Una reducción de 3,3 puntos porcentuales sobre el promedio nacional en la condición de obesidad y obesidad severa en estudiantes, presenta la Región de Antofagasta. Según lo muestran los resultados del Mapa Nutricional 2024 que realizó la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb).
Según explicó la directora regional de Junaeb, Nellie Miranda Eldan, este estudio se realizó entre agosto y diciembre del año pasado en los establecimientos públicos de todo el país, evaluándose a 25.945 alumnos en la región.
El Mapa Nutricional, indicó la autoridad, es un estudio estadístico que mide el estado nutricional de los y las estudiantes de Chile. Se realiza en cinco cursos del sistema educacional financiado por el Estado: Parvularia (Prekínder y Kínder), Primero Básico, Quinto Básico y Primero Medio.
Esta herramienta proporciona una distribución de las situaciones nutricionales actuales para la población escolar, como desnutrición, bajo peso, peso normal, sobrepeso, obesidad, obesidad severa y retraso en talla, lo que permite observar la tendencia a lo largo de los años.
Su objetivo final es contribuir a desarrollar políticas, programas o intervenciones relacionadas con la problemática nutricional y redefinirlas, si es necesario.
Resultados
El Mapa Nutricional 2024 reveló que en la Región de Antofagasta se registra una baja en la malnutrición por exceso (obesidad y obesidad severa) en 3,3 puntos porcentuales, llegando a 20,6%. Mientras que a nivel nacional esta cifra alcanza a 23,9% en todos los niveles educacionales estudiados.
Asimismo, el peso normal entre los estudiantes de la región está 4,22 puntos por sobre el promedio nacional, llegando a 47,6%. En todo el país, esta cifra llega al 43,4%.
Dividiendo el estudio por cursos, el nivel que tiene mayor porcentaje de obesidad y obesidad severa en la región es Quinto Básico con un 28,7% de los evaluados en esa condición, seguidos por Primero Básico con 20,7%.
El nivel de Primero Medio es el que presenta una menor prevalencia en esa condición con 16,6%.
En la condición de sobrepeso, la región presenta un 24,8%, que es comparativamente más bajo que en el promedio país, el que llega a un 27%.
Mientras que en la malnutrición por déficit (desnutrición y riesgo de desnutrición), la Región de Antofagasta presenta un 7%, en comparación a la media nacional que es de 5,7%.
Al comparar estos resultados del Mapa Nutricional 2024 con el año anterior, la Región de Antofagasta disminuyó el sobrepeso en 1,1 (pasando de 25,9% a 24,8%). Sin embargo, la obesidad y obesidad severa aumentan 1 punto en total (de 19,6% a 20,6%).
Al desagregar por curso, se observa que el principal aumento de la malnutrición por exceso (sobrepeso y obesidad) se encuentra en Parvularia con 2,7 puntos porcentuales. Mientras que en el resto de los cursos disminuye, produciéndose la mayor baja en Primero Medio, con 4.5 puntos menos en el índice de sobrepeso, en comparación al 2023.
“Los resultados del Mapa Nutricional del 2024 en la Región de Antofagasta son un impulso importante para seguir trabajando en mejorar las políticas públicas, fundamentalmente en aquello que dice relación con el Programa de Alimentación Escolar. Este año, con la nueva licitación que entró en vigencia en nuestra región se han incorporado mejoras importantes en la elaboración del programa. Tal es así que se incorporan ensaladas para los estudiantes de enseñanza media, la incorporación de productos como la palta y el huevo en aumento de frecuencia, y una serie de elementos como la miel, por ejemplo, como acompañamiento de los desayunos, permiten continuar con esta política de mejora en el Programa de Alimentación Escolar”, expresó la directora regional de Junaeb Antofagasta, Nellie Miranda Eldan.
Los resultados del Mapa Nutricional 2024 se encuentran en https://www.junaeb.cl/mapa-nutricional/