Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    jueves, julio 17
    Trending
    • Refuerzan labores contra el comercio ambulante en San Pedro de Atacama
    • Organizaciones de Calama impulsan agenda contra el maltrato y crueldad que sufren los animales
    • Prohíben funcionamiento de siete locales del “Festival de Luces” en Antofagasta
    • Fiscalía de Antofagasta alerta que el crimen organizado generará más de US$4 mil millones en 2025
    • Distribuyen agua potable a vecinos de caletas en Tocopilla
    • Corporación municipal lanza estrategia de atención de salud a distancia para internas
    • Junaeb realiza proceso de renovación y continuidad de las becas
    • CGE informó el robo y daños en generador ubicado en la localidad de Baquedano
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Calama en Línea
    • Calama

      Organizaciones de Calama impulsan agenda contra el maltrato y crueldad que sufren los animales

      17/07/2025

      Chuqui Subterránea hace historia: 40% de su fuerza operativa y 67% de sus jefaturas de turno están en manos de mujeres

      16/07/2025

      Inician sumario a centro de diálisis de Calama

      16/07/2025

      Comunidad de unidad vecinal Gustavo Le Paige de Calama participa de programa “Acciona tu Barrio”

      16/07/2025

      Descartan violación en contra de perro: heridas se produjeron tras una pelea canina

      15/07/2025
    • Región
      1. Calama
      2. Mejillones
      3. San Pedro de Atacama
      4. View All

      Organizaciones de Calama impulsan agenda contra el maltrato y crueldad que sufren los animales

      17/07/2025

      Chuqui Subterránea hace historia: 40% de su fuerza operativa y 67% de sus jefaturas de turno están en manos de mujeres

      16/07/2025

      Inician sumario a centro de diálisis de Calama

      16/07/2025

      Comunidad de unidad vecinal Gustavo Le Paige de Calama participa de programa “Acciona tu Barrio”

      16/07/2025

      CGE asegura avanzar en fortalecimiento del suministro eléctrico en Mejillones

      14/07/2025

      UCN reúne a más de 80 docentes de Matemática de Antofagasta y Mejillones en taller Sumo Primero

      03/07/2025

      Abren concurso para proyectos con enfoque de transición socioecológica dirigido a Mejillones y Tocopilla

      02/07/2025

      Entregan nueva embarcación, motores y compresores de buceo a pescadores en Mejillones

      23/06/2025

      Refuerzan labores contra el comercio ambulante en San Pedro de Atacama

      17/07/2025

      Robo de vehículos a turistas en San Pedro de Atacama aumentó en los últimos tres meses

      15/07/2025

      [Video] Formalizan a dos imputados por contrabando de un millón de cajetillas de cigarrillos

      12/07/2025

      Un fallecido y tres lesionados en volcamiento en San Pedro de Atacama

      06/07/2025

      Refuerzan labores contra el comercio ambulante en San Pedro de Atacama

      17/07/2025

      Prohíben funcionamiento de siete locales del “Festival de Luces” en Antofagasta

      17/07/2025

      Fiscalía de Antofagasta alerta que el crimen organizado generará más de US$4 mil millones en 2025

      17/07/2025

      Distribuyen agua potable a vecinos de caletas en Tocopilla

      17/07/2025
    • Policial

      Refuerzan labores contra el comercio ambulante en San Pedro de Atacama

      17/07/2025

      Fiscalía de Antofagasta alerta que el crimen organizado generará más de US$4 mil millones en 2025

      17/07/2025

      CGE informó el robo y daños en generador ubicado en la localidad de Baquedano

      16/07/2025

      Dan cadena perpetua a extranjero que asesinó a un trabajador que esperaba transporte público en Antofagasta

      16/07/2025

      Condenan a conductor de aplicación por homicidio de adolescente en la rotonda Pérez Zujovic

      16/07/2025
    • Nacional

      Liberan ave que varó en la costa por perforación de anzuelo en su cuerpo

      16/07/2025

      Por primera vez, la comunidad astronómica es testigo del amanecer de un nuevo sistema solar

      16/07/2025

      Líder de célula del Tren de Aragua fue condenado a presidio perpetuo

      14/07/2025

      Viaja a Japón con todos los gastos pagados: abren postulaciones para el Barco Mundial de la Juventud 2026

      12/07/2025

      Las tres mujeres que fueron masacradas junto a los 77 soldados en el Combate de La Concepción

      10/07/2025
    • Internacional

      [VIDEO] Confirman fallecimiento de enfermera chuquicamatina en accidente aéreo en Inglaterra

      14/07/2025

      Teletón abre postulaciones a su voluntariado e invita a la comunidad a vivir la experiencia 

      08/07/2025

      ALMA revela estructuras ocultas en las primeras galaxias del universo

      05/07/2025

      Hermanos antofagastinos son detenidos en Nueva Zelanda: los acusan de ingresar cocaína y arriesgan cadena perpetua

      02/07/2025

      91 muertos, 19 desaparecidos y miles de corazones rotos: A 34 años del aluvión de Antofagasta

      18/06/2025
    • Política

      Diputada antofagastina impulsa ley “Hijito Corazón” para proteger a adultos mayores abandonados y vulnerados

      15/07/2025

      Diputado Castro solicita convocar al Cosena por crimen organizado en las Fuerzas Armadas y órganos de la administración

      09/07/2025

      Diputada Ahumada entrega a Contralora informe por cuestionado acuerdo entre CODELCO y SQM

      07/07/2025

      Diputada solicita mejoras en seguridad vial e infraestructura de intersecciones del centro de Antofagasta

      04/07/2025

      Exinspectora del Trabajo de Antofagasta viajó a Tacna estando con licencia médica

      19/06/2025
    • Deporte
      1. Cobreloa
      2. View All

      Cobreloa sub-18 cayó ante la Unión Española y no pudo celebrar en la final de la Copa Futuro

      13/07/2025

      Cobreloa cae ante San Felipe e inicia con el pie izquierdo la segunda rueda

      12/07/2025

      Cobreloa sub 18 se clasificó a la final de la Copa Futuro

      09/07/2025

      Desde O’Higgins llegará la primera incorporación de Cobreloa para la segunda rueda

      08/07/2025

      Destacan a loínas que ganaron torneo de voleibol femenino en Brasil

      14/07/2025

      Cobreloa sub-18 cayó ante la Unión Española y no pudo celebrar en la final de la Copa Futuro

      13/07/2025

      Cascos, apoyo, y patines: afinan últimos detalles para la pista de hielo en Calama

      13/07/2025

      Cobreloa cae ante San Felipe e inicia con el pie izquierdo la segunda rueda

      12/07/2025
    • Salud

      Prohíben funcionamiento de siete locales del “Festival de Luces” en Antofagasta

      17/07/2025

      Clínica Andes Salud El LOA es la primera Farmacia privada adherida a Fonasa en Calama

      12/07/2025

      SALUD reportó más de 270 mil actividades y trámites sanitarios

      11/07/2025

      Prohíben funcionamiento a restaurante peruano y carnicería queda con sumario sanitario en Antofagasta

      08/07/2025

      Ecografías con precios preferentes y cobertura Fonasa en Calama

      08/07/2025
    • Economía

      En Antofagasta hay 1.116 viviendas nuevas que podrían optar al subsidio a la tasa hipotecaria

      14/07/2025

      Buscan crear una nueva Corporación Municipal de Fomento Productivo, Turismo y Desarrollo Económico en Calama

      09/07/2025

      UCN releva importancia del corredor bioceánico para la región de Antofagasta

      04/07/2025

      IPS lanza campaña para apoyar a personas mayores con la PGU

      30/06/2025

      Segundo balance sobre sumarios por licencias médicas: se actualizan cifras totales y estimación de costos para el Fisco

      30/06/2025
    • Cultura

      Comunidad de unidad vecinal Gustavo Le Paige de Calama participa de programa “Acciona tu Barrio”

      16/07/2025

      Conoce la cartelera del Festival Nacional de Teatro de Invierno de Calama 2025

      14/07/2025

      [Galería] publican inéditas fotos de Antofagasta durante la primera mitad del siglo XX

      14/07/2025

      Estreno relatos de Salar: proyecto artístico releva cultura

      11/07/2025

      Comenzaron los preparativos para la fiesta de la Virgen de Ayquina

      11/07/2025
    • Minería

      Chuqui Subterránea hace historia: 40% de su fuerza operativa y 67% de sus jefaturas de turno están en manos de mujeres

      16/07/2025

      Informe de JP Morgan no avizora impactos significativos por arancel al cobre

      15/07/2025

      Talento joven llega a CEIM: estudiantes de la UA comienzan un desafío de innovación aplicada

      14/07/2025

      Nuevo escenario en simulador CEIM permite entrenar interacción en zonas autónomas

      11/07/2025

      Ipsos: La mayoría de los chilenos (52%) cree que la política económica de Trump impactará negativamente en la economía del país

      09/07/2025
    • Quienes Somos
    Calama en Línea
    Home»Región»Antofagasta»Riesgos y amenazas aluviales en cuenca La Chimba expuso geóloga UCN
    Antofagasta

    Riesgos y amenazas aluviales en cuenca La Chimba expuso geóloga UCN

    05/08/2022
    Facebook Twitter WhatsApp
    Compartir
    Facebook Twitter WhatsApp

    Mapas, información geológica y riesgo aluvial en la cuenca del sector y la zona de la desembocadura de la quebrada La Chimba de Antofagasta, presentó la geóloga de la Universidad Católica del Norte (UCN), Francisca Roldán Marambio, con el objetivo de contribuir al conocimiento y seguridad de un sector que considera una Reserva Nacional y áreas de conservación de la biodiversidad.

    Los resultados del trabajo fueron dados a conocer en las instalaciones de la Dirección Regional de la Corporación Nacional Forestal de Antofagasta (CONAF), organismo que apoyó desde el inicio el estudio desarrollado por la científica quien en la actualidad forma parte del equipo del Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres (CIGIDEN).

    El encuentro incluyó la presentación de los análisis, metodologías y herramientas utilizadas, resultados obtenidos y subproductos, como artículos en revistas Web of Science (WoS), entre otros, generados por una labor colaborativa que incluyó el respaldo de la UCN, CONAF y CIGIDEN.

    INVESTIGACIÓN BASE

    El estudio, que tiene su génesis en 2018-2019, tuvo como objetivo la evaluación de las características geológicas e hidrológicas de la cuenca La Chimba, de 24,71 kilómetros cuadrados, que permiten el desarrollo de fenómenos de remociones en masa de flujo aluviales. A su vez, buscó zonificar las áreas urbanas susceptibles de inundación mediante la generación de una simulación matemática del avance de los flujos de detritos (material sedimentario con partículas de rocas) con uso de softwares especializados para un periodo de retorno de 200 años, presentado como el peor escenario.

    Lo anterior fue posible mediante el desarrollo de tres tipos de análisis: sedimentológico, morfométrico e hidrometeorológico, dando como resultado una cuenca con características hidrológicas óptimas para el desarrollo de flujos de detritos, con respuestas rápidas y con posibilidades de desarrollar caudales detríticos importantes, cuyo desplazamiento abarca áreas de la población La Chimba cercanas al borde costero, calificándose en consecuencias como zonas susceptibles a impacto.

    La investigadora, indicó que esta área estaba fuera del radio urbano durante el gran aluvión del 18 de junio de 1991, y, por lo tanto, no presenta registros oficiales de activación previos a la cuenca. Sin embargo, muestra evidencias geológicas y características hidrológicas óptimas para generar flujos de detritos en caso de lluvias futuras.

    Asimismo, destacó la necesidad de generar obras de control aluvial acordes con las características de la cuenca, y puso énfasis en el riesgo que implica el aumento de campamentos, sumado a la presencia del material domiciliario del ex vertedero municipal y la extracción de áridos en el área.

    PROYECCIÓN

    Francisca Roldán indicó que el estudio ha sido base para ampliar el interés y profundizar sobre la temática en estas y otras localidades de Chile. Entre los proyectos posteriores y relacionados con la cuenca La Chimba resalta la adjudicación de un proyecto ANID FONDEF IDeA I+D enfocado en el desarrollo del primer “Sistema de Alerta Temprana de Aluviones para el Norte de Chile”, el que se está desarrollando con los departamentos de Ingeniería Civil, Ingeniería de Sistemas y Computación, Escuela de Arquitectura e Ingeniería Industrial de la UCN, cuya dirección está a cargo del académico, Dr. Iván Salazar”, enfatizó la geóloga.

    Destacó que, a raíz de la investigación inicial, se ha dado gran impulso a actividades desarrolladas con CIGIDEN, como la elaboración de un mapa en 3D del sector La Chimba, donde se hizo una construcción en 3D de la cuenca La Chimba con una proyección digital en tres dimensiones del avance de los flujos de detritos para un proyecto de tipo educacional llamado “¡Chile, Territorio en Movimiento!”, que considera una plataforma online abierta a la comunidad, además de stands educativos presenciales los cuales han estado presentes en distintas actividades de difusión como Puerto Ideas, entre otros.

    “A partir del impulso que dio CONAF en primera instancia, fue que comenzó mi interés para realizar este tipo de investigaciones con temáticas en torno a las distintas amenazas geológicas” especificó la investigadora, quien en la oportunidad agradeció al organismo e hizo entrega simbólica de los productos generados.

    Además, enfatizó en el respaldo fundamental y constante de CIGIDEN, con el apoyo del subdirector y académico de la UCN Dr. Gabriel González, y del académico Dr. Iván Salazar del Departamento de Ingeniería Civil UCN, lo que demuestra que el trabajo colaborativo e interdisciplinario resultan esenciales para el levantamiento de investigaciones de relevancia.

    CONAF

    La directora regional de CONAF Antofagasta, Anita Huichaman Martin, junto con agradecer y valorar el trabajo de investigación realizado, destacó el aporte que significa el estudio para la toma de decisiones. “Es un excelente trabajo que nos va a aportar información de forma fidedigna respecto a desastres naturales que se podrían producir dentro de las áreas protegidas”, sostuvo.      

    Añadió que este tipo de trabajos son beneficiosos para la Corporación y que contribuyen a generar planes de acción y protección ante diversas eventualidades que puedan ocurrir en la zona.

    También se refirió al aporte que puede significar la arborización como una medida que aporte a la reducción de los efectos de algún evento relacionado a aluviones, en especial en los sectores aledaños al área protegida como el ex vertedero, lo que puede ser complementado con distintos tipos de obras civiles. “Lo importante es que sea con especies de árboles con raíces profundas y pivotantes, como algarrobos, pimientos y tamarugos”, especificó. 

    Comparte esto:

    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
    • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X

    Me gusta esto:

    Me gusta Cargando...

    Relacionado

    Antofagasta UCN

    Más Noticias

    Refuerzan labores contra el comercio ambulante en San Pedro de Atacama

    17/07/2025

    Prohíben funcionamiento de siete locales del “Festival de Luces” en Antofagasta

    17/07/2025

    Fiscalía de Antofagasta alerta que el crimen organizado generará más de US$4 mil millones en 2025

    17/07/2025

    Refuerzan labores contra el comercio ambulante en San Pedro de Atacama

    17/07/2025

    Organizaciones de Calama impulsan agenda contra el maltrato y crueldad que sufren los animales

    17/07/2025

    Prohíben funcionamiento de siete locales del “Festival de Luces” en Antofagasta

    17/07/2025

    Fiscalía de Antofagasta alerta que el crimen organizado generará más de US$4 mil millones en 2025

    17/07/2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Calama en Linea 2025
    Hecho con 🧡 por Yoka

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    %d