Mixie Araya, cineasta nacida en Chuquicamata y criada en Calama. Su nombre hoy resuena a nivel internacional tras obtener el premio “Rise and Shine” en el mercado Marché du Film de Cannes 2025 luego de presentar solo 10 minutos del largometraje El Tigre del Este.
“Se mostró solo un fragmento de 10 minutos de la película, donde se presentó el personaje, un poco de la historia y el conflicto. Que no fuera un tráiler, sino que estuvieran presentes estos elementos centrales, indicó Mixie.
Su participación en Cannestock no solo le permitió presentar un adelanto de su documental ante productores, agentes de venta y distribuidores de todo el mundo, sino que también abrió nuevas oportunidades de circulación internacional para sus futuros proyectos.
Esta travesía a la ciudad de Cannes, Francia, inició luego de postular a la convocatoria que abre la organización ChileDoc para participar en el showcase chileno de Cannestock del mercado Marché du Film. a principios de este año.Tras ser aceptada, enfrentó un nuevo desafío, el conseguir financiamiento para embarcarse en este viaje. Pero, gracias al apoyo de la municipalidad Calama, Mixie logró juntar los fondos suficientes para marcar presencia -no solo chilena- sino chuqui-calameña (manera en la que Araya se autodefine).
“Se me ocurrió la ir a la municipalidad porque había intentado a través del gobierno regional, y no se pudo, entonces a través de la municipalidad, pudimos lograr financiamiento para la estadía y el traslado para Francia. Y bueno, llegamos el 16 de mayo y el 19 de teniamos la presentación” agregó Araya.
Mixie ha dedicado su carrera a contar historias con sello nortino y chileno. Es productora de La Clausura del Desierto, documental que explora las tradiciones y cultura en Chuquicamata antes del cierre de la histórica faena minera, y creadora de Perro Cuento, serie infantil que toma lugar en un pueblo de Alto el Loa y que está siendo transmitida por NTV y, que tambien se encuentra disponible en la plataforma Riibi, donde también pueden encontrarse otras de sus producciones.
El Tigre del Este
El largometraje de 90 minutos, dirigido por Jorge Acevedo y producido por ella, obtuvo el premio “Rise and Shine” al proyecto con mayor potencial de internacionalización, junto a 3.000 euros y la posibilidad de distribución internacional.
Este cuenta la historia de Custodio Andrés, campesino y músico autodidacta de la localidad de Campo La Ahumada, en la zona central de Chile. Custodio compone corridos y rancheras mexicanas, con letras que van desde pedir un beso por email hasta hilar rancheras sobre WhatsApp. Su gran sueño: viajar a México para entregar una de sus canciones a Los Tigres del Norte, los Rolling Stones de la música ranchera.
Cabe destacar que el film aún se encuentra en postproducción, sin embargo, se proyecta como un largometraje que busca recorrer festivales internacionales antes de estrenarse el próximo año en Chile.
“La mayoría de las películas chilenas se estrenan en el extranjero y después en Chile por un tema estratégico, para que se haga conocida la película, obtener premios, etc, y así los títulos pueden pegar más en Chile.Y es porque falta que la gente vaya a ver películas chilenas que están súper buenas”, cerró.