En el Complejo Penitenciario de Antofagasta, trece internos culminaron con éxito un curso de capacitación en Asistente de Logística Operativa, una herramienta concreta que apunta a facilitar su reinserción social y laboral una vez que terminen de cumplir sus condenas. La instancia forma parte del Proyecto +R, una política pública que reúne a instituciones del Estado y organizaciones privadas para trabajar en conjunto por la reintegración de personas que han infringido la ley.
La capacitación, que contempló 220 horas cronológicas, fue ejecutada por la Fundación FUCAP y permitió que los participantes no solo adquirieran conocimientos técnicos, sino que también se prepararan para enfrentar el desafío de reincorporarse al mundo laboral.

La seremi de Justicia y Derechos Humanos, Trissy Figueroa Rivera, valoró la iniciativa destacando que se enmarca en el Mes de la Reinserción Social, una fecha creada por Gendarmería de Chile para reforzar el trabajo de dignificación de las personas privadas de libertad. “Gracias a estas capacitaciones, podemos entregar oportunidades reales de integración social y laboral a quienes cumplen penas, fortaleciendo también la seguridad y cohesión social”, señaló.
Durante este año, el Proyecto +R contempla la realización de seis cursos en distintos recintos penales de la región, incluyendo áreas como instalaciones eléctricas y emprendimiento. La directora regional (s) de SENCE Antofagasta, Militza Solari Otárola, destacó que “para nosotros es fundamental contribuir a la empleabilidad de quienes enfrentan mayores barreras para ingresar al mercado laboral, y este programa permite avanzar en ese sentido”.
Desde Gendarmería, la jefa técnica regional (s) Yoselyn Pérez Gallardo enfatizó que este tipo de programas no solo entrega herramientas, sino que también genera espacios de aprendizaje, contención y nuevas perspectivas de vida. “Queremos que cada persona que participa sienta que afuera también es posible hacer las cosas bien y comenzar de nuevo”, puntualizó.
Además, en enero se constituyó la Mesa Regional de Reinserción Social, con el objetivo de articular esfuerzos públicos y privados para crear más oportunidades que favorezcan la integración social de personas que han cometido delitos, evitando que vuelvan a infringir la ley.