María Elena, comuna adyacente a unos 102 kilómetros al norponiente de Calama, constituye una de las nueve comunas de la región de Antofagasta y, además, ostenta el título popular de ser “la última salitrera del mundo”.
Pero lo cierto es que esta última salitrera (dado a que SQM aún extrae nitrato en la zona) conocida por su actual nombre fue, en su fundación, bautizada como “Coya Norte” en 1926.
Marie Ellen Condon fue la esposa de Elias Cappelen Smith, ingeniero noruego-norteamericano quien diseñó un método mucho más rentable para extraer salitre por sobre el sistema “Shank”, usando hasta entonces en las salitreras del norte de Chile. El sistema Guggenheim.
El sistema Guggenheim fue padre de las salitreras de Pedro de Valdivia, Coya Sur y Coya Norte. Esta última hoy es la única que sigue funcionando en la extracción del salitre bajo el nombre de María Elena, nombre castellanizado de la esposa de Elias Cappelen Smith.
Lanzamiento
Hoy, a las 18:00 horas en el Museo del Salitre de María Elena será lanzado el libro “María Elena. De Nueva York a la Pampa Salitrera”, libro del investigador Patricio Espejo Leupin, quien aborda la historia de esta mujer.
“El libro presenta la vida de Marie Ellen Condon, la mujer en cuyo recuerdo los hermanos Guggenheim llamaron su salitrera ‘Coya Norte’ como ‘María Elena’. Tratamos en detalle algunos episodios, como su juventud, su breve pero noble vida laboral, sus viajes por el mundo, su muerte y la historia del homenaje en la pampa, con el cambio de nombre de la oficina. También relatamos buena parte de la vida de su esposo, Elías Cappelen Smith, figura relevante en la historia minera de Chile”, comentó al diario La Estrella de Antofagasta.
Además, agrega que “hay varios capítulos de su vida que son parte de las sorpresas que presenta el libro. Tuvo varios cambios de rumbo, reinventándose. Pero destaco su carácter, una mujer sencilla e inteligente que se desenvolvió cómodamente tanto en la vida ruda de pueblos mineros como en lujosos viajes por el mundo. Su vínculo con el norte de Chile fue en relación al trabajo de su esposo, pero conoció muy bien esta tierra desde 1912, en torno al cobre, y luego apoyando a Elías en su gran proyecto salitrero”.
Marie Hellen falleció en abril de 1927, y en mayo de ese año las autoridades de la oficina del campamento cambiaron el nombre del campamento a María Elena. El próximo lanzamiento del libro se realizará el 29 de mayo en la biblioteca regional de Antofagasta a partir de las 18:00 horas.
