Un grave hecho ocurre en la Escuela República de Bolivia D-37, luego que desde ayer se encuentra el establecimiento sin energía eléctrica, esto debido al no pago de la cuenta de luz lo que provocó que apoderados del recinto educacional realizaran una protesta en las afueras de la escuela.
Una de las apoderadas de la escuela D-37, Uguet Suárez, comentó que “esta protesta de forma pacífica es porque está impaga la cuenta de suministro eléctrico de nuestro colegio desde ayer, CGE vino a cortar la luz y mientras la deuda no esté pagada que son 3 millones 266 mil pesos, el suministro no será repuesto”.
La apoderada que decidió indagar más la situación apuntó a otro hecho que podría agravar más la situación: “Fuimos a Aguas Antofagasta y está el corte del agua para el viernes porque se deben 14 millones 800 mil pesos y ahí el tema ya será más complicado porque ya nuestros hijos no podrían asistir al colegio”.
Los apoderados indicaron que al lugar llegó el alcalde durante la mañana, pero que aún pasado el mediodía no ha pasado nada y el establecimiento sigue sin energía eléctrica, lo que provocó que ayer los alumnos no pudieran calentar sus comidas y hoy van para que se repita la misma situación.
Al lugar también llegó el presidente del Colegio de Profesores de Calama, quien indicó que “lamento lo que está ocurriendo acá en la escuela D-37 y en el liceo Eleuterio Ramírez con la suspensión de clases y que no existan las condiciones mínimas para el trabajo de los profesores. Esperamos que esto se pueda ir resolviendo en estos días”.
Aguirre agregó que con este hecho se enteraron de ciertas problemáticas entre SLEP y el anterior sostenedor COMDES que tienen que resolver. “El SLEP está en este momento con dineros públicos y está asumiendo deudas de una entidad privada que fue la COMDES, por lo tanto, podemos prever que esto puede generar algún tipo de problemáticas a nivel administrativo, incluso con temas de transparencia, pero en vista de la situación es necesario que esto se pueda solucionar y si ese es el camino, bueno, el SLEP tendrá que asumirlo también”.
De momento sigue sin solución, todo a la espera de cómo llegarán a un acuerdo y quién tendrá que pagar la deuda de los más de 17 millones de pesos en servicios básicos.