Esta semana se lanzó la programación regional para los Días de los Patrimonios 2025 en Antofagasta. Las actividades, abiertas y gratuitas, están diseñadas para todas las edades y se llevarán a cabo el sábado 24 y domingo 25 de mayo.
La comunidad podrá visitar centros culturales y edificios emblemáticos de la región, que ofrecerán una diversa cartelera para celebrar esta importante fiesta cultural y ciudadana. “La relevancia de esta celebración radica en que podemos conocer y visitar sitios históricos que forman parte de nuestra identidad regional. En las nueve comunas hay más de 120 actividades que incluyen gastronomía, música, teatro, arte, aperturas de sitios históricos y de memoria, elementos fundamentales para recordar y conmemorar nuestra historia. Invitamos a las familias a revisar la programación en www.diadelospatrimonios.cl”, dijo la delegada presidencial, Karen Behrens Navarrete.
La seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carla Julio Oyola, invitó a disfrutar especialmente de la jornada inaugural, el sábado 24 a las 11:00 horas, en el frontis de la Biblioteca Regional, donde se realizará una actividad en torno a la gastronomía local, en colaboración con universidades y liceos.
Además, en dependencias de Cecrea Antofagasta, se abrirá una casona para que los niños y niñas puedan hacer un recorrido guiado por ellos mismos. El director regional de Serpat, Claudio Lagos Gutiérrez, invitó a toda la comunidad a participar en esta fiesta cultural que fortalece la identidad regional y fomenta el cuidado y protección del patrimonio cultural, mediante visitas a centros culturales, edificios emblemáticos y sitios de memoria, con registro a través del pasaporte patrimonial.
Actividades destacadas en la región En Antofagasta, las actividades comienzan cerca de las 10:00 horas en la Biblioteca y Museo Regional, con cuenta cuentos, visitas guiadas y exposiciones que resaltan la identidad local. En la Ex Molinera del Norte, Serpat ofrecerá visitas guiadas, exposiciones y un espacio patrimonial infantil, además de una experiencia para conocer el trabajo de conservación patrimonial desde su laboratorio.
La Fundación Ruinas de Huanchaca abrirá sus puertas sábado y domingo, con una Feria de los Patrimonios apoyada por Escondida|BHP y un recorrido patrimonial el domingo, patrocinado por SQM Yodo Nutrición Vegetal. El Sitio de Memoria Providencia tendrá visitas guiadas cada hora el sábado 24, finalizando a las 14:00 horas con una olla común. La Catedral de Antofagasta abrirá de 10:00 a 12:00 horas con visitas guiadas a la sacristía arzobispal, vitrales y subida al campanario.
CALAMA
En Calama, la galería Pablo Neruda del espacio cultural Emilio Vaisse exhibirá “El Pasado Presente en el Desierto Futuro: Las Líneas de Atacama” de 10:00 a 18:00 horas ambos días. Además, el sábado a las 16:00 horas, se realizará la charla “La Memoria de las imágenes en Los Andes” junto al Teatro Municipal. María Elena tendrá visitas guiadas a edificios patrimoniales el domingo 25 desde las 10:00 horas, y la 3ª Corrida Patrimonial del Aro el sábado 24 a las 16:00 horas desde el frontis del Museo del Salitre.
En Sierra Gorda se realizará la Ruta de la Memoria y los Derechos Humanos con visita al Sitio de Memoria Campamento de Prisioneros ex Oficina Salitrera Chacabuco, el domingo 25 a las 8:00 horas. Para los amantes de la astronomía, el Observatorio Paranal en Taltal abrirá el sábado 24 de 8:00 a 15:00 y de 15:00 a 20:00 horas para observaciones solares.
En San Pedro de Atacama, el sábado 24 en la Biblioteca Pública N°123 habrá cuenta cuentos y taller de títeres desde las 10:00 horas, además de un taller de bordado a las 16:00 horas. En Tocopilla, el sábado 24 a las 11:30 horas se realizará “Observemos el Sol con el Stand Móvil, Sol y Desierto” en la Plazoleta Alexis Sánchez.
El domingo 25 abrirá el Museo “Soberanía” desde las 10:00 horas. Toda la programación está disponible para consulta en www.diadelospatrimonios.cl para que las familias puedan organizar su recorrido.