Codelco Y Microsoft sellaron un acuerdo a favor de seguir transformando digitalmente a la principal empresa estatal del país, además de generar una mayor recuperación económica a nivel país. Junto a esto, la empresa cuprífera busca seguir contribuyendo al desarrollo de Chile por 50 años más y el objetivo de este acuerdo es entregar valor a sus procesos de negocio minero. El convenio se incluye en el plan Transforma Chile #ReactivaciónDigital.
“Estamos fortaleciendo la calidad y la eficiencia de los procesos. Impulsamos cambios profundos para que distintas áreas operen en forma completamente remota y automatizada, reduciendo riesgos, mejorando la productividad, seguridad y confiabilidad de nuestra operación. En este sentido, la colaboración con una empresa con la experiencia de Microsoft abre prometedoras posibilidades de desarrollo”, comenta el vicepresidente de Tecnología y Automatización en los procesos de Negocio de Codelco, Álvaro García.
El acuerdo contempla diversas iniciativas entre las que destaca la aplicación de herramientas de analítica avanzada que permitirán agilizar una línea de acción que la estatal ya ha instalado con alentadores resultados de captura de valor, objetivo que podría verse acelerado con la nueva participación de Microsoft.
El trabajo en conjunto que planean realizar ambas empresas de cara al futuro se enmarca en tres pilares principales: Analítica Avanzada, Infraestructura de Migración y Academia Digital. Esta última es una instancia de aprendizaje para trabajadores y trabajadoras de Codelco, que busca el fortalecimiento de una cultura digital al interior de la cuprífera. Microsoft aportará a esta iniciativa entregando conocimientos tecnológicos claves para que puedan afrontar los desafíos de la Cuarta Revolución Industrial.
Finalmente, esta acción conjunta también abordará la sustentabilidad y cómo optimizar los procesos de la estatal, utilizando tecnología y digitalización, teniendo presente consideraciones técnicas, sociales, económicas y medioambientales.
Esta iniciativa de colaboración no constituye un compromiso de inversión y puede terminarse por el solo acuerdo y/o voluntad de una de las partes.