Más de 60 obras, entre pinturas, grabados, fotografías y esculturas, presenta la 50° versión del tradicional “Salón de Mayo” que inauguró la Universidad Católica del Norte (UCN) en su Salón de Exposiciones Chela Lira en Antofagasta (Avda Angamos 0610).
La muestra plástica, que reúne trabajos de 35 artistas, 20 estudiantes y 7 academias de Antofagasta, Tocopilla y Mejillones, permanecerá abierta al público hasta el 27 de junio, de lunes a viernes, en horario de 9:00 a 13:00 horas y de 15:00 a 16:00 horas.
La exhibición cuenta con entrada liberada y es organizada por la Dirección General de Vinculación con el Medio de la UCN, en colaboración con la Facultad de Educación y otras unidades de la Institución, más el apoyo de Antofagasta Minerals (AMSA). La actividad forma parte del programa de celebración del 69° aniversario de la casa de estudios superiores.
EMBLEMA CULTURAL
Desde su primera versión en 1965, el Salón de Mayo se ha constituido en un hito, emblema y referente de la expresión cultural y artística del Norte de Chile, siendo un espacio de difusión y punto de encuentro para artistas locales y la comunidad.
En la apertura, la rectora de la UCN, Dra. María Cecilia Hernández, destacó que el Salón de Mayo se ha transformado en una cita casi obligatoria para tener un encuentro con las culturas y las artes. “Para nosotros como Universidad es, además, un compromiso de identidad con el acervo cultural que preservamos en nuestra visión institucional”, recalcó, junto con subrayar que la muestra ha dejado una huella en la historia de la ciudad.
A lo anterior se sumó el curador de la muestra Jorge Mella Sarria, quien destacó el eje principal de la versión número cincuenta: “Está vez el sello distintivo está enfocado en nuestro Norte. Obviamente, cada artista se expresó con la técnica que determinó, pero teniendo en mente esta temática”.
El artista añadió que las obras rescatan aspectos como el mar y la ciudad, en un recorrido que también incluye lo desértico y lo andino.
PARTICIPANTES
El grupo de artistas participantes incluye a figuras como Alicia Guzmán Cifuentes, Rodrigo Retamal Jara, David Orrego Flores, Patricio Chávez Rossel, Jeannette Juárez Oros, Alejandra Gallardo Mendoza, Erwin Sánchez Amado, Carlos Lichiok Miranda, Carla Rojas Galleguillos, Waldo Valenzuela, Ana Castillo Atenas, Amable Fuente Maya, Marcelo Herrera Garagay y Francisco Medel Pizarro, entre otras.
La versión conmemorativa del medio siglo del Salón de Mayo también incluyó la entrega de un reconocimiento al grupo de artistas participantes, resaltando seis distinciones especiales.
Mención a la obra representativa de talleres: Sebastián Iban Ruben; Mención honorífica al fiel exponente: Waldo Valenzuela Maturana; Mención al rigor técnico: Rodrigo Retamal Jara; Mención a la obra nortina: Alicia Guzmán Cifuentes; Mención artista de Trayectoria: Edith Soza Romero, y Mención obra representativa Salón 50 años (Mejor Obra): Agustín Llagostera Martínez.