Un informe elaborado por la Fiscalía de Análisis y Criminalidad Compleja (FAAC) de Antofagasta proyecta que el crimen organizado podría recaudar hasta US$4.050 millones durante 2025.
La cifra equivale al 2,5% del Producto Interno Bruto (PIB) de Chile y corresponde a la suma de ingresos provenientes de actividades ilícitas como narcotráfico, robos, extorsión, lavado de dinero, trata de personas y delitos conexos, siendo el narcotráfico la principal fuente de utilidades.
Según el “Informe sobre el valor de los negocios criminales y utilidades de las bandas organizadas en Chile (2021-2025)”, el valor total de estas actividades alcanzó los US$8.000 millones en 2021 y escaló a US$9.650 millones en 2024, estimándose que supere los US$10.000 millones al cierre de 2025.
El documento también alerta que el impacto económico de estos delitos crece un decimal por año en relación al PIB, si la tendencia no se revierte.
La Fiscalía advierte que el fenómeno del crimen organizado en el país está cada vez más vinculado a la irrupción de bandas extranjeras, el uso de nuevas tecnologías y la diversificación de sus operaciones, lo que plantea un desafío cada vez mayor para la seguridad pública y el Estado de derecho en Chile.