El miércoles pasado el Gobierno ingresó el proyecto de ley para impulsar el aborto hasta las 14 semanas, discusión nacional que busca saldar una deuda histórica con las mujeres chilenas. Así lo expresó Hanna Luisa Goldener, Seremi de la Mujer y Equidad de Género de la región.
La autoridad regional aclaró que “no estamos hablando de aborto libre ni de aborto legal sin restricciones, sino de permitir que las mujeres que lo necesiten puedan acceder a una prestación de salud segura y acompañada hasta esa semana”. Actualmente en Chile, el aborto está criminalizado fuera de las tres causales vigentes —riesgo de vida de la madre, inviabilidad fetal y violación—, dejando a muchas mujeres expuestas a condiciones inseguras y clandestinas.

Hanna Luisa Goldener, Seremi del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género en Antofagasta
Goldener destacó que el aborto voluntario sigue ocurriendo en el país, principalmente a través de métodos caseros o sin supervisión médica, lo que aumenta los riesgos para la salud de las mujeres, especialmente aquellas en situación de vulnerabilidad económica. “No podemos seguir creyendo que esto no sucede. La evidencia médica y la experiencia internacional demuestran que hasta la semana 14 es seguro”, sostuvo.
El Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, ha revisado modelos de otros países donde esta legislación existe, constatando sus beneficios en términos de derechos y salud pública. “Creemos que esta conversación como país es necesaria, más allá de tener o no los votos hoy. Lo relevante es instalar el debate y reconocer el derecho de las mujeres a decidir sobre su salud sexual y reproductiva”, enfatizó la Seremi.