaciones de invierno con talleres en Fundación Minera Escondida

      04/07/2025

      Advierten aumento de flujo vehicular por días previos a la Fiesta de la Virgen del Carmen

      11/07/2025

      Nuevo escenario en simulador CEIM permite entrenar interacción en zonas autónomas

      11/07/2025

      Incautaciones de Ketamina se triplicaron en Antofagasta

      11/07/2025

      SALUD reportó más de 270 mil actividades y trámites sanitarios

      11/07/2025
    • Policial

      Alianza entre Gendarmería y AIEP impulsa difusión de servicios del CET Antofagasta 

      11/07/2025

      Incautaciones de Ketamina se triplicaron en Antofagasta

      11/07/2025

      Detienen en Calama a ciudadano boliviano con doble orden vigente por delitos de tráfico de drogas

      10/07/2025

      Clausuran after del “Señor de la Noche” y local “Vilma Vilmita”

      10/07/2025

      Allanan cinco viviendas en pasaje “Las Tinieblas” de Calama: hay seis detenidos

      10/07/2025
    • Nacional

      Viaja a Japón con todos los gastos pagados: abren postulaciones para el Barco Mundial de la Juventud 2026

      12/07/2025

      Las tres mujeres que fueron masacradas junto a los 77 soldados en el Combate de La Concepción

      10/07/2025

      Diputado Castro solicita convocar al Cosena por crimen organizado en las Fuerzas Armadas y órganos de la administración

      09/07/2025

      Teletón abre postulaciones a su voluntariado e invita a la comunidad a vivir la experiencia 

      08/07/2025

      Municipios AMUNOCHI se preparan para los desafíos del corredor bioceánico en la macrozona norte del país

      07/07/2025
    • Internacional

      Teletón abre postulaciones a su voluntariado e invita a la comunidad a vivir la experiencia 

      08/07/2025

      ALMA revela estructuras ocultas en las primeras galaxias del universo

      05/07/2025

      Hermanos antofagastinos son detenidos en Nueva Zelanda: los acusan de ingresar cocaína y arriesgan cadena perpetua

      02/07/2025

      91 muertos, 19 desaparecidos y miles de corazones rotos: A 34 años del aluvión de Antofagasta

      18/06/2025

      Ipsos: uno de cada cuatro chilenos cree que su nivel de vida empeorará en los próximos meses

      16/06/2025
    • Política

      Diputado Castro solicita convocar al Cosena por crimen organizado en las Fuerzas Armadas y órganos de la administración

      09/07/2025

      Diputada Ahumada entrega a Contralora informe por cuestionado acuerdo entre CODELCO y SQM

      07/07/2025

      Diputada solicita mejoras en seguridad vial e infraestructura de intersecciones del centro de Antofagasta

      04/07/2025

      Exinspectora del Trabajo de Antofagasta viajó a Tacna estando con licencia médica

      19/06/2025

      Diputada Ahumada busca terminar con millonarias pensiones vitalicias de expresidentes

      17/06/2025
    • Deporte
      1. Cobreloa
      2. View All

      Cobreloa sub 18 se clasificó a la final de la Copa Futuro

      09/07/2025

      Desde O’Higgins llegará la primera incorporación de Cobreloa para la segunda rueda

      08/07/2025

      Cobreloa cayó por la mínima en Calama ante el colista del Ascenso

      06/07/2025

      César Bravo: “aún falta mucho trabajo con los jugadores jóvenes para que entiendan lo que es el fútbol profesional”

      02/07/2025

      Realizarán Tour de Copas en Calama: estará la Champions League y la Copa del Mundo

      10/07/2025

      Cobreloa sub 18 se clasificó a la final de la Copa Futuro

      09/07/2025

      Museo de la camiseta vuelve a Calama durante 10, 11 y 12 de julio

      09/07/2025

      Desde O’Higgins llegará la primera incorporación de Cobreloa para la segunda rueda

      08/07/2025
    • Salud

      Clínica Andes Salud El LOA es la primera Farmacia privada adherida a Fonasa en Calama

      12/07/2025

      SALUD reportó más de 270 mil actividades y trámites sanitarios

      11/07/2025

      Prohíben funcionamiento a restaurante peruano y carnicería queda con sumario sanitario en Antofagasta

      08/07/2025

      Ecografías con precios preferentes y cobertura Fonasa en Calama

      08/07/2025

      Fonasa PAD y cirugía estética funcional: llega el Dr. Víctor Hernández cirujano plástico a Clínica Andes Salud El Loa

      07/07/2025
    • Economía

      Buscan crear una nueva Corporación Municipal de Fomento Productivo, Turismo y Desarrollo Económico en Calama

      09/07/2025

      UCN releva importancia del corredor bioceánico para la región de Antofagasta

      04/07/2025

      IPS lanza campaña para apoyar a personas mayores con la PGU

      30/06/2025

      Segundo balance sobre sumarios por licencias médicas: se actualizan cifras totales y estimación de costos para el Fisco

      30/06/2025

      Combustibles registrarán nuevas alzas en sus tarifas 

      25/06/2025
    • Cultura

      Estreno relatos de Salar: proyecto artístico releva cultura

      11/07/2025

      Comenzaron los preparativos para la fiesta de la Virgen de Ayquina

      11/07/2025

      Ciudadanía de Antofagasta exige bienestar, cultura y patrimonio

      10/07/2025

      Museo de la camiseta vuelve a Calama durante 10, 11 y 12 de julio

      09/07/2025

      Mixie Araya: la cineasta “chuqui-calameña” que busca llevar historias del norte y de Chile a la pantalla grande

      09/07/2025
    • Minería

      Nuevo escenario en simulador CEIM permite entrenar interacción en zonas autónomas

      11/07/2025

      Ipsos: La mayoría de los chilenos (52%) cree que la política económica de Trump impactará negativamente en la economía del país

      09/07/2025

      Black Giant: la nueva empresa que pretende competir por la extracción del litio en la región

      09/07/2025

      Diputada Ahumada entrega a Contralora informe por cuestionado acuerdo entre CODELCO y SQM

      07/07/2025

      Gabriela Mistral traza su “Hoja de Ruta de Innovación” para la minería del futuro

      06/07/2025
    • Quienes Somos
    Calama en Línea
    Home»Nacional»Crisis de acceso a la vivienda: cuántas son y dónde están las familias que componen el déficit habitacional
    Nacional

    Crisis de acceso a la vivienda: cuántas son y dónde están las familias que componen el déficit habitacional

    24/04/2022
    Facebook Twitter WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter WhatsApp

    Chile está viviendo una de las peores crisis de acceso a la vivienda de las últimas décadas. El impacto de la pandemia, el alza en los créditos hipotecarios, el precio de los materiales y por consiguiente de los arriendos ha empujado a miles de familias a vivir de allegados, hacinados o en campamentos. Así lo demuestra el estudio “Déficit habitacional: ¿Cuántas familias necesitan una vivienda y en qué territorios?” realizado por Déficit Cero y el Centro de Políticas Públicas de la Universidad Católica, que da cuenta de un déficit habitacional de 641.421 viviendas.

    De acuerdo al documento, 541.295 familias, es decir el 84,4% del déficit, son hogares que viven allegados (49,8%), hacinados (43,6%) o en viviendas irrecuperables (6,6%). Luego, los campamentos representan el 12,7% del total y, finalmente, las personas en situación de calle, alcanzan el 2,9% del déficit. Sobre los hogares hacinados, allegados o en viviendas irrecuperables, Sebastián Bowen, director ejecutivo de Déficit Cero señaló que “esto da cuenta de una exclusión habitacional escondida. Hoy los campamentos son la cara visible de esta dramática crisis, pero detrás de ellos hay miles de familias viviendo en espacios reducidos, o en malas condiciones, que no vemos, por lo que no somos conscientes de la verdadera emergencia habitacional que vivimos”.

    Las regiones que concentran el déficit habitacional son: la Metropolitana que lleva la delantera con un 49,4%, seguida de Valparaíso, con un 11% del déficit, luego Biobío, con un 6,4%, Antofagasta con un 5.8%, Tarapacá con 4.6% y el Maule, con un 4.3%.

    Pero ¿quiénes son las personas que sufren de esta exclusión habitacional? De acuerdo al estudio, la gran mayoría de quienes viven allegados, hacinados o en viviendas irrecuperables son familias fuertemente asociadas a la vulnerabilidad social. Así, la mayoría de ellas tienen una jefatura femenina -Magallanes encabeza esta lista, con más del 70% de los hogares liderados por mujeres-, menor escolaridad y una gran proporción de estos núcleos está en situación de pobreza por ingresos. Esta última característica es crítica en regiones como Arica y Tarapacá, donde 4 de 10 hogares en déficit habitacional están en esta condición.

    La migración también es un componente a considerar. De acuerdo al documento, del total del déficit habitacional donde están las familias hacinadas, allegadas o en viviendas irrecuperables, un 22,8% lo representan familias que llegaron al país buscando nuevas oportunidades, el 77% restante son chilenas. Sin embargo, en las regiones del norte, más del 40% del déficit habitacional por allegamiento, hacinamiento o viviendas irrecuperables tienen un jefe o jefa de hogar de origen migrante. Por otro lado, en el caso de los campamentos, las familias migrantes representan el 30% del total.

    Para Dominique Keim, coordinadora del estudio, el documento “es importante porque entrega una estimación actualizada del déficit habitacional, con una mirada comprensiva de cómo se compone”, además, señaló la experta, en el estudio, donde se incorporan datos como el número de familias que viven en campamentos, y la estimación del número de viviendas que se requieren para las personas que se encuentran en situación de calle, “también se entrega un análisis territorial a pequeña escala, lo que permite identificar en dónde se concentra el déficit habitacional en cada región y comuna.  Toda esta información es clave para el diseño de políticas públicas, que permitan abordar este problema de manera más integral, entendiendo su complejidad y urgencia”.

    El otro 10%

    Las familias que hoy no pueden acceder a una casa representan a un 10% de la población. “Mientras en las últimas semanas los retiros del 10% se han tomado la agenda pública y política, no se nos puede olvidar este otro 10%, el de las familias en Chile que no acceden a una vivienda digna y adecuada y que representan una emergencia habitacional profunda en nuestro país, que se expresa de distintas formas: gente viviendo en campamentos, hacinados, de allegados o en situación de calle. Pero todos responden al mismo problema, que es la falta de acceso a la vivienda en Chile. Hoy más que nunca, necesitamos aumentar la oferta habitacional y urbana con urgencia y sentido de futuro para estas familias, ese es el desafío que queremos impulsar desde Déficit Cero junto a organizaciones comunitarias. sociales, públicas y privadas”.

    De acuerdo a Bowen, para solucionar este problema que afecta al 10% de la población “es necesario buscar soluciones diversas para una demanda que es diversa, y en este sentido, debemos apoyar el desafío de construir más viviendas, pero también impulsar otras soluciones como la regeneración urbana, barrios transitorios, arriendo protegido, micro densificación e inversión urbana para impulsar el acceso a la vivienda”.

    Respecto a esto, Antonio Errázuriz, presidente de la Cámara Chilena de la Construcción indicó que “Contar con estos antecedentes sin duda que ayuda a entender con profundidad la crisis habitacional que estamos viviendo. Estamos convencidos que un trabajo conjunto entre el Estado, la comunidad y el sector privado, harán posible revertir este déficit habitacional que afecta a tantas familias que viven en nuestro país”. Por otro lado, desde Techo, el capellán Héctor Guarda SJ, sostuvo que “los datos que presenta este estudio son sumamente necesarios y valiosos para el país. Por un lado, confirman la magnitud de la emergencia habitacional que estamos viviendo y sobre la que venimos alertando como Techo desde nuestro Catastro de Campamentos 2021, y por otro lado este desglose nos permite focalizar los esfuerzos y encontrar soluciones pertinentes para las distintas realidades de exclusión habitacional que vive nuestro país. Nos parece fundamental ponerle urgente atención al camino de transición a la formalidad que hoy están experimentando miles de familias, y que es crucial como parte de la solución integral a la crisis de acceso a la vivienda que estamos viviendo”.

    Teresa Tobar, dirigenta de la Coordinadora de Allegados de la Pintana, señaló que las cifras reflejan la cruda realidad que vive el país: “esta una necesidad urgente que tenemos desde hace mucho tiempo. Hay personas que llevan 30 años o más esperando por una vivienda y muchos de ellos viven ahora hacinados. Esta es una necesidad a nivel nacional, porque en todas partes existe un déficit habitacional. Por eso esperamos que este gran problema se convierta en una tarea de todos, el gobierno, empresarios, organizaciones y la sociedad en general, para buscar soluciones en el corto plazo”.

    Cifras

    • Región Metropolitana: 315.641 (49.4% del total del déficit)
    • Valparaíso: 70.510 (11% del total del déficit)
    • Biobío: 40.580 (6,4% del total del déficit)
    • Antofagasta: 37.099 (5.8% del total del déficit)
    • Tarapacá: 29.652 (4.6% del total del déficit)
    • Maule: 27. 309 (4.3% del total del déficit)
    • La Región de Valparaíso es la que concentra el mayor número de campamentos (23.3% del total) y la mayor cantidad de familias que viven en campamentos (29.2%).
    • 19.036 personas viven en situación de calle. El 94,4% del total son personas solas. Esto significa un requerimiento de más de 18 mil viviendas.
    • El 44.2% de las personas y hogares en situación de calle están en la Región Metropolitana.

    Glosario:

    El hacinamiento no ampliable son viviendas con hacinamiento (sin allegamiento) que son arrendadas, departamentos o piezas antiguas en casas o conventillos.

    Allegamiento: hogar que comparte una vivienda con otro hogar (un hogar es un grupo que comparte presupuesto de alimentación, por tanto, en allegamiento hay dos grupos que viven en una misma vivienda, pero que no comparten presupuesto de alimentación).

    Núcleos allegados y hacinados: grupos familiares que comparten presupuesto de alimentación, por tanto, son del mismo hogar, pero que dado su parentesco se consideran unidades independientes (ejemplo en relación al jefe de hogar yernos o nueras; hijas que son madres; hermanos; suegros; otros parientes u otros no parientes). Son parte del déficit cuando la vivienda tiene hacinamiento, es decir hay 2,5 o más personas por dormitorio.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Me gusta esto:

    Me gusta Cargando...

    Relacionado

    Créditos Crisis Déficit Familias Hipotecario vivienda

    Más Noticias

    Viaja a Japón con todos los gastos pagados: abren postulaciones para el Barco Mundial de la Juventud 2026

    12/07/2025

    Las tres mujeres que fueron masacradas junto a los 77 soldados en el Combate de La Concepción

    10/07/2025

    Diputado Castro solicita convocar al Cosena por crimen organizado en las Fuerzas Armadas y órganos de la administración

    09/07/2025

    Viaja a Japón con todos los gastos pagados: abren postulaciones para el Barco Mundial de la Juventud 2026

    12/07/2025

    Clínica Andes Salud El LOA es la primera Farmacia privada adherida a Fonasa en Calama

    12/07/2025

    Presentan balance del trabajo de la mesa de transición socioecológica de Calama

    11/07/2025

    Alianza entre Gendarmería y AIEP impulsa difusión de servicios del CET Antofagasta 

    11/07/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Calama en Linea 2025
    Hecho con 🧡 por Yoka

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    %d