Este jueves, fueron presentadas en la ex Finca San Juan las nuevas cuadrillas y flotas de equipos que estarán a cargo de la ejecución de la iniciativa “Plan Calama”, cuyo objetivo tiene que ver con el barrido, aspirado y estabilización de calles y sitios eriazos de la ciudad, mediante un servicio integral que combina tecnología mecánica y trabajo manual en zonas críticas de la ciudad.
“Este hito para Codelco representa la continuidad de un compromiso que ya veníamos trabajando desde principio de año, de tal manera de reforzar la gestión incorporando a una empresa local, como es Socoal, en un contrato a tres años en lo que tiene que ver con limpieza y aspirado de calles y estabilización de sitios eriazos y rutas no pavimentadas”, manifestó Fernando Promis, gerente de Sustentabilidad de las Operaciones Norte de Codelco
El ejecutivo destacó además que Codelco, se adelantó a la ejecución de las medidas contempladas en este plan que fue presentado a la autoridad ambiental y cuya aprobación fue emitida este miércoles 28 de mayo, según la Resolución Exenta N° 3437 de la Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente de Antofagasta.
“El compromiso que tenemos, refrendado en la resolución que acaba de emitir la Seremi de Medio Ambiente, es hacer un retiro de 500 toneladas de material particulado respirable (MP10) por año en la ciudad de Calama, como acción complementaria a las que ya se realizan en las operaciones”, agregó.
El programa considera tres frentes de trabajo. El primero corresponde a la limpieza mecánica con dos barredoras industriales, que operarán al menos 16 días al mes, con recorridos diarios de seis kilómetros por máquina. Cada equipo tiene una capacidad superior a los 6 m3 y permitirá cuantificar el polvo retirado de las vías.
El segundo frente está compuesto por dos cuadrillas de limpieza manual que realizarán barrido en calles, veredas, cunetas y recolección de residuos. Estas labores contarán con apoyo logístico y vehículos para el traslado de operarios y desechos.
Finalmente, se realizará la aplicación de productos supresores de polvo en 18 caminos no pavimentados, que en total suman 29,2 kilómetros, incluyendo arterias como la calle Cobija (5,4 km), el camino Yalquincha (5,18 km) y otros acordados con la Municipalidad de Calama. A esto se suma la intervención de nueve sitios eriazos con una superficie total de 12,18 hectáreas, entre ellos el Barrio Industrial, Corralito Villa Exótica y la ex Finca San Juan.