Con 23 años de historia, el Museo de Historia Natural y Cultural del Desierto de Atacama, dependiente de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama, es uno de los espacios que al día de hoy ha generado una importante cantidad de cambios y mejoras, todas estas motivadas por la necesidad que han surgido en el día a día. Hacerlo más atractivo para las nuevas generaciones, pero además, habilitar el lugar con miras a una real inclusión, es hoy por hoy, uno de los más importantes compromisos de quienes lo administran.
Es por ello que, a la habilitación de accesos necesarios para sillas de ruedas, por ejemplo, hoy se suma la habilitación de un proyecto que estará al interior de las salas del espacio cultural y al cual se ha denominado “Tocar para Ver”, una propuesta que consiste en adaptar una sala con la historia patrimonial y cultural de la zona para personas con discapacidad visual.
Este proyecto es posible gracias al aporte y trabajo colaborativo entre la Corporación de Cultura y Turismo de Calama y Minera Sierra Gorda SCM, y que responde a un proyecto de estricto servicio social, y aporte a la educación y cultura de este segmento de nuestra sociedad, contribuyendo a la valorización de nuestro patrimonio cultural, fomentando así el sentido de identidad de todos los habitantes con su territorio.
Edwin Alavia Ticona, Director Ejecutivo de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama, junto con agradecer a Minera Sierra Gorda por su invaluable aporte para poder concretar este espacio, destacó que “es una propuesta muy interesante y muy especial que nosotros valoramos mucho, porque normalmente dejamos de lado este tipo de situaciones y esta es una manera de incluir y educar”.
Por su parte, Ana Venegas, Gerente de Sustentabilidad, Comunidades y Comunicación Externa de Minera Sierra Gorda, comentó que “estamos muy contentos de iniciar este proyecto a través de la firma de convenio” agregando que “cuando nos propusieron este proyecto nos pareció que tenía un doble sentido, porque uno apoya a la cultura, pero también a las personas con discapacidad visual, así es que esperamos empezar las próximas semanas este proyecto y tenerlo antes de diciembre”.