En un hecho inédito de la salud primaria del país que busca garantizar el derecho a la salud de las internas, brindar seguridad a los funcionarios y usuarios del CESFAM además de optimizar los recursos de la salud primaria, la Corporación Municipal inició una nueva estrategia de Telemedicina para el Centro Penitenciario Femenino de Antofagasta.
La iniciativa que comenzó en el CESFAM Centro – Sur, permite entregar atención por morbilidad y salud mental utilizando la tecnología como herramienta principal para brindar el servicio de los profesionales de la salud.
En este contexto el alcalde y presidente del Directorio de CMDS, Sacha Razmilic comentó los alcances de esta iniciativa que beneficiará a 242 internas del CPF a través de la telemedicina, indicando que es una estrategia pionera en el país.
“Con esto incorporamos tecnología y trabajo colaborativo con instituciones como Gendarmería y la Corporación Municipal. Con esto se da atención no sólo en salud mental que es tan importante sino otros tipos de atenciones para las internas acortando las listas de espera y dando dignidad para ellas, además de mayor seguridad para los usuarios del CESFAM. Con esto hacemos un aporte a la comunidad aplicando tecnología y eficiencia”, manifestó el alcalde Razmilic.
Los beneficios de esta iniciativa son múltiples: junto con brindar una atención oportuna, se evitan las pérdidas de hora con los médicos puesto que se requiere un operativo de seguridad para el traslado de las pacientes al CESFAM. Asimismo, este tipo de atención a distancia permite descongestionar la red pública de salud, priorizando la eficiencia y el uso racional de profesionales y equipamiento.
El director regional de Gendarmería, coronel Rodrigo Salinas, relevó el convenio con la CMDS que permite no sólo ampliar la atención en salud, sino enfocar el trabajo en seguridad al interior del penal.
“Como institución estamos marcando un antes y un después con la atención de nuestras internas. Es importante destacar que esta iniciativa nace para darles un mejor bienestar y dignidad. Esa dignidad se ve reflejada en la atención oportuna de salud y se baja la brecha en salud mental de nuestra población penal. Además, se da mayor seguridad a la comunidad porque cuanto menos internas salen del centro penitenciario, son menos las situaciones de riesgo que se pueden generar al exterior”, indicó el funcionario de la institución.
Seguridad y listas de espera
La clave de esta estrategia es la tecnología y los profesionales del CESFAM Centro-Sur que diariamente atienden a las internas del centro penitenciario, lo que ha permitido contribuyendo a bajar las listas de espera y atendiendo al 80% de las internas. Así lo comenta Nicole Rojas, encargada del área de salud del CPF Antofagasta.
“El principal beneficio es que disminuyen las salidas y disminuye el riesgo para las internas. Pero también reciben una atención de calidad y aumentan las atenciones para las usuarias. Así pueden acceder a sus tratamientos, se mantienen compensadas y en muchas ocasiones disminuye el aumento de patologías de salud mental que muchas tienen debido a que están en este lugar”, explicó la profesional.
En tanto el secretario general ejecutivo de la CMDS, Jonathan Vergara, agregó “esta es una innovación que estamos haciendo desde la atención primaria junto a Gendarmería para entregar no sólo atención digna y de calidad a las reclusas sino también entregar seguridad a los pacientes de los CESFAM y a nuestros funcionarios, disminuyendo todo tipo de riesgos”.
Desde la Dirección de Salud, su directora, Rossana Díaz, aseguró que la atención de telemedicina tiene dos ventajas. Primero que las internas tendrán acceso a la salud de manera más fluida y lo segundo, funcionarios y pacientes del CESFAM, estarán más seguros.
“Este nuevo sistema de telemedicina con gendarmería y CESFAM Centro- Sur asegura atención a todas las mujeres privadas de libertad y da tranquilidad a nuestros funcionarios y usuarios de atenderse con las mejores condiciones de seguridad”, sostuvo.