Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    sábado, julio 12
    Trending
    • Clínica Andes Salud El LOA es la primera Farmacia privada adherida a Fonasa en Calama
    • Presentan balance del trabajo de la mesa de transición socioecológica de Calama
    • Alianza entre Gendarmería y AIEP impulsa difusión de servicios del CET Antofagasta 
    • Hermoseamiento del Acceso Sur de Calama podría estar listo para fin de año
    • Advierten aumento de flujo vehicular por días previos a la Fiesta de la Virgen del Carmen
    • Estreno relatos de Salar: proyecto artístico releva cultura
    • Comenzaron los preparativos para la fiesta de la Virgen de Ayquina
    • Calama podría pasar a ser “zona de esterilización obligatoria”
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Calama en Línea
    • Calama

      Clínica Andes Salud El LOA es la primera Farmacia privada adherida a Fonasa en Calama

      12/07/2025

      Presentan balance del trabajo de la mesa de transición socioecológica de Calama

      11/07/2025

      Hermoseamiento del Acceso Sur de Calama podría estar listo para fin de año

      11/07/2025

      Comenzaron los preparativos para la fiesta de la Virgen de Ayquina

      11/07/2025

      Calama podría pasar a ser “zona de esterilización obligatoria”

      11/07/2025
    • Región
      1. Calama
      2. Mejillones
      3. San Pedro de Atacama
      4. View All

      Clínica Andes Salud El LOA es la primera Farmacia privada adherida a Fonasa en Calama

      12/07/2025

      Presentan balance del trabajo de la mesa de transición socioecológica de Calama

      11/07/2025

      Hermoseamiento del Acceso Sur de Calama podría estar listo para fin de año

      11/07/2025

      Comenzaron los preparativos para la fiesta de la Virgen de Ayquina

      11/07/2025

      UCN reúne a más de 80 docentes de Matemática de Antofagasta y Mejillones en taller Sumo Primero

      03/07/2025

      Abren concurso para proyectos con enfoque de transición socioecológica dirigido a Mejillones y Tocopilla

      02/07/2025

      Entregan nueva embarcación, motores y compresores de buceo a pescadores en Mejillones

      23/06/2025

      CGE presenta nuevas medidas para fortalecer el suministro eléctrico en Mejillones

      20/06/2025

      Un fallecido y tres lesionados en volcamiento en San Pedro de Atacama

      06/07/2025

      Cancelan alerta temprana preventiva por actividad del Volcán Láscar

      05/07/2025

      Liceo B. Agropecuario Likan Antai de San Pedro de Atacama se coronó campeón y avanzó al regional de futsal sub 14

      04/07/2025

      Antofagasta y San Pedro de Atacama se activan en vacaciones de invierno con talleres en Fundación Minera Escondida

      04/07/2025

      Advierten aumento de flujo vehicular por días previos a la Fiesta de la Virgen del Carmen

      11/07/2025

      Nuevo escenario en simulador CEIM permite entrenar interacción en zonas autónomas

      11/07/2025

      Incautaciones de Ketamina se triplicaron en Antofagasta

      11/07/2025

      SALUD reportó más de 270 mil actividades y trámites sanitarios

      11/07/2025
    • Policial

      Alianza entre Gendarmería y AIEP impulsa difusión de servicios del CET Antofagasta 

      11/07/2025

      Incautaciones de Ketamina se triplicaron en Antofagasta

      11/07/2025

      Detienen en Calama a ciudadano boliviano con doble orden vigente por delitos de tráfico de drogas

      10/07/2025

      Clausuran after del “Señor de la Noche” y local “Vilma Vilmita”

      10/07/2025

      Allanan cinco viviendas en pasaje “Las Tinieblas” de Calama: hay seis detenidos

      10/07/2025
    • Nacional

      Las tres mujeres que fueron masacradas junto a los 77 soldados en el Combate de La Concepción

      10/07/2025

      Diputado Castro solicita convocar al Cosena por crimen organizado en las Fuerzas Armadas y órganos de la administración

      09/07/2025

      Teletón abre postulaciones a su voluntariado e invita a la comunidad a vivir la experiencia 

      08/07/2025

      Municipios AMUNOCHI se preparan para los desafíos del corredor bioceánico en la macrozona norte del país

      07/07/2025

      Comic Con Chile 2025 regresa con una edición llena de sorpresas e invitados internacionales

      02/07/2025
    • Internacional

      Teletón abre postulaciones a su voluntariado e invita a la comunidad a vivir la experiencia 

      08/07/2025

      ALMA revela estructuras ocultas en las primeras galaxias del universo

      05/07/2025

      Hermanos antofagastinos son detenidos en Nueva Zelanda: los acusan de ingresar cocaína y arriesgan cadena perpetua

      02/07/2025

      91 muertos, 19 desaparecidos y miles de corazones rotos: A 34 años del aluvión de Antofagasta

      18/06/2025

      Ipsos: uno de cada cuatro chilenos cree que su nivel de vida empeorará en los próximos meses

      16/06/2025
    • Política

      Diputado Castro solicita convocar al Cosena por crimen organizado en las Fuerzas Armadas y órganos de la administración

      09/07/2025

      Diputada Ahumada entrega a Contralora informe por cuestionado acuerdo entre CODELCO y SQM

      07/07/2025

      Diputada solicita mejoras en seguridad vial e infraestructura de intersecciones del centro de Antofagasta

      04/07/2025

      Exinspectora del Trabajo de Antofagasta viajó a Tacna estando con licencia médica

      19/06/2025

      Diputada Ahumada busca terminar con millonarias pensiones vitalicias de expresidentes

      17/06/2025
    • Deporte
      1. Cobreloa
      2. View All

      Cobreloa sub 18 se clasificó a la final de la Copa Futuro

      09/07/2025

      Desde O’Higgins llegará la primera incorporación de Cobreloa para la segunda rueda

      08/07/2025

      Cobreloa cayó por la mínima en Calama ante el colista del Ascenso

      06/07/2025

      César Bravo: “aún falta mucho trabajo con los jugadores jóvenes para que entiendan lo que es el fútbol profesional”

      02/07/2025

      Realizarán Tour de Copas en Calama: estará la Champions League y la Copa del Mundo

      10/07/2025

      Cobreloa sub 18 se clasificó a la final de la Copa Futuro

      09/07/2025

      Museo de la camiseta vuelve a Calama durante 10, 11 y 12 de julio

      09/07/2025

      Desde O’Higgins llegará la primera incorporación de Cobreloa para la segunda rueda

      08/07/2025
    • Salud

      Clínica Andes Salud El LOA es la primera Farmacia privada adherida a Fonasa en Calama

      12/07/2025

      SALUD reportó más de 270 mil actividades y trámites sanitarios

      11/07/2025

      Prohíben funcionamiento a restaurante peruano y carnicería queda con sumario sanitario en Antofagasta

      08/07/2025

      Ecografías con precios preferentes y cobertura Fonasa en Calama

      08/07/2025

      Fonasa PAD y cirugía estética funcional: llega el Dr. Víctor Hernández cirujano plástico a Clínica Andes Salud El Loa

      07/07/2025
    • Economía

      Buscan crear una nueva Corporación Municipal de Fomento Productivo, Turismo y Desarrollo Económico en Calama

      09/07/2025

      UCN releva importancia del corredor bioceánico para la región de Antofagasta

      04/07/2025

      IPS lanza campaña para apoyar a personas mayores con la PGU

      30/06/2025

      Segundo balance sobre sumarios por licencias médicas: se actualizan cifras totales y estimación de costos para el Fisco

      30/06/2025

      Combustibles registrarán nuevas alzas en sus tarifas 

      25/06/2025
    • Cultura

      Estreno relatos de Salar: proyecto artístico releva cultura

      11/07/2025

      Comenzaron los preparativos para la fiesta de la Virgen de Ayquina

      11/07/2025

      Ciudadanía de Antofagasta exige bienestar, cultura y patrimonio

      10/07/2025

      Museo de la camiseta vuelve a Calama durante 10, 11 y 12 de julio

      09/07/2025

      Mixie Araya: la cineasta “chuqui-calameña” que busca llevar historias del norte y de Chile a la pantalla grande

      09/07/2025
    • Minería

      Nuevo escenario en simulador CEIM permite entrenar interacción en zonas autónomas

      11/07/2025

      Ipsos: La mayoría de los chilenos (52%) cree que la política económica de Trump impactará negativamente en la economía del país

      09/07/2025

      Black Giant: la nueva empresa que pretende competir por la extracción del litio en la región

      09/07/2025

      Diputada Ahumada entrega a Contralora informe por cuestionado acuerdo entre CODELCO y SQM

      07/07/2025

      Gabriela Mistral traza su “Hoja de Ruta de Innovación” para la minería del futuro

      06/07/2025
    • Quienes Somos
    Calama en Línea
    Home»Medio Ambiente»Exitoso conversatorio sobre “Periodismo y Medioambiente” realizó Colegio de Periodistas en Calama
    Medio Ambiente

    Exitoso conversatorio sobre “Periodismo y Medioambiente” realizó Colegio de Periodistas en Calama

    29/10/2020
    Facebook Twitter WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter WhatsApp

    Interés por participar más allá de la profesión generó el conversatorio “Periodismo y Medioambiente: una reflexión sobre nuestro rol en la crisis socioambiental”, organizado por el Consejo Regional El Loa del Colegio de Periodistas de Chile, que puso como centro de debate el rol de los medios y los comunicadores frente a esta temática tan sensible a nivel mundial como local.

    El encuentro realizado a través de la plataforma Zoom, contó con tres destacados invitados, que desde sus distintos ámbitos y miradas analizaron la problemática socioambiental, (concepto que se emplea comúnmente en la actualidad, ya que cualquier atentado contra el equilibrio ecológico en un determinado lugar, afecta a los grupos sociales del entorno) en nuestra zona y cómo esta es abordada por la prensa.

    Periodismo escrutable

    Uno de estos invitados fue el periodista y columnista de importantes medios nacionales y extranjeros, Patricio Segura, quien desde su profesión se involucró activamente hace algunos años en la defensa de los ríos de la región de Aysén como miembro del movimiento “Patagonia sin represas”, que tras una larga lucha logró hacer valer sus argumentos para impedir que se establecieran centrales hidroeléctricas en esa zona.

    El profesional valoró la instancia de discusión, ya que, a su juicio, la labor del periodismo tiene que ser escrutable. “Develamos lo que pasa en el Ejército, en la iglesia, en el gobierno o en las organizaciones sociales, sin embargo nadie puede hablar del periodismo por esto de que “entre bueyes no hay cornadas”, pero alguien tiene que hablar de medios, se tiene que hablar del tipo de ejercicio profesional que se desarrolla y también de la prensa que tenemos, y eso lo pueden hacer los periodistas, los medios y también la ciudadanía, porque “no hay que ser astrónomo para ver las estrellas”, no hay que ser periodista, experto comunicacional, para hablar de prensa, medios y libertad de expresión”, señaló.

    Su principal argumento giró en torno a la legitimidad que él ve y defiende en cuanto a ejercer la profesión desde un rol de activista en el ámbito del periodismo cívico. “Yo soy activista de una relación armónica con los ecosistemas, donde se permita que las comunidades y los ciudadanos y ciudadanas, vecinos y vecinas, pobladores y pobladoras que viven en ciertos territorios no sean perjudicados por la intervención extractivista de los territorios que habitan, que es la base de sustentación de la vida, y también lo dice nuestro código de ética, porque ser activista no significa falta de rigurosidad, tergiversar la realidad, tampoco fanatismo ni fundamentalismo, sino que significa definir una pauta informativa donde a ciertos temas se les da más relevancia que a otros, y mi pauta tiene que ver con las materias socioambientales”, manifestó.

    Postura crítica

    Para enriquecer el debate desde la sociedad civil, el conversatorio contó también con la participación de Andrea Vásquez, presidenta de la Coordinadora por la Defensa del Río Loa y La Madre Tierra, quien planteó una postura crítica hacia la relación de los medios de comunicación con la minería, principal actividad económica de nuestro territorio y una de las que genera mayor impacto sobre el medioambiente, según diversos estudios.  

    “El modelo minero que tenemos no permite y no va a permitir la sustentabilidad de la vida de aquí a 30 años. La minería no es una industria, es un modelo extractivista y es lo que hoy día tiene que ser cuestionado, y muchas instituciones han estado al servicio de ella, al igual que los medios de comunicación, porque la minería es quien financia todo, entonces la problemática es súper profunda; hoy día tenemos la oportunidad en un proceso constitucional de relevar cuál será el rol de la minería o cuál es la matriz productiva que nosotros queremos como país, y eso desde el punto de vista de los medios de comunicación es importante porque tiene que ser con una mirada crítica, no con una mirada servil hacia los intereses empresariales”, indicó.

    Para sustentar la conversación desde el punto de vista científico y médico, fue invitado al encuentro el pediatra calameño Iván Silva, quien lleva varios años exponiendo con fuerza acerca del impacto que tiene en la población, especialmente en los niños, la contaminación presente en nuestra zona. Y en esta ocasión reiteró sus argumentos a través de una breve charla denominada “Calama, zona de sacrificio”.

    El médico enfatizó que la capital de El Loa es una ciudad postergada, ya que, según dijo, no existe armonía entre la generación de riqueza y la calidad de vida de sus habitantes, “y ahí tenemos una vinculación con la temática ambiental. Lamentablemente nosotros no tenemos claro qué contiene esa nube que nos inunda todos los días, son suposiciones y recién estamos pensando en tener un plan que evalúe, aunque sea el material particulado 10, y esto se está relacionando seriamente a enfermedades. Somos una de las zonas con mayor incidencia de cáncer en el país, y en la última década han aumentado considerablemente los trastornos neuroconductuales y en el neurodesarrollo de nuestros niños”, manifestó.

    Vecinos

    Como ya se señaló, el conversatorio no solo convocó a periodistas, sino a profesionales de otras áreas y representantes de organizaciones comunitarias, algunos de los cuales pidieron la palabra para exponer sus puntos de vistas, coincidiendo en que la temática medioambiental tiene poca presencia en los medios de comunicación. “Uno igual nota la invisibilización de las problemáticas reales y de fondo que tiene la región; el tema del agua se pone en boga porque nos quedan 20 años de río y sería, no hablamos más del tema, pero se vienen sumando otras problemáticas más, tanto medioambientales como de salud. Uno ve que los medios de comunicación no cuestionan nada, y de repente uno se encuentra con informaciones que no tienen mayor relevancia”, expresó Dalila Peña, vecina que participó activamente del debate.

    Finalmente, el presidente del Consejo Regional El Loa del Colegio de Periodistas de Chile, Hugo Marambio, agradeció la convocatoria y destacó el gran nivel de los expositores, señalando que lo que se busca a través de este tipo de instancias es “comenzar a construir un debate en nuestra zona, sin miedo y sin complejos, ya que el debate no es sinónimo de conflicto, sino que es sinónimo de compartir ideas que nos permitan crecer a todos y contribuyan a mejorar Calama, nuestra provincia y nuestro territorio. Este encuentro nos sirvió como Colegio de Periodistas para conocer las inquietudes que están ahí, pero que nosotros a veces no hemos sido capaces de ver, y de las cuales nos debemos hace cargo también”.

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Me gusta esto:

    Me gusta Cargando...

    Relacionado

    Consejo Regional El Loa Conversatorio Medioambiente

    Más Noticias

    Presentan balance del trabajo de la mesa de transición socioecológica de Calama

    11/07/2025

    Calama podría pasar a ser “zona de esterilización obligatoria”

    11/07/2025

    Preocupación ante baja esterilización de perros de raza en Calama

    09/07/2025

    Clínica Andes Salud El LOA es la primera Farmacia privada adherida a Fonasa en Calama

    12/07/2025

    Presentan balance del trabajo de la mesa de transición socioecológica de Calama

    11/07/2025

    Alianza entre Gendarmería y AIEP impulsa difusión de servicios del CET Antofagasta 

    11/07/2025

    Hermoseamiento del Acceso Sur de Calama podría estar listo para fin de año

    11/07/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Calama en Linea 2025
    Hecho con 🧡 por Yoka

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    %d