Dos nuevos procedimientos se registraron en las últimas horas en la región de Antofagasta, específicamente en Ollagüe y en el sector de La Negra en Antofagasta, instancia en la que se recuperaron 1.700 kilos de distintos tipos de droga.
El detalle de ambos procedimientos fue entregado esta mañana por el Fiscal Regional, Juan Castro Bekios, y el jefe de la Zona Antofagasta de Carabineros, general Cristian Montre Soto, quienes llamaron la atención respecto a la magnitud del fenómeno, que mantiene a la región a la cabeza de los decomisos a nivel nacional y con una importante alza respecto a las estadísticas del año pasado.
El primer operativo se desarrolló el pasado 8 de junio, en las cercanías de la frontera, en el sector jurisdiccional de la Tenencia fronteriza Ollagüe, fue ahí cuando los carabineros durante un patrullaje preventivo, fiscalizaron una camioneta que circulaba por un sector cercano al límite fronterizo, detectando en su interior sacos que contenían sustancias ilícitas.
La operación culminó con la detención de cuatro ciudadanos bolivianos, uno de ellos en situación migratoria irregular y otro con una orden de detención vigente emitida por el Juzgado de Garantía de Alto Hospicio. En total, se incautaron 1.316 kilos de droga, (1.266,850 kilos de marihuana, 20 kilos de pasta base y 29,600 kilos de clorhidrato de cocaína).
Con sólo horas de diferencia, Carabineros de OS7 realizó el hallazgo de otros 364 kilos de marihuana en una camioneta que se encontró volcada y sin ocupantes, en una ruta alternativa, próxima al control La Negra.
“Acá el mensaje es uno, para el narcotrafico no hay cabida, y estamos en todas partes, no solamente en la frontera, sino que también en las ciudades en los sectores rurales y en la carretera y eso es lo que necesita la ciudadanía, ese es nuestro compromiso permanente”, puntualizó el general Montre.
No obstante los buenos resultados, el fiscal Castro advirtió que la región está viviendo un “fenómeno sin precedentes”, frente al cual resulta urgente reforzar las capacidades técnicas y humanas de las policías, en especial las de carabineros de frontera, por cuanto es un hecho que no toda la droga que circula por la región es detectada y a eso -añadió- “debe constituir una alerta a nivel nacional, en atención a que nuestra región es la última barrera antes que estas tremendas cantidades de drogas lleguen al resto del país”.
Sin ir más lejos, a la fecha la región registra 13.543 kilos de drogas incautadas, lo que representa un alza de 24% en comparación al año pasado, con la marihuana como principal protagonista, con 10.541 kilos decomisados en 2025, pero además con alzas importantes en el clorhidrato de cocaína y la ketamina.